Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas

Presidente de la Sofofa afirma que "el parlamentarismo de facto está causando estragos"

Bernardo Larraín planteó reparos a acciones y propuestas de algunos legisladores.
E-mail Compartir

Redacción

Una severa crítica al Congreso formuló el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín Matte, en el marco del Encuentro Anual de la Industria, que dicha asociación realizó ayer.

Si bien el líder gremial valoró, en el marco del proceso constitucional, a quienes aportan al ambiente "con responsabilidad, realismo y mirada de largo plazo", criticó a quienes lo hacen "con simplismo, cortoplacismo, polarización y, por qué no decirlo, derechamente populismo".

Sobre los segundos, el timonel de la Sofofa expresó que "se encuentran algunos integrantes de nuestro Congreso Nacional. Me refiero específicamente a aquellos parlamentarios que siguen profundizando ese parlamentarismo de facto que se autoarrogaron, sin mediar reforma constitucional alguna, y que está causando, creemos, estragos en nuestro país, en su economía y en las oportunidades de desarrollo social de chilenas y chilenos. El abuso en la presentación de acusaciones constitucionales es la muestra de ello".

"ELUSIONES"

Declaró que "también es muestra de esta polarización" que "los mismos que sostuvieron que el anterior retiro de los fondos de pensiones sería excepcional y único, hoy junto con muchos más parlamentarios se suman con entusiasmo a las elusiones constitucionales para desfondar las pensiones futuras, cuando la principal demanda de los ciudadanos, por el contrario, era mejorarlas; o que algunos de los mismos que firmaron el acuerdo del 15 de noviembre del año pasado y que concurrieron a la reforma constitucional que los habilitó, que establecía con claridad que la Convención Constitucional sería integrada por 155 integrantes, hoy proponen subirlo a 180, torciendo claramente el espíritu de lo firmado e instrumentalizando la legítima cuestión de los escaños reservados a los pueblos originarios".

Juan Sutil: "Me siento bien desolado"

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Juan Sutil, dijo en radio Universo que "hoy estamos en una fase terminal, porque lo que está ocurriendo en el Congreso no es una situación que se condiga con la seriedad que debiéramos tener o que hemos tenido en el pasado como país en materia, por lo menos, de políticas públicas". Apuntó que "la gestión del Gobierno, en materia política, es deficiente", y "falta capacidad de negociación". Añadió que "como chileno, o presidente de los empresarios, me siento bien desolado, porque no tenemos un camino de encuentro". A su juicio, el ciclo político está en una fase "terminal" y "debe ser corregido en la convención constituyente".