Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Soria pide evaluación al Minsal para que ciudad pueda pasar a fase tres

Según el jefe comunal, Iquique debe ser medida de una forma diferente por su actual situación migratoria.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer como es habitual el Gobierno anunció los avances y retrocesos de las comunas chilenas en el plan "Paso a paso" y por sexta semana consecutiva no hubo ningún cambio para la comuna de Iquique, la que sigue en fase dos o de transición.

Situación que molestó al alcalde de la comuna, Mauricio Soria, quien aseguró que, según los datos recabados por sus equipos de salud municipal, la capital regional cumpliría con los indicadores para avanzar a fase tres si no se consideraran a los migrantes que ingresaron a la región y dieron positivo en las últimas semanas y que están en residencias de la ciudad. El jefe comunal exige que la evaluación hecha por el Ministerio de Salud tome en cuenta esta variable. Por lo mismo ayer solicitó una audiencia con el ministro de Salud, Enrique Paris, para que se revise esta circunstancia.

"No entendemos finalmente que los números, a los iquiqueños, nos dan. Si no se hace algo especial con las personas que llegan enfermas a la ciudad de Iquique día a día, y si siguen contabilizándolos como parte de los casos locales, nunca vamos a pasar de fase. Al revés, creo que vamos a retroceder. Eso no puede ser de esa manera", ratificó.

Agregó que el Estado no ha tomado los resguardos necesarios en la frontera y reiteró que a Iquique "siguen llegando personas enfermas" de otros países, a través de los pasos no habilitados. "Es un problema humanitario que lo tiene que resolver el Gobierno. Prácticamente todas las residencias sanitarias están ocupadas con personas que han llegado a la ciudad. Si de todas esas personas se le hace un PCR, las personas que salen positivas son el 50%, obviamente que nunca vamos a pasar de fase. Entonces hay que tener una política especial. Ya no podemos aguantar más", dijo.

Soria señaló que el quedarse más tiempo en fase dos traería consecuencias aún más negativas para la economía local, poniendo como ejemplo al rubro de bares y restaurantes, que aún no pueden aperturar en transición y llevan ocho meses sin funcionar y con graves pérdidas.

No cumple

El seremi de Salud, Manuel Fernández, sostuvo que todavía la comuna no cumple con algunos parámetros requeridos por el Minsal para avanzar de fase. Indicó que estamos sobre lo requerido en los casos diarios por 100 mil habitantes (11 por 100 mil habitantes), pero que al depurar el dato sin migrantes, la estadística cae a 8,1 casos por 10 mil habitantes.

Asimismo, la autoridad sanitaria sostuvo que se cumple con la gestión referida a investigación epidemiológica y en la búsqueda activa de casos, donde se cuenta con una alta realización de exámenes PCR. Sostuvo que donde hay que mejorar para pasar a etapa de preparación es en el Re, o número reproductivo, que está en 1,38, además de subir el porcentaje de casos activos que provengan de contactos estrechos, que actualmente es de 30%, donde se requiere un 60%.

"Nos falta fortalecer algunos indicadores para que Iquique y Alto Hospicio puedan avanzar a preparación, pero creemos que no estamos en riesgo de retroceder a cuarentena. Esperamos que en las próximas semanas poder avanzar en esta estrategia gradual", remarcó.

Fernández, por otro lado, descartó de plano que estas alzas en los indicadores sean producto de la situación migratoria. "En el reporte del último día (ayer), se informaron 52 casos, de estos solo cinco corresponden a personas de nacionalidad venezolana. 41 corresponden a chilenos y 5 a extranjeros residentes", señaló.

El secretario del Colmed Iquique, Roberto Gálvez, explicó que las cifras de las últimas tres semanas en la región no son positivas y precisó que, si se excluyera a la población migrante, y solo se considerara a gente residente, los casos igual presentan alzas de 25% a 30% y al igual que el seremi Fernández cree que los actuales números hacen difícil pensar una avance a fase 3. "Estos indicadores nos hacen creer que aún no estamos en las condiciones óptimas para avanzar", concluyó.

1,38 es el Re o tasa de reproducción del virus. Lo exigido es que sea menor a 1 en la región.

naguib.danilla@estrellaiquique.cl

Concejo aprueba propuesta presupuestaria para el 2021

E-mail Compartir

El Concejo Municipal, tras la exposición realizada por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Iquique, votó la propuesta presupuestaria para el año 2021, la que se planteó ascienda a $31.188.000.000.

Esta cifra, de acuerdo a la propia exposición, responde a las proyecciones de ingresos de este 2020 y contempla cerca de 8 mil millones de pesos menos que el registro histórico. Finalmente, este monto fue aprobado por el voto unánime de los ediles y el jefe comunal.

La propuesta presupuestaria 2021 consideró las reducciones de ingresos por conceptos tales como Casino Municipal, patentes comerciales, permisos de circulación, Zona Franca, entre otros; los que se han visto disminuidos debido a la crisis sanitaria del Covid-19 y la prolongada cuarentena que, por más de 4 meses, vivió la comuna.

Es por tal motivo que, tras examinar la situación actual del virus en la comuna y tomando en cuenta la experiencia de lo vivido, se determinó el aumento del Fondo de Emergencia a 300 millones de pesos, cifra que dobla a la de años anteriores.

También se destacó que pese a que se proyecta que el municipio deje de percibir unos $7.000.000.000 durante este año, la casa alcaldicia no ha reducido las remuneraciones ni el número de sus funcionarios. Desde la IMI detallaron que aumentaron la entrega de ayuda social y las arcas municipales, al igual que en años anteriores, se mantuvieron en número positivos.

"A pesar de percibir menos recursos (...) la Municipalidad ha logrado mantener sus equipos de funcionarios y ha evitado caer en la situación que han vivido otros municipios en los que hemos visto despidos y otras situaciones lamentables" expresó la concejala Claudia Yáñez.