Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Concejo de Iquique dejaría de sesionar ante renuncias

Concejales en ejercicio podrían retomar su trabajo cuando asuman posibles reemplazos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Mañana vence el plazo para que las autoridades interesadas en postular a las elecciones de 2021 presenten la renuncia a sus cargos actuales. Mientras en el concejo municipal de Alto Hospicio han renunciado con ese objetivo Gonzalo Prieto y Giovanna Trincado, en Iquique también podrían concretarse algunas salidas, lo que mermaría el concejo, restando a los cuatro concejales formalizados por el caso Luminarias.

Uno de los concejales que podría dejar su cargo sería Matías Ramírez, quien aclaró a La Estrella que hasta el momento no ha tomado ninguna decisión y que incluso podría ir a la reelección como concejal de Iquique.

"Hasta el momento no he analizado renunciar y tampoco me lo han propuesto. Hay que esperar si de acá al sábado puedan haber otras circunstancias, pero hasta el momento no está contemplado renunciar", comunicó.

Las opciones que se estarían evaluando para Ramírez serían la diputación por Tarapacá, considerando que el diputado PC Hugo Gutiérrez no puede ir a la reelección. Para ello requiere renunciar a más tardar el sábado. La otra opción sería como carta a alcalde de Iquique.

A pesar de que aún no ha tomado ninguna decisión en lo personal, en el partido ven opciones en su figura. Rubén Moraga, secretario regional del Partido Comunista, donde Ramírez milita, explicó que el concejal tiene posibilidades de postular al Congreso o la alcaldía.

"Matías es una persona que ha tenido una lucha inquebrantable contra la corrupción, entonces no está descartado en ninguna de las posibilidades. Es un tema que dependerá de las conversaciones. Si me preguntan si es una carta, sí, es una carta que está disponible por parte del partido para ser evaluada. Nosotros vamos a defender la diputación, eso está claro, e iremos a competir, podrá ser Matías u otro representante", expresó el dirigente del PC.

A Ramírez podría sumarse el concejal Octavio López. Se esperaba que en la sesión de ayer el concejal presentara su renuncia, no obstante, y ya que el concejo se extendió hasta las 15 horas, algunos ediles se retiraron de la sesión virtual, dejando sin quórum a la instancia. El alcalde Mauricio Soria le recordó que puede presentar su renuncia por escrito.

No obstante, y aunque el miércoles dijo a La Estrella que renunciaría para postular al consejo regional, ayer cambió su postura y adelantó que permanecería como concejal hasta el fin de su periodo.

"Tengo hasta el 21 para renunciar y pensaba hacerlo hoy (ayer), pero no hay nada dicho. Realmente voy a desistir de retirarme para postular a core. Me quedo como concejal hasta el último día. Hay cosas que no interesan a los otros concejales, la Ex Ballenera, playa El Colorado, el Plan Regulador, y si me voy, se relajan", comentó López.

Edil recordó que demoró más de un mes en asumir como reemplazo

El concejal Cristián Tapia explicó que, si se confirman las renuncias de López y Ramírez, el concejo no tendría quórum para sesionar, siendo integrado solo por los ediles Domingo Campodónico, Juan Lima, Claudia Yáñez y él, recordando que Felipe Arenas, Mitchel Cartes, Guillermo Cejas y Arsenio Lozano fueron formalizados y están inhabilitados de sesionar. Tapia, quien reemplazó a la ex concejal Daniela Solari tras su renuncia al concejo en abril de 2018, recordó que, si bien los concejales sustitutos podrán asumir y dar quórum nuevamente al concejo, ese trámite podría demorar varias semanas. "En mi experiencia propia fue más de un mes lo que demoré en asumir, puede que en esta situación especial eso sea más rápido", manifestó el edil. El concejal Tapia advirtió que el concejo se sostiene con una renuncia, pero que no será posible funcionar con dos concejales menos.

10 concejales tiene Iquique, de los cuales hay cuatro suspendidos por razones judiciales.

PC define a Enzo Morales como carta a gobernador

E-mail Compartir

El pacto Unidad para el Cambio, compuesto por la Federación Regionalista Verde Social y el Partido Comunista, definió al abogado Enzo Morales como su candidato a gobernador regional para las elecciones del próximo 11 de abril. La noticia la entregó el propio diputado Hugo Gutiérrez en Twitter.

Morales aclaró a La Estrella que su candidatura es independiente: "Me decidí a participar para enfrentar a los candidatos de la ex Concertación y del Gobierno de Piñera, que son todos del antiguo régimen. Se diferencian solo en los discursos, pero son responsables de la crisis política y del estallido social. No hay ninguna alternativa del pueblo".

El candidato, quien debe ser inscrito formalmente en enero, dijo que "la verdadera primaria" será el 11 de abril, cuando se desarrolle la elección general de gobernadores. En caso que ningún candidato supere el 40% de los votos, se realizará una segunda vuelta en mayo.

El secretario regional del PC, Rubén Moraga, destacó que "Enzo Morales representa al mundo social de Tarapacá, a organizaciones de derechos humanos, y al mundo estudiantil como ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat".

Fundación dice que activó protocolo por agresión

E-mail Compartir

La Fundación para el Trabajo de la Universidad Arturo Prat, a cargo del Centro Día, que atiende a personas en situación de calle, informó que activó los protocolos correspondientes, luego que la mañana del martes uno de sus trabajadores sufriera una agresión por parte de un hombre que ingresó a este centro ubicado en Iquique y que se habría negado a colocarse una mascarilla.

Tras el hecho, el individuo fue detenido, hecho que lo llevará a cumplir reclusión nocturna y pagar una multa monetaria.

Javier Gaete, coordinador del Centro Día, dependiente de la Fundación para el Trabajo declaró que "la persona detenida ha sido usuario de este dispositivo por varias semanas, siendo agresivo cada vez que viene y causando de forma sistemática daños a la propiedad privada".

El coordinador agregó que a lo anterior se sumó este hecho específico que terminó con su detención: "Este individuo agredió de forma física y verbal, amenazando de muerte a unos de los profesionales que prestan servicios en la institución. Se activó nuestro protocolo de emergencia cerrando el dispositivo para luego dar cuenta a Carabineros, quienes detuvieron a este sujeto", dijo.