Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

En transición se duplican los choques contra postes del suministro eléctrico

El promedio de siniestros ocurridos en octubre subió al doble comparado a la tendencia de la cuarentena.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Un total de 22 choques de vehículos contra postes del suministro eléctrico se registró en la región durante octubre del año en curso, periodo correspondiente al primer mes donde se decretó la transición sanitaria, esto según lo precisado por la Compañía General de Electricidad (CGE).

En apego a lo expuesto por la empresa eléctrica, octubre cerró con 22 casos del mencionado siniestro, mientras que el promedio mensual de dichos accidentes durante la época de cuarentena se situó en 11 casos. Sumado a esto, y citando datos otorgados por la CGE, a una semana de finalizar noviembre van 15 casos de choques de autos a este tipo de estructuras.

"Estos accidentes junto con provocar daños materiales y personales, afectan directamente la continuidad del suministro eléctrico. Solo en octubre casi 7 mil 500 clientes quedaron sin energía por varias horas por este motivo", asentó CGE al ser consultados por La Estrella.

"El impacto y la magnitud de los accidentes de tránsito que dañan postes de la red eléctrica han sido considerables. En lo que va de este año 2020 ya han afectado a 117 estructuras, ocurridos en diferentes accidentes de tránsito en variados puntos de la región de Tarapacá".

"Iquique y Alto Hospicio concentran el 90% de accidentes que han dañado la red eléctrica", expuso la CGE.

En 2019 la compañía distribuidora debió reemplazar 130 postes que fueron chocados, estableciendo un promedio de 11 estructuras dañadas al mes. Ante cualquier emergencia CGE llamó a comunicarse al número 800 800 767, y entregar su número de cliente. También está activa la cuenta Twitter @CGE_clientes.

Finalmente el ente reiteró la importancia de la conducción responsable, estar atentos a las condiciones del tránsito y la particularidad de las vías, para así evitar este tipo de accidentes, ya que provocan daños en las instalaciones de la red de distribución, generando interrupciones al servicio eléctrico y afectando la actividad privada y comercial de la comunidad.

Fin de semana

Durante el recién pasado fin de semana la Prefectura de Carabineros de Iquique adoptó tres procedimientos policiales, los que terminaron con tres detenidos.

Todos los eventos se relacionaron a choques con daños a postes del tendido eléctrico, terminando uno de ellos que se registró en Alto Hospicio con un chofer que se dio a la fuga tras el hecho.

El caso fue puesto en conocimiento del Juzgado de Policía Local de dicha comuna para las diligencias judiciales correspondientes.

En tanto Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cavancha detuvieron a un hombre identificado por las iniciales M.A.V.C., por el delito de conducción en estado de ebriedad.

El sindicado mientras se desplazaba a bordo de su auto por la avenida Arturo Prat con Padre Hurtado, impactó contra un poste de media tensión desprendiéndolo desde su base. En el procedimiento los uniformados practicaron el alcotest que arrojó la presencia de alcohol y el detenido fue puesto a disposición de Fiscalía.

Otro evento acontecido también en el sector sur, en avenida La Tirana, dejó como resultado dos personas detenidas por manejo en estado de ebriedad, en esta ocasión el chofer traspasó según asentó Carabineros el bandejón central, impactando contra un poste y una reja perimetral de una vivienda, causando daños evidentes.

Este último hecho quedó asentado por la central de cámaras, y el video forma parte de los medios de pruebas que empleará la Fiscalía al respecto por el cual los imputados quedaron apercibidos a la espera de citación.

Bomberos de Iquique también acudió el fin de semana a dos rescates de personas involucradas en accidentes de tránsito.

7.500 clientes se vieron afectados por cortes de luz en octubre por los choques de postes.

Primera y cuarta comisarías registraron más de 14 mil detenidos en un año

E-mail Compartir

Ayer se desarrolló la cuenta pública de la Primera Comisaría Iquique y Cuarta Comisaría Cavacha, la cual estuvo presidida por el mayor Claudio Pavez, quien dio cuenta de la detención de 14 mil 74 personas por diferentes delitos o faltas registrados en un año de servicios.

Del total mil 635 corresponden a detenidos por delitos de mayor connotación social y 622 por robos a personas o propiedad.

De este total, según indicó Carabineros, el 25% pasó a control de detención y el 75% restante por disposición de la Fiscalía quedaron apercibidos.

Durante el periodo expuesto ingresaron 124 mil 42 procedimientos policiales, equivalentes a 9 mil 542 procedimientos mensuales, y se realizaron en total 4 mil 211 servicios extraordinarios, entre los que se encuentran 362 manifestaciones públicas, 3 mil 760 medidas cautelares y 18 servicios deportivos.

Asimismo se recuperaron 282 vehículos con encargo de robo, se decomisaron 801,76 kilos de drogas, se sacaron de circulación 59 armas de fuego y se desarticularon 23 organizaciones criminales en la comuna.

Por otra parte de acuerdo al Sistema Táctico Operativo Policial los registros de los casos policiales bajaron en un -29%.

Por su parte el Jefe de la Primera Zona Tarapacá, general Sergio Telchi Silva, agradeció a los Carabineros por su trabajo realizado pese a la pandemia, lo cual no frenó el trabajo policial y permitieron estos positivos resultados que fueron dados a conocer durante la cuenta pública.

-29% descendieron los casos policiales según datos del Sistema Táctico Operacional.