Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Restoranes destacan que toque de queda se reduzca

Repartidores también ven con optimismo tener una hora más para poder recibir pedidos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Con la excepción de Magallanes y Puerto Montt, hoy se reducirá nuevamente el horario de toque de queda en todo el país, cuyo inicio se aplazará de las 23 a las cero horas, finalizando a las cinco de la mañana.

La medida fue valorada por los locales gastronómicos, quienes reconocen que su mejor horario es en la noche, aunque solo hagan delivery y retiro en local, pues todavía no pueden atender público. Algunos locatarios incluso dijeron ser partidarios de eliminar esta restricción de forma permanente.

Ángel Varas, encargado de finanzas de Compañía Filomena, con restoranes y pastelerías en el centro y península Cavancha, expresó que ya han actualizado sus horarios de atención en páginas web, así como en servicios en línea para modo delivery.

"Esperemos que nos beneficie en un 15% en las ventas diarias. Estamos trabajando con el personal para hacer modificaciones de horario y lograr captar mayores ventas. Estábamos cerrando a las nueve y ahora cerraremos a las diez, porque se debe dejar todo limpio. Los salvoconductos para los trabajadores son hasta las doce. La idea es que a las once se vayan a sus casas", dijo.

El gerente de Bulldog, Matías Besa, dijo que la medida los ayuda bastante, ya que es una hora adicional en el horario de mayor consumo por parte de la clientela del local.

"Una hora es una hora y se valora demasiado. Creo que ya no debería haber toque de queda, pero se agradece. Me atrevería a decir que con una hora se suma altiro un 10, 20% más (de ventas), porque es hora peak", señaló.

Repartidores

También destacaron esta medida los trabajadores de las aplicaciones de reparto, quienes, si bien pueden adecuar su horario de trabajo, podrán tener una hora adicional para recibir pedidos de clientes.

Carlos Castillo, que trabaja para la aplicación Uber Eats, dijo que "tenemos un salvoconducto para trabajar en cuarentena los fines de semana desde las 5 de la mañana hasta la medianoche. La ventaja de esto es que los negocios van a extender su horario de atención".

El repartidor de la app Pedidos Ya, Sael Jaspe, valoró este cambio "porque recibíamos pedidos hasta las diez y media, y ahora se extenderá por una hora más. Me va a beneficiar económicamente".

El coordinador regional de seguridad pública, Andrés Cappona, explicó que esta medida de restricción se irá evaluando dependiendo de cómo avance la enfermedad en las distintas zonas del país.

"Esto es de acuerdo a las situaciones que ha presentado el país sobre el comportamiento de la enfermedad en cada una de las regiones, por eso hay excepciones. Se irán estudiando y adoptando decisiones especiales si así lo amerita el comportamiento de la población y de la enfermedad", explicó.

21 de agosto fue la última reducción del toque de queda, cuando comenzó a las 23 horas.

Alumnos de liceos técnicos podrán perfeccionar inglés

E-mail Compartir

La Universidad Santo Tomás sede Iquique invitó a estudiantes de terceros y cuartos medios de colegios técnico profesionales de Tarapacá a participar de un programa-concurso de inglés. Previa inscripción, los estudiantes podrán asistir a ocho talleres de 60 minutos de duración cada uno, impartidos por docentes de la casa de estudios dos veces a la semana durante un mes.

El objetivo es preparar un video o 'pitch' en el cual describirán sus características personales, aspiraciones y habilidades. Esta iniciativa busca fortalecer el desarrollo de las habilidades de comunicación oral, organización del discurso hablado, persuasión y pronunciación, y entregar herramientas esenciales para tener un perfil laboral competitivo.

La inscripción de los participantes deben realizarla los profesores de inglés de cada liceo técnico profesional con el coordinador de idiomas de la UST Iquique al correo nicolasperezto@santotomas.cl. La inscripción estará abierta hasta las 23:59 horas de mañana viernes.

"Hacemos el llamado a participar de esta experiencia, que tendrá ganadores a nivel regional para luego competir a nivel nacional" dijo Nicolás Pérez.

Hoy realizan seminario sobre el recurso hídrico

E-mail Compartir

La Fundación Superación de la Pobreza Servicio Pais realizará su primera edición de "Diálogos País: Miradas desde el territorio", seminarios online transmitidos en Facebook.

En Tarapacá, el encuentro online se realizará hoy a las 17 horas con el seminario "Agua y territorio, más allá del acuífero del Tamarugal", en el que se dialogará sobre "una mirada distinta del agua y la importancia de ésta para el desarrollo sustentable de la región de Tarapacá".

Las reflexiones sobre este tema serán aportadas por expositores relacionados al mundo indígena, científicio y de la economía global: Javier Vilca, dirigente aymara, Aurora Cayo, promotora del patrimonio agroalimentario, Elisabeth Lictevout, hidrogeóloga y Carlos Pallacán, jefe macrozonal norte de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

El diálogo se iniciará sobre las opciones de vivir en un territorio que pueda diversificar su matriz productiva con un enfoque territorial sustentable y que valora su patrimonio.

Lucia Silva, directora regional de la Fundación Superación de la Pobreza, comentó que "esta es una oportunidad para empezar a generar propuestas sobre cómo enfrentar el desafío que presenta el consumo del agua en nuestra región, de manera respetuosa y sustentable entre todos los actores que deben desarrollar sus actividades económicas".