Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Con pintura remozan las veredas del sector céntrico de Iquique

Las calles Vivar y Tarapacá ya lucen algunos trazos de colores de la obra que lleva 60% de avance.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Un plan para remozar las veredas del sector céntrico de Iquique encabeza el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Tarapacá, cuyos trabajos comenzaron en semanas previas con la adecuación de las estructuras que posterior a ello comenzaron a ser pintados de distintos colores.

Dicha iniciativa se traduce, según refirió la propia institución, en una inversión por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de 197 millones de pesos.

Se trata del proyecto "revitalización sector centro Iquique-Pinturas en aceras", el que busca dotar a la ciudad de pintura en las veredas y en el mobiliario, tales como semáforos, además del mejoramiento de áreas verdes y adecuación de ruta accesible en paraderos y puntos de totems informativos.

Según manifestaron la ejecución de la iniciativa está bajo el cargo de la empresa Constructora Iquique, quienes tienen un plazo de 75 días para terminar completo este proyecto.

"Esta obra debe estar totalmente ejecutada para el mes de enero de 2021", comentó el director de Serviu Tarapacá, Juan Manuel Torres.

La autoridad de vivienda agregó que "el proyecto tiene 3 fases para su ejecución, la primera es el pulido de todos los tramos que serán intervenidos, de manera que se encuentren libres de suciedad y de esta forma la pintura tenga un mejor agarre; la segunda etapa consiste en la preparación de la superficie con una base de color neutro y que presenta un 80% de avance y la tercera fase, la pintura, un esmalte epóxico de alto tráfico, el que promete cambiarle la cara a las céntricas calles Vivar y Tarapacá".

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Prieto, relevó la consolidación del concepto de inclusión para los proyectos de pavimentación ejecutados por el Minvu.

"Iquique Ciudad Inclusiva fue un proyecto piloto que ha traspasado las fronteras de nuestra región. Hoy varias regiones del sur del país están replicando nuestra experiencia en otorgar mejores condiciones de uso para todo tipo de público, incorporando tecnología de alta definición para dar seguridad a las personas con alguna discapacidad motriz y visual que usan las veredas intervenidas. De esa forma, cumplimos también con la actual normativa de inclusión que debe considerar toda obra urbana", precisó.

Prieto refirió que actualmente el proyecto tiene un avance del 60% de ejecución.

Adicionalmente, serán repuestos los basureros que resultaron dañados a causa del estallido social, como parte del programa Recuperemos Chile, y que se hará con una inversión de 20 millones de pesos.

$197 millones es la inversión del proyecto que debe estar ejecutado al 100% en enero de 2021.

Impulsan postulación de Pintados como Patrimonio de la Humanidad

E-mail Compartir

Como una protección a los sitios arqueológicos del país y como un aporte al desarrollo turístico nacional calificó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, la entrega por parte de Conaf del informe de postulación de Geoglifos de Pintados para ser declarado como Patrimonio de la Humanidad por parte de Unesco.

"Conaf -dijo el Secretario de Estado- tiene ya tradición, conocimientos y experiencia en la conservación de los recursos naturales del país, pero también en nuestras riquezas culturales que nos han dado una identidad nacional, especialmente estas obras humanas que provienen de la época prehispánica y que se han mantenido inalterables a través del tiempo. Ésta es una muy bonita iniciativa que haremos llegar al Ministerio de las Culturas para que postule oficialmente a Geoglifos de Pintados como Patrimonio de la Humanidad".

El ministro Walker afirmó también que "de obtenerse esta categoría de protección mundial, Pintados lograría un relevante sello para fomentar el turismo regional, con visitantes nacionales y extranjeros, y con ello impulsar al mismo tiempo el desarrollo de las comunidades aledañas, además de demostrar como el país protege su patrimonio cultural".

El documento, denominado "Postulación para su incorporación en la Lista Tentativa de Bienes Culturales de Chile", fue entregado por el director regional de Conaf Tarapacá, Juan Ignacio Boudon, en compañía del director ejecutivo de la Corporación, Rodrigo Munita, y el gerente de Áreas Silvestres Protegidas, Ítalo Rossi.

Forman a funcionarios en responsabilidad penal adolescente

E-mail Compartir

Con el propósito de fortalecer las competencias de los funcionarios se efectuó un encuentro de colaboración interna e institucional, denominado "Conversatorios Teórico-Prácticos", entre Gendarmería y el Sename.

Esta es la primera ocasión donde se realizó una exposición sobre "La Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, Ley N° 20.084" y los alcances prácticos para el trabajo y coordinaciones requeridas en las acciones con jóvenes.

La conducción de la actividad, estuvo a cargo de la abogada del Centro, Claudia Godoy y contó con el apoyo de la jefatura del Destacamento de Gendarmería como la Dirección y Jefatura Técnica del Centro. En esta ocasión 11 funcionarios de Gendarmería participaron.