Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Baleo en Sename: Piñera saca a Rozas y designa a tercer director de Carabineros

El Presidente aceptó su renuncia y puso en su lugar a Ricardo Yáñez. "Es zurdo", dijo un diputado UDI. Parlamentarios de todos los sectores valoran decisión pero discrepan sobre la profundidad que debe tener la reforma institucional.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El baleo de dos adolescentes en un hogar del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Talcahuano terminó por tumbar al general director de Carabineros, Mario Rozas, quien presentó su renuncia al Presidente Sebastián Piñera, que nominó en el puesto a quien era el director Nacional de Orden y Seguridad , Ricardo Yáñez.

El oficial se convirtió en el cuarto mandamás de la institución desde 2018, tras las salidas de Bruno Villalobos, asediado por el crimen del joven Camilo Catrillanca y la implantación de pruebas contra comuneros mapuches en la operación "Huracán"; Hermes Soto, golpeado por el desfalco en la entidad; y Rozas, que era cuestionado por su manejo del estallido social, incluida una extensa lista de violaciones a los derechos humanos. Los últimos dos los designó Piñera.

"Yo comparto las razones y los argumentos del general Rozas, y en consecuencia comparto su renuncia", dijo en La Moneda, donde habló de unos "niños accidentados" en Talcahuano, en circunstancias que fueron baleados durante la tarde el miércoles en un operativo sanitario.

"No señor Presidente, un accidente es que te caigas de una bicicleta, no que llegue un policía, que dice protegerte, y te dispare", le aclaró molesta desde el hemiciclo la diputada RD Natalia Castillo.

Piñera tuvo palabras afectuosas para Rozas, los "carabineros accidentados" -como definió a los afectados por los incidentes el hogar de menores- y le encomendó al general Yáñez que encabece cambios en la institución.

"Le hemos hecho un encargo muy especial de impulsar con total compromiso y voluntad la modernización de Carabineros de Chile, algo que todos sabemos es necesaria", afirmó.

A través de un mensaje de audio, el renunciado Rozas se despidió de sus exsubalternos, a quienes les pidió que "sigamos unidos trabajando, cohesionados, y apoyen al nuevo general director como hicieron conmigo".

El tipo de reforma

Yáñez es uno de los pocos generales del alto mando sobre los cuales la Contraloría General no levantó cargos por su manejo en el estallido social. Además, en la pandemia se hizo conocido por encabezar el reporte semanal de delitos cometidos en las restricciones sanitarias.

En un audio filtrado en Twitter por el diputado RD Jorge Brito se oye a los UDI Javier Macaya y Patricio Melero conversando sobre Yáñez. "El nuevo general director de Carabineros es más zurdo que la chu...(...) Yo le dije a (Andrés) Chadwick en su momento, pero no pescaron", le dijo el primero, quien es parlamentario por la Región de O'Higgins. Macaya le explicó que el presidente del gremialismo de San Fernando es vecino de la familia del oficial por eso tiene datos sobre él.

El traspaso de mando fue bien recibido por todos los sectores. "Era el momento de hacer este cambio", reconoció la diputada RN Camila Flores. "Espero que sirva para descomprimir y sacar adelante una reforma profunda a Carabineros, pero para que sea una institución potente y empoderada", añadió el diputado UDI Juan Antonio Coloma.

El tenor de los cambios divide al Congreso. En los partidos de centro derecha sostienen que se debe realizar una "modernización", mientras que en la oposición hablan de "reforma" y hasta de "refundación", cambiando su carácter "militarizado", con énfasis en la formación en derechos humanos, basada en "democráticos", transparencia, rendición de cuentas y una mayor cercanía con la comunidad.

Los parlamentarios comunistas solicitaron incluso que se cree la figura de un "interventor civil" en la institución, lo que fue rechazado desde el oficialismo.

En tanto, el diputado DC Gabriel Silber llamó a Piñera y a Yáñez que tomen el ejemplo de lo que pasó con la PDI a inicios de este siglo, cuando tras una década de cuestionamientos fue reformada. El falangista propuso incluso que en este proceso se analice la opción hasta de cambiarle el nombre a Carabineros.

Ricardo yáñez

El nuevo general director nació en San Fernando, tiene 54 años y sus 22 años de carrera se caracterizan por su experiencia en terreno, con servicios en cuarteles de Iquique, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Rengo, San Fernando, Puerto Natales y Punta Arenas. El año pasado asumió como director nacional de Orden y Seguridad. Pero antes de arribar a Santiago fue jefe de zona de Tarapacá entre 2017 y 2018. Antes de irse de la región dijo: "Me voy con el compromiso de apoyar a Tarapacá con lo que quedó pendiente, para ayudar más respecto a la seguridad de todos los vecinos".

"(A Rozas) le tocó dirigir en un tiempo extraordinariamente difícil y complejo (...) de demasiada violencia.

Sebastián Piñera, Presidente de Chile