Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Identifican más de una decena de calles con hoyos peligrosos

Dirigentes de taxis colectivos solicitan que se mejoren las calzadas en todo Iquique.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Más de diez puntos de Iquique, de norte a sur, con las calzadas afectadas por hoyos tienen en alerta a los choferes, en particular a los representantes del transporte público.

Dos dirigentes del gremio de taxis de Iquique reconocen que las vías en la ciudad, tras la pandemia mantienen una serie de "eventos" o daños en la capa asfáltica que no solo son molestos, sino peligrosos y dañan los sistemas de amortiguación de los vehículos nuevos.

Para Cristian San Juan, presidente del Primer Sindicato de Taxis y Conductores de Iquique y Alto Hospicio, la situación tras la mayor circulación por el desconfinamiento, reveló varias calles con daños.

Expresó que las calles conflictivas son Thomson con Óscar Bonilla; Tomás Bonilla con Salvador Allende. A ello sumó la subida de Tadeo Haenke con Pedro Gamboni, además de calle Castro Ramos con Tamarugal. No obstante, expresó que "la más deteriorada es avenida Cerro Dragón en toda su extensión con muchos hoyos en la calzada".

Precisó que la situación es compleja para el desplazamiento y cuidado de vehículos de transporte y privados.

Mientras que Miguel Cejas, de la Federación de Taxis de Zona Franca, aseveró que las zonas afectadas por el mal estado son las ubicadas "en el Barrio industrial, centro y sector sur de Iquique".

Para el dirigente el mayor deterioro es en calle Las Cabras con Óscar Bonilla, "en el sector del Barrio Industrial, avenida Mapocho y salitrera Victoria".

Otra de las arterias es Hernán Fuenzalida con 13 Oriente en el sector del Terminal Agropecuario.

Desde el municipio de Iquique informaron que el 12 se septiembre se aprobaron 111 millones de pesos para intervenir 2 mil 431 metros cuadrados, lo que está a la espera de ejecución por una empresa externa y considera intervenir 12 puntos críticos. Según la casa edilicia informaron que falta el visto bueno de Serviu para iniciar las obras, los que se circunscriben a eventos que miden menos de 20 metros cuadrados, es decir, los que la Ley de Pavimentación Comunal permite.

Serviu informó que respondieron al municipio el 28 de septiembre, señalando que pueden proceder a reparar cuando estimen, además en el caso que los trabajos sobrepasen los 20 metros, si bien requieren Aprobación Técnica (según procedimiento Serviu), no requieren la entrega de garantías, pues son obras que ejecutará una institución de Estado .

111 millones de pesos destinará la municipalidad para tapar los baches en 12 zonas.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Experto expondrá sobre arquitectura aeroespacial en región

E-mail Compartir

La Universidad Arturo Prat, a través del Instituto de Estudios de la Salud (IES) y con la colaboración de la Fundación Ecoscience, realizarán el próximo jueves 12 de noviembre a las 15 horas, una conferencia abierta a la comunidad regional.

La actividad denominada, "Proyecto FIC Hábitat: Arquitectura en Ambientes Extremos", será dictada por Michael A. Fox, arquitecto, quien expondrá sobre su experiencia, prototipos de diseños de hábitat y participación en el proyecto FIC Hábitat.

De acuerdo a la directora de la iniciativa, máster en ciencias Karem Arriaza Schiller, la conferencia del especialista se enmarca dentro de la integración interdisciplinaria de expertos internacionales que considera este proyecto FIC. Es así como como se contempló la participación de Fox, encargado de los diseños de prototipos de Hábitat del proyecto.

Tarapacá es una región estudiada por la similitud de condiciones que podría haber en otros planetas, por su aridez e inercia térmica.

La conferencia del académico será transmitida a través del programa Tertulias de Ciencias a través del sitio https://www.conectamasfiis.com/ (canal live).

78 emprendedores regionales participarán en CompraPyme

E-mail Compartir

A partir de hoy y por cuatro días, 78 emprendedores regionales ofrecerán sus productos con ofertas especiales a través de las jornadas cyber www.comprapyme.cl, iniciativa que busca fomentar la compra a las pymes a nivel regional y nacional por medio de una vitrina virtual.

El lanzamiento oficial se realizó con la presentación de una muestra de los productos de Tarapacá en este evento. Giovanni Cossio de "Cervecería Artesanal Ajayu", indicó que "en enero quedé cesante, y me vi en la obligación de crear un sustento junto a mi pareja. La producción de cerveza lo hacía como pasatiempo, pero después debí transformarla en una pequeña empresa".

El seremi de Economía, Néstor Jofré, explicó que este evento tiene por objetivo reactivar la economía y se extenderá hasta el domingo 8 de noviembre.