Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Crearán humedal para cuidar pingüino de Humboldt y otras aves en Playa Blanca

Proyecto de humedal urbano es el primero de su tipo que se aprobará en Chile. También se estudiará proteger el sector de Playa Bellavista.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

En el sector de Playa Blanca, ubicada a 13 kilómetros al sur de Iquique, avanza el proyecto para el primer humedal urbano protegido de la región, iniciativa impulsada por la comunidad de esa caleta y zona urbana, la Municipalidad de Iquique y la Capitanía de Puerto de Iquique.

Se trata de 150 hectáreas, las que fueron visitadas por el subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, quien precisó que esta zona y los humedales del río Loa se van a potenciar en el marco de una política de preservación de la diversidad ecológica.

Un humedal es un sistema acuático que sostiene la biodiversidad. El objetivo es preservar la existente en Playa Blanca, en categoría de conservación de fauna como el pingüino de Humboldt, la golondrina de mar negra, el gaviotín chico y el chungungo o nutria marina.

El pingüino llega a las costas de Iquique a causa de la corriente fría que parte desde Mejillones, mientras que el gaviotín es una especie que se encuentra en un proceso de conservación por su característica de ave migratoria y porque se ha visto amenazada su anidación en la zona.

Tiene además un bosque submarino, compuesto principalmente por tres especies de algas pardas. Además es zona de avistamiento de ballenas y delfines.

Playa Blanca será el primer humedal urbano costero de Chile en declararse. Para la administración se gestionarán fondos del Ministerio de Medio Ambiente, regionales y municipales.

El encargado ambiental de la municipalidad de Iquique, Diego López, manifestó que actualmente está en toma de razón un reglamento del humedal de Playa Blanca en Contraloría y que el objetivo es potenciar la zona desde un punto de reserva ecológica y turismo.Se trata, explicó, de 156 hectáreas, las que consideran desde Playa Blanca y el sector de Tres Islas.

El trabajo se desarrolló en conjunto con la junta de vecinos de Playa Blanca y también con instituciones como la fundación Aula Azul, que reúne a grupos de buzos profesionales y conservadores ambientales, que preside el buzo profesional Pablo Guerrero.

El alcalde Mauricio Soria valoró el apoyo de las autoridades de gobierno para la preservación de esa área, lo que considera un área de alto valor, lo que permitirá preservar la fauna que existe en esa zona. También buscan preservar áreas como playa Bellavista, donde hay otro sector que cuenta con una biodiversidad que se debe proteger", dijo el edil.

La seremi de Medio Ambiente, Moyra Rojas, precisó que para la administración del humedal urbano se gestionarán fondos del ministerio, regionales y municipales. Este tipo de protección a zonas urbanas se enmarca en la Ley 21.202 de enero 2020 y que está próxima a entrar en vigencia, para protección de zonas de flora y fauna. "Está en la primera tanda de humedales urbanos protegidos que decretará el ministerio. Hemos preparado el expediente con la comunidad local, el municipio y así pudimos incorporarlo para su declaración a penas salga el reglamento de humedales de Contraloría, durante noviembre".

Agregó que quedará en los planos reguladores la protección, iniciando la gestión y administración para la conservación e infraestructura para la puesta en valor y desarrollo de turismo sustentable.

Protección en el río loa

Otra zona que se encuentra con fase avanzada de protección ambiental es la desembocadura del río Loa. El subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, señaló que "la desembocadura del río Loa y el humedal del Río Loa son áreas que queremos levantar como Santuario de la Naturaleza, en conjunto con la Armada de Chile, Directemar, Bienes Nacionales y los equipos de nuestra seremi del Medio Ambiente en Tarapacá y Antofagasta". La zona es importante por la presencia del gaviotín chico y de especies de cáctus.

156 hectáreas considera la protección al fondo marino en el sector costero de Playa Blanca.