Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Frente Amplio definió las fortalezas del Tamarugal

Los candidatos a la primaria José Miguel Carvajal (Comunes) y Roxana Vigueras (PL) presentaron sus ideas en debate organizado por La Estrella.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El futuro del Tamarugal, sus polos de desarrollo y los perjuicios que genera el llamado "centralismo regional", fueron parte de los temas que debatieron ayer los candidatos del Frente Amplio a las primarias de gobernador regional.

La actividad, organizada bajo la modalidad virtual por La Estrella de Iquique y Soy Iquique, contó con la presencia de los candidatos José Miguel Carvajal (Comunes) y Roxana Vigueras (Partido Liberal). Ambos disputarán el cupo de su pacto en las primarias del domingo 29 de noviembre, de cara a las elecciones generales del 11 de abril del año 2021.

Roxana Vigueras comentó que los pocos recursos que maneja el gobierno regional muchas veces son mal utilizados, en lugar de destinarse a suplir obras básicas.

"Colchane hoy tiene cuatro horas de luz. Tenemos muchas potencialidades, la energía solar, reservas de litio. Debemos generar e incentivar la llegada de capitales, medianos y pequeños empresarios, para potenciar la tecnología e iniciar una industrialización, así como insumos para la minería, porque hoy exportamos solo materias primas. El desarrollo del turismo de deportes extremos y las potencialidades de las culturas originarias", enumeró la candidata del Partido Liberal.

El candidato de Comunes expresó que para descentralizar los recursos regionales va a priorizar la participación y las consultas a dirigentes locales.

"Obras Portuarias hizo una inversión significativa en Pisagua en muros de contención. La comunidad muy contenta, pero la urgencia en Pisagua es el alcantarillado. No pueden tener turismo sin permisos sanitarios y nunca se los van a dar sin alcantarillado. La poca inversión que se hace en estos lugares está desarrollada por un intendente designado por el gobierno de turno y como tiene que cumplir el programa, no conversa con los vecinos sobre sus prioridades", expresó José Miguel Carvajal.

Funcionarios

Los postulantes de la primaria también tuvieron palabras respecto a si realizarían despidos en el gobierno regional en caso que asuman el cargo.

"Necesitamos más profesionales, pero lamentablemente el nivel central, en la discusión presupuestaria, no ha logrado aumentar presupuesto para contratar más trabajadores. Por supuesto que no puedo prescindir de ningún funcionario, al contrario, debemos aumentar la dotación del gobierno regional", dijo Carvajal.

Por su parte, Vigueras sostuvo que "se debe trabajar con los mejores, independiente del color político. No tengan problemas si son buenos funcionarios y cumplen bien su trabajo, pero sí tendrán problemas si están ahí para calentar el asiento. Creo que aquí no podemos tener parásitos de la política".

"La poca inversión que se hace en estos lugares está desarrollada por un intendente (que) no conversa con los vecinos".

José Miguel Carvajal (Comunes).

"Incentivar la llegada de capitales (...) para potenciar la tecnología. Hoy exportamos solo materias primas".

Roxana Vigueras (Partido Liberal).

En Pica realizaron curso práctico de agroecología

E-mail Compartir

El Programa de Desarrollo Territorial Indígena, dependiente del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) realizó un curso práctico de agroecología, orientado al manejo ecológico de suelos, plagas y enfermedades, el que se llevó a cabo este mes en la localidad de Bajo Matilla, en la comuna de Pica, dirigido a 20 productores de frutales y con aspiraciones de ser agricultores orgánicos.

El curso fue impartido por docentes del Centro de Educación y Tecnología de la Región del Biobío y desarrollado de manera presencial en la parcela de la agricultora Lucero Callpa.

Callpa, joven agricultora y emprendedora del sector de Matilla comentó que esta necesidad, que se levanta de los agricultores, "nos permitió adquirir conocimiento en el manejo agrícola orgánico, en nuestros predios. Fue una jornada provechosa que nos permitió realizar varios biopreparados".

Agregó que "para poder hacer este cambio, reutilizamos los desechos naturales de nuestros suelos, haciendo compostaje, por ejemplo, para así ir entregando a la tierra todos esos nutrientes que nos entregan nuestros árboles", comentó la agricultora.

Aduana habilitará nuevo horario de atención

E-mail Compartir

La dirección regional del Servicio Nacional de Aduanas informó sus nuevos horarios para la entrega y retiro de documentos a partir del 1 de diciembre. De lunes a viernes, de 8.30 a 9.30 horas, se entregarán 20 números para atención presencial destinada a iniciar el proceso de pago de impuestos. A partir de las 10 horas se entregarán 50 números de atención para iniciar el proceso de pasavantes para vehículos.

En tanto, para la entrega de los documentos que no tengan observaciones se habilitó un horario de retiro a partir del día hábil siguiente a la presentación, de 8.30 a 09.30 horas para pasavantes y de 12 a 14 horas para impuestos.

La medida busca responder al alza que registran las atenciones presenciales y la necesidad de evitar aglomeraciones para mantener el distanciamiento social.

Otras atenciones, como franquicias y consultas, tendrán horario normal de 8.30 a 14 horas y siguen vigentes los canales virtuales de atención, como los fonos 57 2400209 y 572400207, y la página www.aduana.cl donde existen 19 trámites totalmente digitalizados entre los que se encuentra el de pasavantes, declaración de admisión o salida temporal de pertenencias de turistas, reintegro de derechos aduaneros, solicitud de autorización de salida temporal de mercancías, y calificación de servicios como exportador, entre otras tramitaciones.