Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Funcionarios protestaron por despidos masivos en la Unap

Ya irían cerca de 30 desvinculaciones y trabajadores proyectan un total de 200. El proceso de notificación presencial y a domicilio será hasta el 30 de noviembre.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Casi una treintena de desvinculaciones de funcionarios, en sus cinco sedes, ya habría ejecutado la Universidad Arturo Prat, según reportes preliminares de la Asociación de Funcionarios de la Universidad Arturo Prat, Afunap, en el marco de un plan de ajuste que considera a académicos y administrativos.

Patricia Lara, presidenta de la Afunap, expresó que "lo que ha hecho la universidad es ir a notificar a los funcionarios a sus casas, están las familias, los hijos, muchos de ellos (trabajadores) se descompensan. La idea era que citaran en la universidad y ahi notificaran y recursos humanos estableciera un punto de contención, porque es un momento difícil", expresó.

Lara explica que se vulneraron derechos de las personas: "en este momento estamos unidos las cuatro asociaciones y hemos enviado un oficio al rector solicitando una reunión urgente. Estamos exigiendo los documentos que avalan esta reestructuración donde se acepta que se desvinculen a los funcionarios por una sobredotación, que es lo que ellos dicen".

La dirigente de Afunap dijo que al ser un proceso personalizado, son los mismos socios quienes les han manifestado su desvinculación. Como muchos están dolidos, precisó, no se atreven a llamarnos. "Nosotros no tenemos los registros y los hemos solicitado. Pero del catastro que hemos podido llevar, son más de veinte esto se incrementará al 30 de noviembre. La cantidad de funcionarios administrativos que deben salir son unas 200 personas y en enero se comienzan a desvincular los académicos, porque los estudiantes van a terminar y sería una gran cantidad", expresó Lara.

En la Unap hay 4 asociaciones, pero existen muchos trabajadores no asociados, lo que podría hacer aún mayor la cantidad de trabajadores desvinculados en los próximos días.

Ayer la mesa triamestral de universidades estatales solidarizaron con la Unap y llamaron a buscar soluciones a autoridades gubernamentales y parlamentarias.

Manifestación

Funcionarios se manifestaron de forma pacífica fuera de la universidad. Trabajadores del áreas de Informática de Finanzas, pidieron que el despido "sea humanitario, que los trabajadores contrata no queden sin nada", según expresó el funcionario Julio Wash. "El miedo es ese, estamos a contrata y hay personas que se han ido sin nada", indicó.

Explicaron que son 17 funcionarios que trabajan en esa sección que hoy están con un futuro incierto, pues los despidos se extienden a todas las sedes. La protesta, que reunió a trabajadores de distintos sectores, fue pacífica y consistió en pararse fuera de la casa de estudios por una hora y no descartan seguir en estas acciones.

Proceso

El rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez Quezada, manifestó que su gestión ha afrontado el período crítico: "nosotros desde que asumimos hemos dado la cara y me he reunido con los que han pedido conversar, para contar lo que está pasando. Hoy los consejos académicos se graban y se suben a la intranet".

En el caso de las desvinculaciones presenciales, que han sido cuestionadas, "nosotros teníamos siempre la intención de dar la cara, incluso yo notificar a cada una de las personas, pero hay un tema de tiempo y de pandemia que no permite hacerlo como quisiéramos. Esto a mí me afecta, me encantaría hacerlo de la forma más humana y pido obviamente disculpas, porque no hay forma. Yo le dije a los gremios, no hay una forma correcta de hacerlo, sino más humana, pero lamentablemente estamos contra los tiempos".

Dijo que el sistema se extenderá, por ser la universidad pública, hasta el 30 de noviembre, "para notificar a la gente que está a contrata si continúa o no". El proceso se materializa en las sedes de Arica, Antofagasta, Calama, Santiago y Victoria.

Martínez precisó que en estos momentos la Unap se encuentra en un proceso de construcción: "cuando planteamos esto en el plan estratégico institucional, planteábamos que debíamos hacer una reestructuración que bordeara los $500 millones mensuales. Nosotros tenemos que buscar el equilibrio entre lo que gastamos y lo que ingresa. No solo esta universidad, sino todas las universidades estatales se han visto afectadas por temas como matrículas, deserción, falta de recursos".

Precisó que de esos 500 millones mensuales proyectados en el plan estratégico institucional de reducir, "hemos realizado una serie de modificaciones en otras instancias, y que debe estar bordeando los $300 millones mensuales. Eso es un proceso largo, que contempla la parte administrativa y académica".

Martínez aseveró que al asumir, la rectoría, la Unap venía con un déficit desde hace 3 años. "Nosotros el 2021 asumiremos un nuevo proceso de acreditación de manera participativa interior y exterior. Debemos buscar el equilibrio financiero, buscar la calidad y la acreditación por 4 años y buscamos transformarnos en una universidad ícono, mejorando en los raking".

Ayer se conoció que el Instituto de Estudio del Patrimonio seguirá en funciones, confirmó el director Bernardo Dinamarca. Ello pese a que la reestructuración afectó a uno de sus cuatro profesionales.

5 sedes, de la Unap consideran la desvinculación de trabajadores y académicos.