Secciones

Restaurantes lanzan campaña online para evidenciar la compleja situación económica

Agata y la asociación de La Península comenzaron una campaña con la frase: "Abrimos o quebramos". Denuncian quiebres y despidos por la prolongada restricción al gremio.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Para los miembros de la Asociación Gastronómica de Tarapacá, AGATA, se agotó el tiempo y la paciencia. Ante el hecho de no poder abrir los restaurantes y los próximos cobros que vienen, lanzaron la campaña "Abrimos o quebramos: emergencia gastronómica ya".

El presidente del gremio, Mario González, que reúne más de 30 asociados, en especial dueños de restaurantes, la situación es parte de una profunda crisis que vive el sector por la pandemia del coronavirus, por lo que algunos socios decidieron, desde el viernes pasado, subir a redes sociales un logo con un llamado de atención por la crisis que vive el sector.

Expresó que la situación y la frase de la campaña, que además tiene el agregado #PymesAgonizando, "refleja la realidad de nuestro gremio, con muchos meses parados. Nueve meses sin funcionar, afrontando una serie de compromisos como pagos, a la gran mayoría no nos ha llegado ninguna ayuda, excepto los créditos COVID, incluso se deben empezar a pagar en diciembre, hasta el momento".

Dijo que elevaron una solicitud al seremi de Economía, "y quedaron de contestarnos, porque ese tema (si se posterga el pago), lo dejaron en manos del ministro".

González expresó que dos empresarios llegaron al nivel de cambiar de giro para poder funcionar, "incluso vendiendo máquinas y el establecimiento donde funcionaban", mientras que otro local había iniciado el proceso de quiebra, pero logró incorporar asociados para poder subsistir y mantener el giro, "por lo menos hasta ahora", acotó.

Mario González, que es propietario del restaurante La Caleta de Mario, el cual ha recibido premios internacionales por su especialidad en pescados y mariscos,debió usar sus propios ahorros para subsistir.

La esperanza es el avance de fase; pese a que los aforos de 25% serán obligatorios en los restaurantes, son conscientes de que no todos son sustentables: "Hay algunos que no son muy grandes y al tene r el 25% de aforo, no sé si llegarán a un punto de equilibrio, pero si es cierto que las pérdidas económicas serían mucho menores".

John Burg, expresidente de la asociación gremial, expresó que "los dueños de restaurantes son los más golpeados por la crisis del sector, seguido por los operadores turísticos, mientras que en otras regiones los hoteles, pero en Iquique no están tan afectados por la minería y la reconversión a residencias sanitarias".

Quienes también se sumaron a la campaña "Abrimos o Quebramos", está la Asociación Gremial de Turismo y Gastronomía de la Península de Iquique A.G. Su presidente, Óscar Laguarda Morano manifestó "su profunda preocupación ante la grave situación económica que nuestros colaboradores (garzones, coperos, barman, encargados de aseo) están atravesando luego de casi 6 meses en que nuestros locales se han tenido que mantener cerrados".

Expresó que ante la pasividad del gobierno central "hemos acuñado el lema "Abrimos o quebramos", anunciando una marcha pacífica la próxima semana frente a la Intendencia. Un total de 18 locales adhieren a una carta abierta del gremio.

"pagamos el pato"

Para el empresario Lorenzo Ruz, de la cadena de restaurante Caleta Buena, la situación es critica: "Estamos en una situación complicada, acá abrieron hasta los casinos del país, Zona Franca, pero nosotros no. Nos sentmos pagando el pato".

Ruz, cuya empresa familiar ha recibido la distinción gourmet "Sabores de Chile", aseveró que la situacíón pasó a ser crítica y la protesta virtual se extenderá hasta que haya una respuesta de la autoridad más aún que comienzan a pagar créditos. "Nos mantuvimos con delivery pero no alcanza, tengo 32 personas, la situación es muy difícil".

"Refleja la realidad de nuestro gremio, con muchos meses sin funcionar..."

Mario González, presidente de AGATA A.G.