Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Proveedoras de la minería reactivan empleo regional

Tres compañías ubicadas en Alto Hospicio están entregando más de 120 puestos de trabajo y ampliando sus instalaciones.
E-mail Compartir

Una de las áreas de la economía que ha seguido operando es la minería y si bien los primeros meses de la pandemia donde se dispararon los contagios significó que incluso la minera Teck haya decidido detener sus trabajos en el proyecto de la Fase 2, su reactivación ha mejorado las expectativas para el empleo regional.

Las ocho mineras de la región actualmente se encuentran en sus fases operativas y de extensión, lo que constituye una oportunidad para empresas proveedoras locales.

Así lo explica José Rojas, gerente de la empresa Cargo Trans, que trabaja con Quebrada Blanca Fase 2. "Por la pandemia presentamos una iniciativa de apoyo al proyecto con unos centros logísticos en Pozo Almonte, patios de acopio con galpones para guardar la carga y poder intermediar, mucha (carga) venía de Santiago, para después subirla a la obra".

El ejecutivo destacó que el proyecto creció en la pandemia y como empresa extendieron sus operaciones con centros de acopio en Alto Hospicio. "Estamos en El Boro y ha generado una cantidad de empleo no menor, con 80 personas en pocos meses trabajando en los centros logísticos, en especial gente de la zona. Hoy contamos con 197 mil metros cuadrados disponibles y tenemos ocupados 150 mil metros cuadrados con carga".

Una situación similar es la que describe Pamela Gaete, a cargo de la empresa Servicios Very Powerful Solutions SPA, dedicada a la mantención de correas transportadoras, la pandemia la afrontó innovando y creando la compañía Transportes VPS. "Nos reinventamos con una filial de la empresa, Transportes VPS, que está extrayendo áridos en el sector de puerto Patache para el contrato de Bechtel con QB", expresó.

Precisó que la empresa madre sigue operativa en Iquique y Antofagasta, pero potenciaron el transporte "porque es la necesidad que se está dando en el mercado. Nosotros entregamos trabajo con las dos empresas a 30 personas", destacó Pamela Gaete.

La ejecutiva afirma que su operatividad es regional y la empresa se desarrolló en Iquique y en especial Alto Hospicio. "Potenciamos lo local, tuvimos que reducir personal, para subsistir, pero a la vez poder reemprender".

En el caso de la empresa Hidropex, el analista Cristian Jorquera, destacó que operan en El Boro, en Alto Hospicio, con una dotación de 14 trabajadores, el 50% de ellos mujeres.

"Nuestra especialidad son sistemas hidráulicos, pero actualmente operamos con soluciones integrales, motor y otras ramas", expresó. Valoró las alianzas estratégicas con otras empresas.

Jorquera precisó que tienen trabajos de Quebrada Blanca y SQM, resaltado que "ampliamos en pandemia el 100% de la empresa, replicando el galpón que teníamos y ahora nos fortalecemos como maestranza". Actualmente están requiriendo técnicos y han mantenido las prácticas profesionales de estudiantes de colegios de Alto Hospicio.

Entre las tres empresas están entregando más de 120 puestos de trabajo y podrían aumentar, debido a que los nuevos proyectos generarían, según las estimaciones de Gobierno 3.700 nuevos empleos.

El seremi de Minería, José Vidal, destacó que las 8 mineras de la región están operativas, aunque de los 28 mil trabajadores del sector, están operativos 13 mil.

En tanto el seremi de Economía, Néstor Jofré, destacó el impacto positivo de empresas hoteleras que gracias a la minería siguen operando.

3.700 nuevos empleos ,se generarían con los nuevos proyectos mineros en la región.

Patricio Iglesias P.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

15 mil vehículos revisados en plantas de Iquique

E-mail Compartir

Un llamado a mantener las medidas de protección sanitaria y distancia social realizó el seremi de Transportes, Carlos Navarrete, ante la gran demanda que se ha registrado en las plantas de revisión técnica estas últimas semanas.

Según las estadísticas públicas que se pueden encontrar en la página web prt.cl solo en octubre se han revisado 15.125 vehículos en las cuatro plantas de revisión técnica de la región, mientras que según el cálculo estimado en la licitación de las plantas, el que fue hecho en base a datos reales de años anteriores se deberían haber realizado 12.480 revisiones técnicas durante octubre. "Hay un aumento de vehículos que están acudiendo a las plantas y por lo mismo, nuestros inspectores han estado en el lugar para controlar que no se obstaculice las vías como la bajada del segundo acceso".

Emprendedora recibió recursos para pyme

E-mail Compartir

La psicopedagoga y educadora diferencial de profesión, Marcela Pinto, directora del Centro de Tratamiento Personalizado (Centra), escuela que atiende a niños y niñas con autismo, síndrome de Down y trastornos del desarrollo, recibió el fondo concursable Crece ElijoPyme1, que lanzó Sercotec en julio pasado.

"Fue una sorpresa ganar este fondo concursable porque es primera vez que recibo un beneficio del Estado, quedé muy sorprendida y sin duda fue una inyección de energía, la realidad es que la pandemia me afectó muchísimo más de lo que pensaba, estuve en un momento de desánimo muy fuerte porque sentí miedo a perder todo lo que he construido en estos años", comentó Marcela.

La emprendedora espera retomar el funcionamiento en marzo de 2021. "Con los recursos obtenidos de Sercotec podré pagar arriendos y así podré asegurar la continuidad de esta escuelita, ya que es un lugar que los niños ya conocen y que está hecho pensado en ellos y que hasta ahora es lo más difícil de cubrir. Así que esperamos comenzar en marzo del próximo año entendiendo que al principio no va hacer igual que antes. Los niños extrañan su colegio, sin sistematización en el tratamiento les afecta en su desarrollo".