Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Modernizarán 32 sirenas de tsunami en Iquique

Onemi destacó plan especial de concesiones del MOP que permite instalar tecnología española y renovar los sistemas que tienen 10 años de vigencia.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Treinta y dos sirenas de alerta de tsunami que se encuentran distribuidas desde Pisagua a la desembocadura del río Loa, serán renovadas en el marco de un plan nacional establecido por Onemi y el Ministerio de Obras Públicas.

La iniciativa es parte de un plan que considera la instalación de 850 sirenas a nivel nacional como complemento de la red de emergencia preventiva del Sistema de Alertas de Emergencia (SAE). Esta iniciativa , según consignó El Mercurio, fue declarada de "interés público" por parte del MOP y la Onemi respecto a un proyecto que desarrolla la empresa española Dominion Global, para establecer una red nacional. Este sistema fue presentado a los gobiernos regionales y se espera entre en licitación el primer semestre de 2021 y se instalen las alarmas en el año 2022.

El director regional de Onemi, Alvaro Hormazábal, precisó que se está trabajando en este proyecto de concesiones por intermedio de Obras Públicas y que la idea es una compra de alarmas en todo el país y en el plano regional, para cambiar las 32 sirenas que están instaladas en la región e incorporar nueva tecnología.

Precisó que estas actualmente se encuentran operativas en un 100%, con sus planes de mantención al día, pero ya se requiere un cambio de tecnología que es lo que pretende esta iniciativa.

"Va a ser la misma cantidad, es posible pueda aumentar una o disminuir una, porque se está en prueba la acústica, pero lo que se va asegurar es que la ciudad esté plenamente cubierta y el borde costero, para que se escuche (la sirena) en todos los sectores". Precisó que es posible que se pueda aumentar una sirena en el sector de Zofri y otra en la zona portuaria.

Hormazábal recalcó que actualmente las sirenas habilitadas en la región se encuentran funcionando en su máxima operatividad, "estamos con las mantenciones al día, pero como suplementos tecnológicos hay que asegurar la disponibilidad de repuestos. Nosotros disponemos de repuestos en nuestras bodegas. En ese sentido trabajamos adelantados en este tema. Recalco que las sirenas con que contamos están bien y funcionan bien".

En Iquique hay 17 sirenas en zona urbana; una en Pisagua y 14 en caletas del sector sur.

Proyecto

Desde la seremi de Obras Públicas informaron que Concesiones del MOP realizó la presentación del proyecto se hizo hace un mes al intendente, alcaldes y Onemi.Las sirenas de alerta de tsunami fueron implementadas por el Gobierno Regional de Tarapacá el año 2010, las que corresponden al modelo marca American Signal, americanas. La iniciativa tuvo un costo de $ 1.129 millones. Estas cumplieron un rol fundamental en el terremoto y tsunami de 2014.

Región suma 27 casos nuevos de Covid-19

E-mail Compartir

Tras una semana de aumento en la cifra diaria de contagios, hoy los casos de COVID fueron 27. De este total 19 personas presentaron síntomas de la enfermedad viral y 8 fueron asintomáticos.

Mientras que la tasa de casos confirmados activos de coronavirus se situó en 303.

La cifra de personas fallecidas por el virus llega a 244 hasta la fecha.

Según el informe que prepara el ministerio de Salud, la cantidad de personas que permanecía en camas críticas por COVID-19 era de 8 personas, manteniendo la baja ocupación en la UCI del Hospital Regional "Ernesto Torres Galdames".

En las residencias sanitarias habilitadas a la fecha, existe un total de 1.841 personas haciendo uso de éstas.

Las autoridad sanitaria hizo un llamado a mantener las medidas de prevención del Coronavirus, en especial mantener la distancia social, el lavado permanente de manos con agua y jabón, así como el uso de mascarillas. Las medidas buscan proteger a la población.

También anunciaron la realización de testeos masivos para detectar la enfermedad.

Promueven evento online para las pymes

E-mail Compartir

A través del sitio web www.Comprapyme.cl, las personas podrán ver la oferta de los productos y servicios que ofrecerán desde el 5 de noviembre más de 3.200 micro, pequeñas y medianas empresas del país.

En noviembre se llevará cabo el segundo evento cyber sólo de pymes con el objetivo de apoyar y aumentar las ventas de las empresas de menor tamaño que se han visto afectadas por la pandemia.

El seremi de Economía, Néstor Jofré Núñez, señaló que el ministerio busca apoyar a las más de 75 micro, pequeñas y medianas empresas inscritas "y que lo han pasado tan mal en esta crisis sanitaria y económica a través de la plataforma virtual www.comprapyme.cl, en la que podrán comprar y comercializar productos y servicios de más de 3 mil pymes".

Llamó a los tarapaqueños a apoyar esta iniciativa, visitar esta plataforma y comprar a los emprendedores locales "que tan mal lo han pasado, durante los días 5, 6, 7 y 8 de noviembre".