Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Contraloría detecta pago excesivo en obras viales

Obras en Camiña fueron cuestionadas por organismo contralor, detectando presuntas irregularidades en controles.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Una investigación de la Contraloría contra la Dirección de Vialidad, por unos trabajos en Camiña ejecutados en el año 2019, reveló que se habría pagado en exceso por obras de mantención de caminos no realizadas.

Los antecedentes presentados por miembros del Consejo Regional, fueron respondidos por Contraloría en el informe N°200 de 2020 con fecha 26 de junio. La denuncia la formuló el consejero Rubén López Parada, quien precisó que la empresa Leandro Sembler e Hijo S.A., a cargos de los trabajos del "Proyecto Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y por Precios Unitarios de caminos de la provincia del Tamarugal, sector Camiña -Colchane Etapa II, Región de Tarapacá", no abría terminado los trabajos y se pagaron como realizados, bajo la supervisión del inspector fiscal de este servicio. Este proyecto, que ejecuta el MOP, es por 5 mil millones de pesos.

Los antecedentes fueron remitidos a Contraloría, la que detectó pagos en exceso a la empresa contratista a cargo de las obras, así como no contar con los respaldos fotográficos y tampoco actas de recepción de los avances. También que el avance de obras a diciembre de 2019 debió ascender a un 18% y este solo se ajustaba al 3,3% a ese momento y que denotó atraso en los trabajos. Además no se sancionó a la empresa.

También se instruye un sumario, situación que expuso López, "se desconoce en qué va", cuestionando que el seremi de Obras Públicas hasta la fecha no se refiera a esta situación. "La Brigada de Delitos Economicos de la PDI, está investigando y la primera declaración la hizo el inspector de obra el viernes, y lo que hace el MOP es no tomar en cuenta a la entidad encargada de validar, sino que ellos pagan de forma directa, sin laboratorio, a lo compadre", dijo López.

En estos trabajos, dijo "van estados de pago por 200 millones de pesos, eso es lo que se va investigar, porque se ha seguido pagando (a la empresa) y el encargado de la unidad técnica no ha firmado ningún estado de pago. Los que están sumando son el inspector fiscal y el encargado de Vialidad", argumentó el consejero regional.

Ayer desde el Ministerio Público confirmaron a que existe una denuncia en este caso y se dio una orden de investigar a la Brigada de Delitos Económicos.

Observaciones

Contraloría determinó que "se constató que un monto total de $5.609.836 (IVA incluido) correspondiente a avances de las partidas "Motoniveladora", "Retroexcavadora","Reperfilado simple", "Limpieza de alcantarillas y sifones de más de 1 metro de altura", fue pagado a la empresa contratista sin contar con el respaldo fotográfico exigido".

Tambien solicita a la Dirección de Vialidad que "proceda a descontar a la empresa contratista el valor pagado en exceso. Sin perjuicio de ello, deberá iniciar un procedimiento sumarial, a fin de determinar las eventuales responsabilidades administrativas involucradas, remitiendo copia del acto administrativo de inicio, a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de este Organismo Contralor, en un plazo de 15 días hábiles desde la fecha de recepción del presente informe".

A ello se suma que no se advirtió la presencia de actas de recepción de los avances de partidas de conservación periódica ejecutados por el contratista, pagados en noviembre y diciembre de 2019.

También se verificó un retraso en las obras cuestionadas al momento que se hicieron los pagos. El Consejo Regional ofició el pasado 23 de julio a Vialidad para solicitar los antecedentes del caso.

No entregaron version

Ayer no fue posible, pese a solicitar los antecedentes y medidas aplicadas, obtener de la Dirección de Vialidad una respuesta frente a la situación afectadas en obras camineras en la región. Tampoco conocer la versión de la empresa cuestionada, según la investigación realizada por la Contraloría Regional de Tarapacá.

Tarapacá registró 29 casos de COVID positivo

E-mail Compartir

La Región de Tarapacá presentó 29 nuevos contagios de COVID positivo y sumó un nuevo fallecido a causa de la enfermedad pandémica, según los datos que incluyen la estadística hasta el domingo 22 de noviembre a las 21 horas.

Con esto, el número acumulado de pacientes que han sufrido la enfermedad llega a 13.646, de los cuales 251 perdieron la vida y 13.179 ya se han recuperado.

De acuerdo a este nuevo informe, 13 personas registraron síntomas y 15 corresponden a pacientes asintomáticos.

Además, la Seremi de Salud informó que 10 pacientes permanecen internados en la Unidad de Cuidados Intensivos.

En cuanto al plan "paso a paso", la comuna de Alto Hospicio ingresó ayer a la fase 3 de Preparación, mientras que Iquique se mantiene en fase 2 de Transición.

En la región actualmente hay 1.736 personas en las 13 residencias sanitarias habilitadas, existiendo un total de 2.004 cupos totales. Para acceder a residencias, en especial personas que no pueden hacer cuarentena en sus hogares, se puede llamar al fono 800726666.

Habilitan plataforma para consulta 10% AFP

E-mail Compartir

El Poder Judicial puso desde ayer a disposición de toda la ciudadanía una plataforma de consulta sobre las causas de retención del 10% de fondos previsionales para pago de deuda de alimentos, en tramitación ante los juzgados con competencia en Familia.

Esta plataforma se encuentra disponible en el portal web del Poder Judicial (www.pjud.cl) y en la Oficina Judicial Virtual (http://oficinajudicialvirtual.pjud.cl), proporcionará mejor información a usuarios y usuarias que requieran conocer en qué etapa de tramitación está su causa y, así, eviten concurrir a tribunales para acceder a esa información.

En la aplicación, las y los usuarios deben ingresar con su cédula de identidad a su causa y ver,en un lenguaje visual muy sencillo, en qué etapa está su causa y lo que resta para completar la tramitación.

La ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, señaló que "el Poder Judicial está haciendo el máximo esfuerzo para resolver todas estas solicitudes de retenciones y pago de deuda en el más breve plazo".