Secciones

Desarticulan una banda de narcos que cultivaba potente cepa marihuana

La organización matenía una parcela en la cuarta región, vendían droga en Tarapacá y centro del país.
E-mail Compartir

Crónica

Tras varios meses de investigación dirigida por la Unidad de Drogas de la Fiscalía de Tarapacá y llevada a cabo por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones, se logró la desarticulación de una organización criminal que se dedicaba al cultivo de cannabis sativa en una parcela ubicada cerca de Los Vilos, región de Coquimbo, y a la comercialización de este tipo de droga en Tarapacá y en el centro del país.

En total se detuvo a nueve personas, incluido quien ejercía como jefe de la banda, sus brazos operativos, encargados del cultivo, transportistas y quienes comercializaban la droga.

El fiscal a cargo del caso, Héctor López, explicó que para el cultivo de la marihuana "la organización arrendaba una parcela agrícola de 2.500 metros cuadrados, ubicada en el sector de Longotoma, comuna de Los Vilos, que había sido acondicionada especialmente para estos efectos y que le permitiría producir unos 350 kilos de cannabis sativa aproximadamente". Agregó que la semilla que se estaba cultivando es originaria de Estado Unidos, se la denomina como "La Reina de California" y es conocida por ser una marihuana muy potente.

Como las plantas que se estaban cultivando en la parcela todavía estaban en proceso de crecimiento, la organización comercializaba marihuana que adquirían de otros cultivadores de la zona.

La organización era liderada por el imputado Manuel Cornejo Duarte, quien con distintos socios y brazos operativos, pagaba a distintas personas y financiaba la implementación necesaria para que se realizara un cultivo de calidad, además de supervisar todo lo concerniente al acopio, transporte y distribución de la sustancia que traficaban. Al momento de las detención la policía les incautó 39,08 kilos de marihuana, 3.900 plantas en proceso de crecimiento al interior de unos invernaderos, 13 millones 390 mil pesos en efectivo, un rifle y distintas municiones.

Los imputados fueron formalizados por tráfico de drogas y asociación ilícita, y además Manuel Cornejo por tenencia de arma de fuego y municiones, quedando en prisión preventiva mientras dure la investigación, a excepción de la imputaba A.M.O., que quedó con arresto domiciliario y arraigo nacional.

2.500 metros cuadrados era el tamaño de los terrenos destinados para el cultivo de la droga.