Secciones

Alertan por migrantes que llegan directo de la frontera a Iquique

Son detectados tras PCR positivos que se realizan en operativos de búsquedas activas e inciden en indicadores.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Preocupación existe ante la situación de migrantes que al ingresar a Chile en forma irregular, son trasladados en territorio nacional directo a Iquique, lo que estaría afectando el control sanitario al que estas personas deben ser sometidos.

La denuncia la hizo el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien aseveró que son "empresas inescrupulosas que están haciendo tráfico de migrantes sacándolos del circuito de residencia sanitaria y haciendo el traslado desde Colchane a Iquique. Estos mismos migrantes van a los operativos BAC (Búsquedas activas comunitarias) y se testean y muchos de ellos resultan positivos".

Esto llevó que durante las 12 últimas semanas epidemiológicas (36 y 48) se detectaran 167 casos positivos de migrantes en las búsquedas activas.

Mientras que en las últimas 4 semanas epidemiológicas los migrantes han concentrado 142 de los casos confirmados. Estas personas no han pasado por controles ni estadías transitorias en forma previa a la toma del examen.

De acuerdo a la información de la semana epidemiológica 49, disponible a la fecha desde el monitor Esmeralda del Servicio de Salud de Iquique, de 189 exámenes totales aplicados, 165 fueron de ciudadanos venezolanos.

"Efectivamente, en operativos de Búsqueda Activa Comunitaria realizados por la municipalidad de Iquique, se han detectado personas, cuya situación migratoria es irregular, requiriendo la toma de PCR. Debido a lo anterior, es indispensable lograr el control del 100% de la migración para efectuar el aislamiento; si esto no ocurre, pueden seguir manteniéndose casos en circulación comunitaria y, por ende, con riesgo de transmisión a otras personas residentes", dijo Fernández.

Según la autoridad sanitaria se planteó al COE y del Gobierno Regional, la necesidad de hacer un control más estricto respecto de las personas que circulan por la región y que han ingresado en forma irregular. La idea es incorporar el mayor número de migrantes al proceso de ingreso a establecimientos de cuarentena efectiva.

La directora de la salud municipal, doctora Verónica Moreno, manifestó que en el BAC de calle Baquedano, el 80% corresponde a pacientes extranjeros "y una vez que resultan positivos los debemos ubicar y evaluar si requieren régimen sanitario".

Aclaró que el problema es que "en nuestra frontera no hay control y pasa quien quiere".

Desde el Ministerio Público informaron que se formalizaron recientemente dos casos de personas que fueron sorprendidas trasladando migrantes desde Colchane en minifurgones cuyo destino era Iquique, cobrando 25 mil pesos por pasaje.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Lanzan plataforma digital para ventas navideñas

E-mail Compartir

El CyberFOSIS Navidad, una vitrina digital que reúne a más de 700 emprendedores de todo Chile y que busca apoyar la reactivación de los pequeños negocios afectados por la contingencia sanitaria fue lanzado para apoyar a emprendedores.

La plataforma pretende apoyar a más de 700 emprendimientos a nivel nacional y regional y estará disponible en www.cyberfosis.gob.cl hasta el 17 de diciembre y en ella se podrá acceder a los datos de cada uno de los emprendedores, para tomar contacto directo con ellos y concretar las compras.

En la plataforma se podrán encontrar productos de los rubros de artesanía y manualidades, accesorios y regalos, belleza y salud, comida, mundo infantil, servicios, hogar, vestuario y calzado, con hasta un 10% de descuento.

Todos los participantes del CyberFOSIS Navidad son emprendedores apoyados por el servicio entre los años 2013 y 2020. El programa Yo Emprendo ofrece talleres de emprendimiento, apoyo en la elaboración de un plan de negocio, financiamiento de entre $350.000 y $500.000, y acompañamiento en la implementación del negocio.

Analizan innovaciones pedagógicas en párvulos

E-mail Compartir

Con más de doscientas asistentes se realizó con éxito el seminario virtual titulado "El impacto de las innovaciones pedagógicas en el quehacer educativo", organizado por la Subdirección de Calidad Educativa de la Junji Tarapacá, que se insertó en las actividades de celebración de la Semana de la educación Parvularia.

La actividad contó con la presencia de directoras, educadoras y técnicos, de los jardines con financiamiento JUNJI, y administrados por la misma Junta Nacional de Jardines Infantiles.

El director de Junji,Mauricio Prieto Rojas, destacó los aprendizajes e innovaciones que importan las profesionales desde sus experiencias en el extranjero, a partir de la estrategia formativa de la Institución. "El éxito de la práctica formativa, se demuestra en la capacidad reflexiva de los equipos educativos respecto de generar experiencias significativas para nuestros párvulos".