Secciones

Pesqueras chinas extraen recurso frente a Tarapacá

Especialista advierte que esta captura podría tener efectos negativos para la pesca local.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Polémica causó semanas atrás la presencia de una flota de embarcaciones pesqueras chinas que estaban al frente de las costas peruanas extrayendo grandes cantidades de recurso marino. 74 de estos barcos actualmente se encuentran en el área de responsabilidad de búsqueda y salvamento (SAR), pero fuera de la Zona Exclusiva Marítima del país. Situación que tiene alerta a la Armada de Chile.

Precisaron que 64 de estas embarcaciones están frente a las costas de Arica y Parinacota, ocho en la región de Tarapacá y dos navegando con rumbo y velocidad constante frente a la región del Biobío, en dirección al Estrecho de Magallanes. Todas en búsqueda del recurso calamar rojo, más conocido como jibia Según precisaron los marinos, el barco más cercano al Chile continental está a 300 Millas Náuticas de Arica (equivalente a 556 kilómetros aproximadamente). Es por eso que el Centro de Monitoreo y Análisis de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), ha reforzado la vigilancia de este sector, con el despliegue de medios navales y aeronavales.

"Un avión "Casa P-295" y el buque patrullero oceánico (OPV) "Cabo Odger" ya realizaron operaciones de vigilancia el pasado 30 de noviembre a los pesqueros que se encuentran en el área SAR. El operativo, aprovechando la polivalencia de los medios con que cuenta la institución, se concretó con el fin de fiscalizar la actividad pesquera que se realiza en alta mar, contribuyendo al esfuerzo que hace el Estado de Chile para cumplir con la normativa y tratados internacionales", señalaron en Directemar.

Añadieron que esta flota china, que opera en el Pacífico, está compuesta por aproximadamente 410 naves de pesca y 14 embarcaciones de apoyo logístico y actualmente la mayor parte de ésta se encuentra concentrada en aguas internacionales, número que varía dependiendo de la dinámica de la misma actividad pesquera.

Recurso

Miguel Araya, biólogo marino y académico de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Unap, aclaró que hoy en costas tarapaqueñas hay poca abundancia del recurso calamar rojo, aunque precisó que desconoce si la jibia apareció a más de 500 kilómetros, donde están ubicadas estas naves.

"Acá la jibia la ocupan de carnada, para pillar palometa. En este minuto no hay jibia (...) este recurso tiene ciclos muy cambiantes de abundancia. En este minuto no tenemos la jibia en nuestras costas, de acuerdo a lo que están capturando los pescadores", afirmó. Advirtió que cualquier pesca que se realice en aguas internacionales, de alguna manera afectará al recurso marino local. "Si están capturando jibia, nos van a afectar al corto plazo de tener estos recursos aquí en nuestras costas", concluyó.

8 embarcaciones pesqueras chinas están frente a costas de Tarapacá sacando jibia.

Ocuparán bus para hacer turismo en Pozo Almonte

E-mail Compartir

Una donación de bus y becas por parte de la empresa Tambo Limitada recibió la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudespa), las cuales se gestionaron a través de la Unidad de Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte. Desde el municipio destacaron que el objetivo es permitir el desarrollo de un plan de turismo "Conoce Tu Comuna" y a la vez apoyar la reactivación económica.

El bus estará destinado a actividades de turismo social y permitirá la activación de la economía local, con pasantías en la comuna de Rancagua para los alumnos del Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez.

Se realizó una bendición y la tradicional challa al bus, tras la firma de convenio. El alcalde Richard Godoy agradeció la gestión del equipo de Fomento Productivo y a la empresa. "El bus nos permitirá llegar de mejor manera a lugares más alejados como Pintados, Huatacondo, Macaya, para los adultos mayores, entre otros", comentó.

En tanto, Raúl Montecinos Orellana, administrador de contrato de Tambo Limitada manifestó que "es una cultura instalada en nuestro 'adn' contribuir al desarrollo de las familias de las comunas donde desarrollamos nuestras faenas, es un convenio que es parte de nuestra responsabilidad social empresarial".

AII expone sobre claves en desarrollo de negocios

E-mail Compartir

Una actividad desarrollada por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, en colaboración con Eximin SpA, entregó antecedentes y elementos claves para conseguir que un proyecto se desarrolle y finalice de forma exitosa.

"Para el gremio, es importante seguir acercando temáticas de interés para las empresas y nuestros socios, que hoy deben enfrentar nuevos desafíos, en un mercado cada vez más competitivo para el desarrollo de sus actividades. Por ello, es importante que conozcan herramientas, técnicas y métodos de vanguardia, que nos permitan ser más eficientes y gestionar de la mejor forma los nuevos proyectos y desafíos", indicó Marcos Gómez, gerente general del gremio.

Jorge Corvalán, Ingeniero de Proyectos de Eximin SpA, expresó que uno de los elementos clave en la elaboración de un proyecto es la definición de objetivos, es decir, determinar cuáles son las metas que queremos alcanzar con él.

"Se puede decir que es el corazón del mismo, porque a partir de su definición se van a determinar las otras variables que tendrá el proyecto. En el alcance se deben definir los recursos, tiempo", dijo.