Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Licenciaturas de escolares están en duda por crisis

Estudiantes y apoderados, sin embargo, esperan que las ceremonias se realicen.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

En muchos colegios es tradición la ceremonia de licenciatura de octavo año y cuarto medio. También una fiesta de graduación. No obstante, por la pandemia y el hecho de que las clases sean online, las posibilidades se ven lejanas. No obstante, los alumnos mantienen la esperanza que se sí se puedan realizar.

Desde la seremi de Educación consignaron que estas actividades no son parte del proceso educativo, sino como una actividad social del colegio y como tal debe ceñirse al plan Paso a Paso, según la fase en que se encuentre la comuna.

Esto implicaría que en transición solo podría realizarse los eventos con un máximo de 20 personas en espacios abiertos, mientras que en la etapa 3 serían 50 personas en espacios abiertos y 25 en cerrados.

Este medio se contactó con el encargado de Educación de Cormudesi, Miguel Daponte, para conocer su versión de las licenciaturas pendientes, pero no respondió.

Desde la municipalidad de Alto Hospicio informaron que hasta el momento no han recibido solicitudes formales para ceremonias. Directores de colegios consultados por este diario y que pidieron no ser nombrados, plantearon que aún no hay claridad sobre los pasos a seguir.

Preocupacion

La situación preocupa a los estudiantes, que este año han debido asistir a clases en forma virtual. Es el caso de Anaís González, alumna de 4° medio del colegio Humberstone. Precisó que son 120 estudiantes que deben licenciarse de enseñanza media, pero que hasta el momento no hay información disponible.

"No sabemos cuando terminaremos el año escolar, pero tampoco si será posible hacer una licenciatura como todos los años. También no nos gusta la posibilidad de que se haga una ceremonia de tipo virtual, porque no es lo mismo que estar junto a los compañeros de colegio".

Este medio se contactó con el colegio, pero no fue posible obtener su versión.

La situación preocupa también a los apoderados, por cuanto son ceremonias especiales las licenciaturas. Gloria Cabezas, apoderada del colegio Eduardo Llanos, dice que los estudiantes podrían tener una ceremonia de egreso de octavo básico. "Hay una posibilidad, pero hasta el momento debemos esperar lo que pueda decidirse".

Argumentó que las ceremonias son especiales, pues en su caso su hija y compañeras de octavo del establecimiento, es su último año en ese plantel, por lo que sería la única posibilidad de estar con todos sus compañeros.

Ayer el Presidente Sebastián Piñera conformó un grupo de trabajo integrado por 18 actores transversales de áreas de educación, salud y alcaldes, que buscará orientar a las comunidades educativas para que puedan ir retornando a clases presenciales de forma segura, voluntaria y gradual este 2020 y 2021.

En la región de Tarapacá, los siete alcaldes han expresado que no se retomarán las clases presenciales, hasta existir las condiciones sanitarias correspondientes.

Invitan a tarapaqueños a cobrar bonos pendientes

E-mail Compartir

El Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través del Instituto de Previsión Social (IPS) y la red de atención ChileAtiende, lanzaron la campaña "No pierdas tu bono", buscando que las personas que han cumplido con todos los requisitos, cobren beneficios pendientes de pago, a través del Aporte Familiar Permanente y de los bonos Ayuda Familiar y de Emergencia.

Esto fue informado por las seremis del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez, y de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, quienes invitaron a los tarapaqueños a revisar el sitio web www.bonospendientes.cl, donde solo con su RUN y fecha de nacimiento, podrán conocer si cuentan con pagos pendientes asociados a alguno de estos tres beneficios y, a partir del 6 de noviembre, sabrán también el lugar y la modalidad de cobro.

En el país son más de 7.200 millones de pesos que deberán ser entregados.

Además, las autoridades destacaron que ChileAtiende inició una campaña para contactar a todos aquellos usuarios a quienes, teniendo sus correos electrónicos o números de teléfono, se les pueda informar que tienen un beneficio pendiente.

Entregan celulares a mujeres de zonas rurales

E-mail Compartir

Milena Rojas vive en la comuna de Camiña y a sus 61 años afirmó que el uso del celular se limita a las llamadas telefónicas, lo cual en esta pandemia le impidió conectarse por videollamadas con sus hijas que residen en Alto Hospicio por no saber cómo emplear las plataformas de comunicación online.

Sin embargo, recientemente esta realidad comenzó a cambiar para ella. Rojas fue beneficiaria de la segunda versión de la Ruta de Empoderamiento Digital de Prodemu Tarapacá, la cual considera a un total de 15 mujeres de la región quienes recibieron un kit de conectividad consistente en un smartphone con minutos ilimitados por 18 meses, 45 Gigas de Internet, redes sociales gratis y cobertura en todo Chile.

A través de dichos equipos, ellas ahora participan del taller online de empoderamiento digital con enfoque de género en el que aprenden, entre otras cosas, el uso de las nuevas tecnologías y las distintas plataformas de comunicación online, además de cómo navegar por Internet.