Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Matrimonios en pandemia: con 20 invitados y espacios sanitizados

El avance a la fase de transición permitió que se programen eventos y se activen productoras y diseñadores.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Con solo 20 personas, espacios abiertos y sanitizados, una producción al aire libre, las ceremonias de bodas vuelven a producirse tras la larga cuarentena por la pandemia de COVID-19 en Iquique.

"Casarse en pandemia fue un hecho que recordaremos toda la vida", expresó Felipe, quien junto a su esposa pudieron realizar una ceremonia acorde a la etapa de contingencia sanitaria el pasado 30 de octubre, sin que faltara nada de las ceremonias tradicionales. Eso sí, con un tiempo reducido.

El caso de esta unión marca el inicio de un período en que los eventos como bodas vuelven a reactivarse, con las productoras de eventos retomando las actividades que se debieron postergar por siete meses a causa de la pandemia y la extensa cuarentena.

Así lo reconoce María Luisa Vivanco de Biogastronomía, su empresa con la cual está afiliada a la Asociación de Banqueteros de Chile, Abach.

Destacó que "estamos en un proceso de retomar los eventos que estaban pendientes y ya estamos con 18 que se programarán de aquí a febrero de 2021, 6 de ellos eran antes de la pandemia".

María Luisa destacó que produjeron recientemente un evento en el sector sur de Iquique, en un recinto abierto donde se procedió de acuerdo a las exigencias del plan Paso a Paso, con un aforo en el caso de los novios y su familia de 20 personas, lo que consideró una serie de medidas adicionales.

"Se dispuso la sanitización de todas las instalaciones, el uso de mascarillas de las personas presentes, incluso se dispuso hasta exámenes de PCR y se realizó un registro de las personas", expresó.

A ello se sumaron zonas para dispensar alcohol gel entre otras medidas, consideando los estándares de calidad en materia gastronómica.

Lila Mellado, de Grazia Eventos, manifestó que las parejas, en su mayoría, esperan pasar a la fase 3 para contar con un aforo de 50 personas. Es así que no descarta sean 5 a 6 (bodas), dependiendo de esta situación, a los que se suman eventos sociales.

Argumentó que muchas parejas dudan por la situación sanitaria abrirse a una ceremonia, pero las condiciones son abordadas conforme a las exigencias actuales del Ministerio de Salud.

"Al ingreso se les toma la temperatura y chequean datos, esto para trazabilidad y control de aforo y para eso tenemos el eslogan "Esparce amor, no gérmenes".

Precisó que otra medida es que los sillones, mesas y todo el lounge es sanitizado con productos autorizados y las mesas mantienen una distancia de más de 2 metros, disponiendo para 20 personas un espacio que puede ser para un total de 40, haciendo hincapié en no compartir vasos o artículos de alimentos.

También las empresas de diseño exclusivo de trajes de novio y novia están aprovechando este espacio de mayor movilidad que entrega la transición y se encuentran trabajando ante un aumento de la demanda.

Así lo planteó Jorge Soria Pérez de la tienda de confecciones Dorcas, quienes se encuentran trabajando en diseños especiales.

"Nuestro trabajo se reactivó y estamos haciéndolo en diseños a pedido, para los novios y las novias, pues nuestra especialidad es diseñar los trajes de acuerdo a las exigencias de los clientes", explicó.

Argumentó que de acuerdo cómo evolucione la fase sanitaria, existe optimismo en la reactivación del negocio ligado a las bodas, pues existe un mercado importante en Iquique.

Explicó que cada traje de bodas es exclusivo y que demanda un tiempo de 2 a 4 meses.

18 bodas pendientes, con sus respectivas ceremonias, se esperan hasta febrero en Iquique.

cronica@estrellaiquique.cl

Continúan abiertas las postulaciones de "Crea Tarapacá Emprende"

E-mail Compartir

Siguen abiertas las inscripciones al programa "Crea Tarapacá Emprende", dirigido a emprendimientos locales, con la entrega de herramientas para la formulación de planes de negocios, lo que permite postular a un fondo concursable para la puesta en marcha de nuevos negocios o para el fortalecimiento de un emprendimiento ya existente.

La iniciativa es de Teck Quebrada Blanca, en el marco de un plan de recuperación social y económica, busca impulsar proyectos individuales y asociativos generados en la región de Tarapacá. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de noviembre a través del sitio web www.creatarapacaemprende.cl

Luego de las postulaciones, los proyectos seleccionados pasarán a la etapa de Capacitación Online, para lo cual deben participar en el curso "Técnicas para la formulación de proyectos comerciales" de 32 horas, para que los y las participantes adquieran herramientas de planificación y elaboración de planes de negocio.

Llaman a comunidad a cobrar bonos del Estado pendientes

E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social (IPS) y la red de atención ChileAtiende impulsan la campaña "No pierdas tu bono", con un llamado a las 137 mil personas que tienen disponible el pago de alguno de los siguientes beneficios, sin que a lafecha lo hayan cobrado: Aporte Familiar Permanente, Bono Ayuda Familiar y Bono de Emergencia Covid-19.

A la fecha, más del 90 % de las personas que cumplieron los requisitos legales para cobrar el Aporte familiar Permanente, el Bono de Ayuda Familiar o el Bono de Emergencia Covid-19 ya han retirado su pago.

En Tarapacá son 2.471 familias en total que aún no cobran los tres beneficios que aborda la campaña.