Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cerca de un mes están pacientes covid en UCI

Así lo confirmó el Colegió Médico de Iquique. El gremio y especialista mencionan complejas secuelas con las que deben lidiar las personas tras la hospitalización.
E-mail Compartir

En el último reporte de coronavirus del Ministerio de Salud se confirmaron 28 nuevos casos de COVID-19 en la región de Tarapacá y los activos bajaron a 238, según el informe del 18 de noviembre. Cifras que varían día tras día a excepción de los hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con SARS-CoV-2, que actualmente están en el hospital regional Dr. Ernesto Torres Galdames.

Según el documento del Minsal, hay 11 pacientes críticos con el virus respiratorio en la región, número que no se ha modificado desde el sábado 14 de este mes, cuando se informaron 12 personas en la UCI. Según la médico internista del hospital regional, Katherine Rangel, actualmente tienen un nivel de ocupación muy por bajo a lo que mantenían al inicio de la pandemia, y explicó cómo es el procedimiento que determina la internación en camas críticas de una persona.

"El paciente entra a urgencia al Servicio de Medicina Interna. Dependiendo de criterios clínicos, el paciente va a una sala si es sospecha, o a otra si ya tiene el PCR positivo. Si el paciente está en condiciones clínicas estables se queda en una sala normal de medicina interna. Si el paciente está descompensado y con cánula nasal de alto flujo se mantiene 48 horas, y si en ese tiempo no evoluciona satisfactoriamente, se va a la UCI, para ventilación mecánica", precisó.

Estadía

Sobre la estadía que tienen estas personas en la UCI, la especialista dijo que como promedio ésta puede durar hasta cuatro semanas, recibiendo ventilación mecánica y en algunos casos con traqueotomía. El secretario regional del Colegio Médico de Iquique y jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del Ernesto Torres Galdames, doctor Roberto Gálvez, aclaró que en promedio estos pacientes pueden estar entre 15 a 21 días en la unidad.

"La estadía más prolongada ha sido de casi dos meses. En la región tenemos una mortalidad entre 10 a un 15% en los pacientes de extrema gravedad, pero la mayor parte de los pacientes se recupera gracias a la labor del equipo de la UCI, lo que representa un índice de recuperación muy alto", aclaró.

Complicaciones

Acerca de las complicaciones que presentan los pacientes, Gálvez detalló que son principalmente problemas de memoria, por estar mucho tiempo en coma inducido, problemas musculares y presentan aparición de escaras y otras lesiones relacionadas.

La infectóloga del hospital regional, Olga López, agregó que los pacientes al estar en ventilación mecánica, con relajantes para resistir esta ventilación, se les desarrolla un cuadro llamado neuropatía del paciente crítico. "En el fondo significa que el músculo en general se pone flojo y hay que hacer toda una rehabilitación muscular. Además, las dosis altas de oxígeno son tóxicas, por lo que hay que tener al paciente ventilado el menor tiempo posible. Se ha visto que con el COVID se duplica o se triplica la estadía en ventilador mecánico y el hecho de estar intubado más de una semana daña las cuerdas vocales", aseveró.

Indicó que en general también se producen inflamaciones importantes del pulmón, "lo que genera que la gente quede con un cansancio y necesitan rehabilitación pulmonar, que tiene que hacerla un kinesiólogo".

Desde la Seremi de Salud reiteraron que si las personas toman mayores medidas de autocuidado, se reducen los casos nuevos de COVID, y disminuyen las consultas respiratorias en la red asistencial, caerá "la demanda de hospitalización básica, intermedia y de camas críticas, así como el requerimiento de ventilación mecánica".

"En la región tenemos una mortalidad entre 10% a 15% en los pacientes de extrema gravedad".

Roberto Gálvez, jefe Unidad de Paciente Crítico y secretario Colmed

Naguib Danilla Segovia

naguib.danilla@estrellaiquique.cl

En La Tirana juntan firmas para cajero automático

E-mail Compartir

Desde esta semana los pobladores de La Tirana están juntando firmas, para poder concretar el sueño de tener instalado en el poblado un cajero automático. Así lo informó la misma Municipalidad de Pozo Almonte, quienes señalaron que hay plazo hasta fin de mes para juntar las rúbricas.

Indicaron que esta gestión de los vecinos se suma a la solicitud que inició el alcalde Richard Godoy, quien manifestó la necesidad de poder dar a los vecinos y vecinas un servicio bancario y evitar el costo que significa que vengan a realizar sus trámites a Pozo, dada las características sociodemográficas de la población en La Tirana.

Asimismo, la Municipalidad de Pozo Almonte informó que se le encargó a los dirigentes sociales de cada junta de vecinos que realicen esta recolección de firmas, la cual también los vecinos y vecinas pueden realizar en la Oficina de la Delegación Municipal Tirana, ubicada en calle Arturo Prat con Tarapacá en la localidad de La Tirana.

Realizarán feria para artesanos en Plaza Prat

E-mail Compartir

Contribuir de manera concreta a la reactivación de la economía, en especial entre aquellas emprendedoras y artesanas afectadas duramente por la pandemia, es el objetivo que persigue la Municipalidad de Iquique con la realización de la Feria "Avanza Iquique" cuya apertura está programada para el próximo lunes 23 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana, en el Hemiciclo del Teatro Municipal, en Plaza Prat.

La iniciativa permitirá que, durante todo el mes, de lunes a viernes y hasta las 17 horas, la comunidad pueda acercarse a conocer todas las novedades y sorpresas que tendrán los 24 locales que fueron dispuestos para la ocasión.

La comunidad podrá visitar esta feria, cuya novedad principal es contar con productos elaborados por las mismas emprendedoras representantes de las agrupaciones Mujeres Visionarias, Kurumi Warmi, Mercadito Rústico, Emprende Arte, Prisma, Oasis del Bienestar, Artesanas de Tarapacá y Ñusta Wasi.

"Hemos dispuesto que esta actividad se pueda extender durante diciembre, de modo que las emprendedoras puedan, en parte, mejorar su situación a través de las ventas navideñas, siempre cumpliendo con las medidas sanitarias respectivas", dijo el alcalde de Iquique.