Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Universidades locales retornan de forma paulatina a clases prácticas presenciales

Establecimientos esperan cerrar su año académico en enero. Desde fines de octubre que han vuelto a talleres.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Con talleres prácticos y trabajo en laboratorio, las universidades y centros de formación técnica locales han retornado a las clases presenciales de manera gradual.

En la Universidad Santo Tomás sede Iquique diseñaron un plan de retorno gradual y voluntario de clases presenciales, partiendo justamente por asignaturas prácticas como simulación clínica y seguridad del paciente, hematología, bioquímica clínica, control de procesos y electrónica digital.

Las clases prácticas se retomaron el 26 de octubre en el Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica, y el lunes 2 en la universidad. Para llevarlas a cabo, detallaron, han seguido estrictos protocolos sanitarios generales y específicos.

Para esto han generado un ingreso diferenciado para estudiantes, así como señaléticas de flujos en todas las dependencias, pantallas separadoras e instalación de basureros para el desecho de elementos de protección personal, así como el ahora cotidiano uso de pediluvios, toma de temperatura, instalación de dispensadores de alcohol gel y la desinfección de las instalaciones.

La rectora de Santo Tomás sede Iquique, Elsa Echeverría, indicó que el cuerpo académico y administrativo ha vivido un periodo de aprendizaje en modificar y preparar los espacios para recibir a los estudiantes que se reincorporan gradualmente.

"Esto no ha sido fácil, pues ha requerido mucha planificación y coordinación para cumplir con las exigencias que indican los protocolos de salud", comunicó la rectora.

Desde Inacap informaron que tanto sus carreras técnicas de nivel superior como profesionales requieren que los alumnos cursen talleres, los que comenzaron a retomarse este lunes 2 de noviembre, solo en asignaturas con componentes prácticos. Lo teórico se mantendrá bajo la modalidad online.

Esperan cerrar el año académico en enero de 2021, aunque dependerá del avance o retroceso de la pandemia COVID-19.

Priorización

Marianela Llanos, directora general de Docencia de la Universidad Arturo Prat, explicó que, de acuerdo a la recalendarización del año académico, este terminaría el próximo 27 de enero de 2021.

"Se ha establecido la docencia en modalidad virtual por todo el resto del año con sus adecuaciones respectivas. Sin embargo, en la medida de un retorno seguro, se priorizarán actividades críticas para el egreso o el avance curricular de tipo presencial", adelantó Llanos.

Respecto a actividades de fin de año, la Unap informó que las prácticas profesionales han migrado a la modalidad de teleprácticas, mientras que el proceso de titulación se ha modificado al modo virtual. Se han establecido los mecanismos pertinentes para casos excepcionales que requieran un grado de presencialidad.

Sin fechas

Desde el Centro de Formación Técnica Estatal de Alto Hospicio comunicaron que no se han reanudado las clases presenciales y que se está a la espera de pasar a la fase de preparación del plan "paso a paso", de acuerdo a la planificación aprobada por el propio establecimiento.

En la Universidad de Tarapacá, mientras tanto, indicaron que por el momento no hay una fecha exacta para el cierre del año académico 2020.