Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Hospicio se suma desde hoy a fase 3 de preparación

Comercio no esencial podrá abrir el fin de semana y restoranes retomarán la atención a público en el local.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Desde hoy que Alto Hospicio se sumará a la fase de preparación, dejando a Iquique como la única comuna de Tarapacá que aún no logra avanzar a dicha etapa del plan "paso a paso".

Una de las principales diferencias con la fase de transición es que el comercio no esencial podrá abrir los fines de semana y días festivos. Uno de los centros comerciales que se beneficiará con el paso de fase será la "Gran Feria" de Alto Hospicio, que reúne a cuatro organizaciones y más de 300 puestos.

Su representante legal, Olivia Soto, comentó que, además de poder abrir los fines de semana aquellos locales comerciales no esenciales, como los que venden ropa usada o juguetes, también podrán volver a funcionar con público las cocinerías.

"En la feria tenemos un espacio de cocina que es abierto, el techo es alto, no está cerrado entre cuatro paredes. Estaban funcionando para llevar solamente, pero esta semana seguro que van a querer sentarse en las mesas, porque la comida es lo que sale. Hay cinco cocinerías que quieren abrir mañana (hoy). Seguramente habrá que poner nylon o no juntar las mesas, pero tenemos que ver e informarnos en ese sentido", sostuvo.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, recordó que la fase 3 de preparación no es la última, sino que comunidad y autoridades deben trabajar juntas para llegar a la fase 5 de apertura avanzada.

"Les pedimos que no descuiden las medidas preventivas como el lavado de manos y el uso de mascarillas constante ya que es obligación usarla en todo momento, y mantener el distanciamiento físico, evitando concurrir a lugares donde hay un alto número de personas", señaló Fernández.

En fase 3 se levanta la cuarentena sábados, domingos y festivos. Las personas pueden circular libremente, a diferencia de la fase 2, cuando rige el confinamiento y los permisos de desplazamiento.

"Tenemos que conversar con la municipalidad para saber cómo van a abordar el tema de las ferias como La Quebradilla para evitar las aglomeraciones. En el caso particular de restaurantes o cafeterías, las instalaciones deberán adaptarse para atender al 25% de su capacidad, ya sea en el interior o en terrazas, siempre considerando un distanciamiento de 2 metros entre mesa y mesa", explicó la autoridad sanitaria.

A ello agregó que la estadía máxima por persona no puede exceder las 2 horas para evitar que un caso asintomático esté exponiendo a otros. Además, tras la visita de un comensal, la próxima atención deberá ser después de 15 minutos, ya que el lugar debe ser debidamente sanitizado y ventilado.

Solo iquique

El plan "paso a paso" contempla cinco fases: cuarentena, transición, preparación, apertura inicial y apertura avanzada. Hoy en la región de Tarapacá toda la provincia del Tamarugal está en fase 3 de preparación, a la que se sumará la comuna de Alto Hospicio desde hoy. Solo Iquique permanece en fase 2 de transición. Eso sí, este plan no solo implica avanzar, sino que también es posible retroceder de fase.

Es justamente esta diferencia la que, a juicio de algunos gremios, impedirá que todos se vean beneficiados con el avance de Hospicio, ya que Iquique, y al ser una conurbación, sigue en transición.

Joaquín Bezares, quien realiza trayectos entre Alto Hospicio e Iquique en su colectivo, dijo que "Iquique y Hospicio van de la mano y tienen un desarrollo conjunto. Como gremio no es mucha la ayuda mientras Iquique siga en etapa 2. Iquique a lo mejor va a demorar un poco más, pero la autoridad a nivel central debe ver que son comunas que se necesitan mutuamente para un desarrollo próspero. Para ir de una comuna en fase 3 a una en fase 2 se debe sacar permiso, pero los fines de semana están restringidos y hay límites en las horas de desplazamiento. Los fines de semana no tenemos desplazamiento de gente hacia Iquique".

1 de octubre se anunció la fase 2 para Iquique y Alto Hospicio. Solo Hospicio ha logrado pasar a la etapa siguiente.

Mujeres de Aroma reciben alpacas para iniciar sus emprendimientos

E-mail Compartir

En la comuna de Huara, un grupo de pobladoras de la localidad de Aroma recibieron con alegría siete alpacas con las que se convertirán en productoras de lana de este camélido, luego de tres años de participación en el programa "Mujeres Rurales" ejecutado por Prodemu Tarapacá en convenio con Indap.

La recepción de los animales, realizada en el mismo poblado, inició con la tradicional pawa. Luego se procedió al sorteo de las alpacas (hembras de un año) entre las integrantes del grupo "Kori Alpachu", asumiendo así la responsabilidad de cada uno de los ejemplares con los que en diciembre próximo se graduarán del programa.

Mónica Aguilar, presidenta de la agrupación, detalló que, gracias a los conocimientos técnicos entregados, podrán criar, cuidar y esquilar adecuadamente a las alpacas, además de vacunarlas y aplicarles medicación oral. "Vamos a aprender a esquilar la lana y a hilar con rueca para poder venderla", dijo entusiasmada.

A través de esta iniciativa, las participantes asociadas en esta comunidad de aprendizaje han adquirido conocimientos para el manejo técnico del rubro, así como formación para su empoderamiento individual y grupal, favoreciendo su desarrollo personal y la capacidad de trabajar de forma asociativa.