Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cifra de activos en Iquique dificultaría avance de fase

A nivel nacional, la capital regional está dentro de las once comunas con más pacientes que actualmente están contagiados con coronavirus.
E-mail Compartir

El pasado sábado, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) publicó su informe epidemiológico número 70 sobre las cifras nacionales, regionales y comunales del país. Documento en el cual se aprecia la gran cantidad casos activos que aún presenta la comuna de Iquique, a pesar de haber disminuido en otros indicadores.

En ese sentido, según lo determinado por el estudio, Iquique cuenta con 198 de los 341 pacientes que actualmente están desarrollando la enfermedad en la región de Tarapacá, lo que corresponde al 58% del total de pacientes. Más atrás está Alto Hospicio y Pozo Almonte, que tienen solo 81 y 34 casos de coronavirus.

A nivel nacional, si bien Iquique está alejado de comunas que lideran con casos activos como Puerto Montt (471) y Temuco (445), aún está en el top 11 de las ciudades del país con más pacientes que aún nos son dados de alta del SARS-CoV-2.

Sin fase 3

Al respecto el secretario regional del Colegio Médico de Iquique, advirtió que el tener un alto número de casos activos en la comuna es una "causa importante", que determina el avance o no en el plan "Paso a paso".

"Para determinar si una comuna avanza o retrocede en el Plan Paso a Paso. En la normativa se pide disminución progresiva de este indicador y mientras no se vea una baja considerable y sostenida va a costar alcanzar la fase 3", dijo.

El doctor en Física, académico de la Universidad Arturo Prat e integrante del comité investigador del COVID de la misma casa de estudios, Cristóbal Corral, explicó que Iquique esté con este tipo de cifras, después de varias semanas epidemiológicas, podría significar que aún no está en condiciones para avanzar de etapa.

"Todavía podría significar que Iquique no esté en las condiciones para poder pasar a fase 3. Todavía nos queda esperar alguna evolución. Esto también está directamente relacionado con el número de reproducción y cómo eso determina qué tanto se está esparciendo la pandemia", aseveró.

De todas formas, determinó que si bien no se cumplen algunos criterios del Minsal para avanzar de fase en la comuna, podría beneficiar el que Alto Hospicio a partir de hoy avance a a preparación. "Eso eventualmente podría dar buenas luces, para un eventual avance de Iquique", finalizó.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, consultado si este alto indicador es un factor que influye en la decisión de mantener a Iquique en fase dos, aseguró que el análisis que hace el comité de expertos del Ministerio de Salud es comuna por comuna, donde evalúa valores como la trazabilidad y la búsqueda activa de casos a través de operativos de testeos, el cual está bastante bien desplegado en toda la región, pero destacó que se tiene en consideración el número de casos que tiene cada localidad en términos de tendencia y afirmó que en este punto la capital regional ha sostenido un aumento considerable de casos en las últimas semanas.

"Es importante tener presente que Iquique es la comuna que concentra el 58% de la población regional, razón por la cual es razonable que la mayor parte de los casos nuevos y casos activos se encuentren en esta capital regional. Independiente de la fase en que estemos, debemos mantener las medidas porque eso nos asegurará continuar avanzando para no retroceder", opinó la autoridad sanitaria.

"Mientras no se vea una baja considerable y sostenida va a costar alcanzar la fase tres".

Roberto Gálvez, secretario regional del Colmed Iquique.

Naguib Danilla Segovia

naguib.danilla@estrellaiquique.cl

Generarán plan de acción por comercio informal

E-mail Compartir

En una reunión multisectorial para abordar la proliferación del comercio irregular en distintos sectores de Iquique se acordó generar un plan de acción que considera primero una advertencia a quienes ejercen esta actividad, luego si no da resultados, un proceso de fiscalización cursando infracciones y finalmente el decomiso de los productos.

En ese sentido, el gobernador (s) de Iquique, Carlos Navarrete, planteó el tema de los carros que venden completos, "lo que implica un claro riesgo para la salud, motivo por el cual urge abordar este tema", dijo.

En tanto, el seremi de Salud, Manuel Fernández, reiteró que los carros carecen de agua y la precaria conservación de los alimentos, especialmente en esta época de alta temperaturas, generan un riesgo sanitario.

Se acordó primero realizar una visita al sector de Cavancha, Paseo Baquedano y Plaza Prat con un fin educativo, informando del tema sanitario, y de advertencia de futuras fiscalizaciones.

Soria pide a Interior que se analice caso de Iquique

E-mail Compartir

Tras conversar con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, el senador por Tarapacá, Jorge Soria, afirmó que el secretario de Estado se comprometió a estudiar la situación sanitaria que vive la mayor comuna de la región en el contexto de la pandemia por el coronavirus.

"Este viernes me contacté con el ministro Delgado para manifestarle la preocupación de la comunidad y del alcalde Mauricio Soria Macchiavello ante el estancamiento en la Fase 2 que está viviendo Iquique. Solicité esta comunicación con él y, al responderme, le expresé la inquietud de nuestra gente que ve como otras ciudades avanzan en el plan "Paso a paso" e Iquique continúa en etapa de transición y sin poder reactivar su economía y sus empleos", detalló.

Según Soria, también le manifestó a Delgado la preocupación por la masiva presencia de ciudadanos extranjeros de paso por la región. "Los casos positivos de Covid-19 de estas personas en tránsito, según la información que entrega la Salud Municipal de Iquique, están siendo contabilizados como casos locales en esa comuna, lo que le está impidiendo pasar a la Fase 3", añadió.

Finalmente, el ex alcalde de Iquique garantizó que el titular de Interior responderá a las inquietudes planteadas durante hoy.