Secciones

Más de 5 mil personas rescatan sus prendas de valor en la "Tía Rica"

Durante el periodo de septiembre y octubre. Algunos llegan horas antes de que atiendan, para asegurar un cupo y rescatar su prenda o pedir un préstamo.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un intenso movimiento presentó en septiembre y octubre la Caja de Crédito Prendario, Dicrep, desde que abrió sus puertas a fines de agosto tras el cierre por la pandemia. Es así que solo en septiembre y octubre se realizaron un total de 28 mil operaciones. Además cinco mil personas, en este período, retiraron y renovaron especies , ya sea en artículos eléctricos como en joyas.

Mientras que dos mil han solicitado préstamos, por cuanto el valor del gramo de oro está a 13.500 pesos. Por alhaja el préstamo está en 250 mil pesos y las personas pueden acumular 2 millones 500 mil pesos en préstamos.

Así lo confirmó la directora regional, Maura Cortez, quien precisó que la mayor demanda de público corresponde al rescate de alhajas y prendas, en parte por los recursos del 10% de AFP. "Las personas llegan a rescatar, lo que después usan para tener dinero".

Ejemplificó que solo el lunes 26 de octubre hubo 532 rescates de especies, en su mayoría alhajas.

Precisó que los remates están suspendidos hasta noviembre, por lo que las personas pueden ir a recatar sus prendas, renovar o pedir préstamos.

Cortez precisó que han constatado que las personas están llegando de madrugada al recinto, pero aclaró que las puertas se abren a las 8.30 horas y se atiende hasta las 16 horas. Reconoció que la situación les preocupa, pero agrega que también es un tema de organización de los usuarios.

Cortez informó además que delimitaron el aforo a siete personas en el recinto, por cuanto personal de Salud hizo indicaciones "y tuvimos el problema que pese a estar las sillas con huinchas para no sentarse, la gente no hacía caso y las sacaba".

La directora llamó a las personas a cumplir con los protocolos y comprender la situación, considerando que solo son 12 funcionarios.

"Estamos haciendo un gran esfuerzo y por eso las personas deben comprender. Estamos atendiendo diario a 120 personas, el lunes pasado fueron como 140, además que los trámites pueden demorar de 5 a 10 minutos, dependiendo la cantidad de pólizas que lleven las personas. Pero hay casos en que traen hasta 25 y eso puede demorar más de una hora".

Precisó la directora regional que se habilitaron trámites a través de la página web del servicio www.dicrep.cl para que las personas puedan renovar los créditos, pero aseveró que existe una alta concurrencia, en parte porque un alto porcentaje de las personas que asisten a la oficina son adultos mayores.

Muy temprano

Las personas están llegando al edificio de calle Gorostiaga Nº651 a las 5 de la madrugada para poder hacer sus trámites. Es el caso de Eloísa que vive en Alto Hospicio y junto a su hija de 15 años se instaló en la calle para asegurar su turno, pues la calzada no tenía el tránsito cerrado. "Llegamos temprano porque son 100 números y se atiende hastas las 16 horas. En mi caso vengo a rescatar, pero traigo siete pólizas y debo hacer los trámites que demoran".

Otra usuaria asegura que llegó a las siete de la mañana, "pero es para asegurar que a uno lo atiendan". En su caso iba a retirar unas joyas, que asegura "después las puedo empeñar. Porque esto es así".

Mientras que una usuaria procedente de Pozo Almonte, aseveró que "esto es como nuestro banco. Por eso ahora puedo rescatar las joyas".

Vigilancia

Respecto a la afluencia de público, donde se concentran afuera de la oficina más de 30 personas en forma permanente, el mayor de Carabineros de Iquique, Claudio Pavez, manifestó que se dispuso de un resguardo en el sector, además de "servicios focalizados y preventivo, complementados con el servicio de televigilancia (dron), coordinación efectuada a nivel regional con el encargado de Seguridad Pública en la Región de Tarapacá".

13 mil 519 operaciones se realizaron en octubre, varias de ellas para rescatar joyas.