Secciones

Juanito Liner recuerda su amistad con Maradona

El artista iquiqueño lo conoció en su paso por Argentina e incluso el jugador lo invitó a su casa. El tango "El sueño del pibe" fue determinante.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Tras el fallecimiento de Diego Armando Maradona, el cantante iquiqueño Juanito Liner repasa su relación con el astro argentino y también cuenta cómo su interpretación del tango "El sueño del pibe" concluyó por afianzar una amistad que mantuvo hasta los días en que el jugador realizaba un tratamiento médico en Cuba.

El comienzo de la relación, según Liner, comenzó en el mejor momento de su carrera artística. "Con Diego nos conocimos cuando estaba en Argentina con 10 u 11 años haciendo mis presentaciones en directo para el Canal 11 de Buenos Aires en el año 1979. Me tuve que aprender dos tangos y uno de ellos fue "El sueño del pibe", que era un tango del año 42' y en la que se nombraban futbolistas muy antiguos como Bernabé Ferreyra. Por eso en mi interpretación se adaptó la letra con los jugadores de la contingencia, lo cual despertó el interés de Maradona, por lo que terminaba con "Seré un Maradona, un Kempes o un Olguín", letra que Diego varias veces interpretó".

A raíz de esta canción, el cantante local comenzó una relación que lo llevó a compartir en la casa del 10 argentino. "A Diego le gustó la versión de 'El sueño del pibe', porque justamente habla de un niño pobre que triunfa gracias al fútbol. El en ese minuto va al canal de televisión a conocerme y me invitó a su casa a conocer a sus hermanos que tenían la misma edad mía. Me hice muy amigo de Hugo, uno de sus hermanos y de su polola que en ese entonces era Claudia Villafañe. Entablamos una relación muy bonita, que hasta cuando Diego se concentraba para ir a jugar por Argentinos Juniors, a veces me quedaba en su casa los fines de semana y ocupaba su pieza de soltero".

Entre otras anécdotas, Juanito Liner recuerda haber estado en el primer matrimonio de Maradona. "Fui uno de los invitados al matrimonio de Diego y Claudia, allí llegaron muchos futbolistas del extranjero, figuras del espectáculo y de la política".

Sobre el abuso de drogas, el músico reafirma haber conocido su lado más bondadoso. "Conocí a Diego en su mejor momento, tenía 18 años y fue mucho antes de que se transformara por los excesos, que por mí no tengo ningún prejuicio, porque yo conocí sus inicios y creo no equivocarme que fue su lado más humano y en lo deportivo, sin dudas por lo que hizo en la cancha parecía ser feliz".

Pese a la edad en que el iquiqueño compartió con Maradona, Liner reconoce haber tenido una intuición especial. "En ese tiempo, sin ir más lejos no entendía mucho y conocí mucha gente famosa, pero algo me decía que Diego Maradona tenía algo especial. Mi familia es futbolera y aunque Maradona no jugó el Mundial del 78' porque Menotti lo dejó afuera por estar supuestamente inmaduro para el campeonato, ya Maradona había ganado el Mundial Juvenil de Japón 1979 y algo me decía que estaba frente a un personaje que iba a ser muy grande en la historia".

El fin de la relación entre el cantante y Maradona se debió a su paso a Europa. "Perdimos el contacto, en ese entonces no había el internet o las comunicaciones que hay ahora y yo también me vine a Iquique y dejé de cantar. Mi último contacto fue con su esposa Claudia durante el tiempo en que Diego estaba en rehabilitación en Cuba. Sin embargo, él por intermedio de ella, me dijo que se acordaba de aquella época y que me enviaba muchos saludos".

Hoy con 53 años y radicado en Santiago, Juanito Liner comenta estar triste por la noticia, pese a que era algo que se esperaba por su estado de salud. "Si bien había dejado de tener contacto desde hace un buen tiempo, a todos quienes seguimos su carrera deportiva nos afecta porque fue influyente y marcó mucho más que una generación. Sin embargo, era algo que lo veníamos esperando en cualquier momento, desde hace mucho tiempo que venía teniendo problemas con los excesos y de salud".

Coros realizan inédito concierto por Iquique

E-mail Compartir

Este martes los Coros de Cámara y Voces Blancas del Teatro Municipal de Iquique interpretaron de forma virtual el "Concierto Homenaje a la Ciudad de Iquique en su 141° Aniversario 1879-2020", en que además se aprovechó de homenajear a todas las víctimas de la pandemia por el coronavirus.

Ante la preparación del concierto, el director de Coro del Teatro Municipal, Gonzalo Calle Recabarren, admite que el proceso fue complicado. "Empezamos en septiembre conectándonos con los directores de los colegios municipales y ha sido un proceso largo porque aunque te sepas la obra, esta modalidad online es muy lenta y no bastan dos sesiones para dejar todo listo, además siempre existen problemas de conectividad porque no todos los hogares tienen buena conexión a wifi o más de un dispositivo para conectarse".

Pese a las condiciones que ha obligado la pandemia, ya que en un año normal el Coro Municipal tiene al menos seis presentaciones, el músico comenta que el Concierto de Aniversario de Iquique ha sido su segunda presentación del año. "Con la pandemia no podíamos quedarnos de brazos cruzados y desde abril comenzamos a preparar nuestro 31° aniversario de los Coros de Cámara y Voces Blancas del 16 de agosto, vía remota nos acompañó la Orquesta Barroca de la Universidad de Viña del Mar, que es dirigida por Hugo Pirovich, integrante del grupo Congreso. Un músico que se aprecie como tal no puede esperar a que se abran los teatros, tiene que moverse con lo que tiene y en este contexto nos ha dado resultados".

En un programa que incluyó tres obras y contó con una conformación integrada por los colegios Paula Jaraquemada, Eduardo Llanos y el Grupo Folclórico Llaima, se interpretó "Ave Maria" del compositor Giulio Caccini e interpretada por la soprano solista Catalina Navea Silva. Además incluyeron "Ave Verum Corpus" de Wolfgang Amadeus Mozart, interpretada por los Coro de Cámara y Voces Blancas del Teatro Municipal y en el cierre con la presentación del Himno de Iquique, junto a los arreglos orquestales del músico iquiqueño Mario Villalba.

Sobre los trabajos y presentaciones que restan para este 2020, el director comentó que tras tener dos master class de canto coral con Marisol Hernández, iquiqueña y cantante profesional de ópera del Teatro Municipal de Santiago, buscan repetir la experiencia con cuatro talleres en 2021. "Para el 16 de diciembre estamos esperando lanzar el Concierto de Navidad, donde prepararemos villancicos con el Concierto de Cámara y Voces Blancas del Teatro Municipal, así también queremos sumar a los niños de los colegios municipales y a la Orquesta Barroca de la Universidad de Viña del Mar. Mientras que para el próximo año, que va a ser online, buscamos realizar cuatro talleres en el verano, uno de ópera, otro de música barroca, un tercero de música folclórica y finalizar con música rock".