Secciones

Viuda de carabinero: "Me decía: 'no sé si voy a volver'"

La institución realizó un responso en memoria de Eugenio Nain (24), mientras que los autores de la emboscada en que murió continuaban prófugos.
E-mail Compartir

Redacción

Un una ceremonia privada al interior de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Temuco, en la Región de La Araucanía, ayer se realizó un responso en memoria de Eugenio Nain (24), el cabo segundo de Carabineros que murió esta semana tras recibir un disparo durante un procedimiento policial en el sector rural. Hoy será el funeral del uniformado, al que la institución homanejeó diciendo que "llevó al extremo su juramento de servicio".

"Mi marido era un gran carabinero, él nunca le pegó a nadie. Quiero justicia por él porque era un gran hombre, un gran padre, un gran hijo. Era una persona intachable", dijo la viuda de Nain, Dahianna Pereira, durante la ceremonia, según CNN Chile.

"Siempre me decía: 'amor, voy a trabajar, pero no sé si voy a volver'. Y justo ese día pasó, no estuvo ni una hora trabajando", agregó Pereira, en alusión a las numerosas críticas de la familia a Carabineros, ya que el viernes, cuando ocurrió la emboscada que terminó con el fallecimiento de Nain, éste se desplazaba en un vehículo sin blindaje por una zona en conflicto y los autores del hecho, al cierre de esta edición, aún se encontraban prófugos.

El Ministerio Público lamentó ayer el fallecimiento del cabo segundo de Carabineros y, agregó en su cuenta de Twitter, "reafirma su condena a todo acto de violencia, contra cualquier persona. La Fiscalía regional de La Araucanía trabaja con dos persecutores y las policías para identificar a los autores y pedir a tribunales la máxima sanción".

"rendir su vida"

El Jefe IX Zona Araucanía, general Carlos González, tras la ceremonia dijo que "Carabineros y Chile está de luto. (...) Nain fue vilmente asesinado ayer durante un patrullaje por la Ruta 5 Sur, por delincuentes que atacaron el vehículo policial", mientras que "él (Nain) se levantó ayer para servir a Chile, y hoy lo tenemos en un ataúd. Hay que dar gracias por haberlo tenido en nuestras filas, por haber llevado al extremo su juramento de servicio que era rendir su vida al servicio de la ciudadanía, y él así lo hizo".

El oficial destacó que los uniformados de la zona "estamos aquí, con el corazón en la mano, pero de pie para seguir enfrentando los desafíos permanentes que no tiene solamente La Araucanía, sino que Chile", y, tras el asesinato, "estamos tristes, estamos consternados, deja una viuda, dos pequeños hijos, la menor de 6 meses de edad, que no va a ver a su padre, no va a crecer con su presencia".

El diputado RN por la zona, Miguel Mellado, sostuvo al respecto en CNN que "el Estado es un mal empleador de Carabineros", porque, a su juicio, "hay una falta de Estado de Derecho completa. (...) El Estado no le ha puesto los recursos necesarios a Carabineros para protegerse ellos y a los chilenos".

La gestión del ministro del Interior, Víctor Pérez en la zona "es más de lo mismo", dijo Mellado: "El primer ministro del Interior tenía una política distinta. (Andrés) Chadwick y (Gonzalo) Blumel hicieron un buen equipo y estaban con conversaciones, el ministro Moreno llegó a La Araucanía para conversar. Pero el ministro Pérez llegó distinto, porque va a pasearse, a hablar de lo mismo".

Paris confirma entrega de correos a la fiscalía

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó ayer la entrega de los correos electrónicos solicitados por el Ministerio Público hace más de un mes, tras reiterados debates y por orden de la Corte Suprema. Esto ocurre en el marco de la investigación contra el antecesor del secretario de Estado, Jaime Mañalich, acusado de omitir información durante las primeras semanas de la pandemia del coronavirus en Chile, lo cual ocasionó miles de muertes.

"Nosotros no nos hemos negado a entregar la información", reiteró Paris, tal como lo ha hecho durante semanas, junto con sus peticiones a la Corte Suprema: "Requerimos, mediante un oficio, que se aclarara con mayor exactitud la forma en que nosotros deberíamos proceder para la entrega de dichos correos electrónicos", explicó.

El secretario de Estado afirmó por esto que "tenemos claro que el juez y el fiscal (Xavier Armendáriz) saben muy bien que esos correos electrónicos en este momento no están en el Minsal (Ministerio de Salud), sino que en (la proveedora de Internet) Entel, por lo tanto hemos hecho un procedimiento, en el cual la orden va a llegar al Minsal, y desde esa vía se dará la orden a Entel".

"Una vez ahí, la Corte Suprema ha ordenado que se generen dos copias: A y B de los registros que estén en Entel. Una vez que Entel entregue esa información, al Minsal llegará la copia B. De esa copia, nosotros tenemos que extraer todo lo que tenga que ver con seguridad nacional y se entregará el resto de la información, tal como lo ordenó la Corte Suprema", detalló Paris durante el balance diario sobre la pandemia en Chile.

El ministro destacó del procedimiento que "son más de 49.000 correos electrónicos que hay que revisar, examinar con mucha acuciosidad para evitar que se transmita información que pueda afectar a la seguridad nacional. Para eso hemos formado un equipo, no solo de abogados, sino también de especialistas en tecnología de la información para hacer entrega de estos correos, cumpliendo las indicaciones de la Corte Suprema".

El máximo juzgado del país declaró esta semana como "improcedente" la solicitud de Paris que buscaba dejar sin efecto la forma que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago dio para la entrega de correos electrónicos.

De esta forma, se permitirá la fórmula dictada por el juez Patricio Álvarez, en la que, bajo supervisión de la PDI y el fiscal, el Ministerio Público se quedaría con copia de todos los correos en calidad de "comunicaciones retenidas", mientras que la segunda sería "singularizada" por el titular de Salud, quien ha aludido a compras estratégicas de las Fuerzas Armadas.

"Habiéndose pronunciado esta Corte sobre la controversia prevista en el artículo 209 del Código Procesal Penal, no ha lugar por improcedente. A la orden de no innovar solicitada en el primer otrosí, estese al mérito de lo resuelto", sostiene la resolución.