Secciones

Formalizan a marino tras chocar ebrio en caletera de Huayquique

La IV Zona Naval rechazó lo ocurrido y precisó la apertura de un proceso disciplinario contra el funcionario.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Un cabo primero de la Armada identificado por las iniciales J.L.M.P., de 35 años de edad y adscrito a la IV Zona Naval, fue formalizado ayer por el delito de manejo en estado de ebriedad y daños, esto tras ser detenido por Carabineros en un choque ocurrido en la caletera de Playa Huayquique la noche del pasado jueves.

El accidente de tránsito que involucró al funcionario de franco y un civil, ocurrió cerca de las 21:30 horas cuando el Cuerpo de Bomberos de Iquique fue despachado para el rescate vehicular por la aparatosa colisión.

Dos unidades con voluntarios de las compañías Dalmacia y Victoria, acudieron al lugar para verificar las condiciones en las que se mantenían los ocupantes de ambas máquinas, a la labor se sumó personal del Servicio de Atención Médico de Urgencias (Samu).

Detención

A la llegada de la policía uniformada y se tomó entrevista con el chofer afectado, quien manifestó que mientras transitaba por avenida Arturo Prat y al llegar a la caletera que conecta con Huayquique, su auto fue impactado por la parte trasera, perdiendo el control de la máquina y estrellándose con la barrera de contención.

Al descender la víctima de su vehículo y tras la llegada de testigos, verificaron que el conductor causante del accidente estaba ebrio.

Seguidamente y según precisó Carabineros y la Fiscalía en la audiencia de formalización, el aludido al ser abordado manifestó a viva voz ser funcionario activo de la Armada.

En audiencia el fiscal Juan Valdés dijo que a la prueba respiratoria el imputado arrojó 1.69 gramos de alcohol por litro de sangre.

"La víctima avaluó los daños del choque en la suma de $4 millones de pesos, los Carabineros constataron el estado de ebriedad del imputado por su hálito alcohólico y rostro congestionado". Por lo ocurrido el persecutor solicitó al respecto la cautelar de arraigo nacional.

El defensor penal público Rolando Soto incidentó la detención, alegando que según su representado él no estaba conduciendo el vehículo cuando ocurrió el accidente, y lo hacía una mujer con quien se juntó a compartir bebidas alcohólicas en la playa luego de llevar a la base naval de Huayquique a un compañero de trabajo.

"La mujer manejaba el vehículo y a la salida chocó (...) ella se fue con otras amigas en un auto dejándome a mí en el lugar", relató Soto según dichos de su cliente.

El anterior supuesto fue desestimado por el juez de garantía.

Armada

Al ser consultados la Armada de Chile respondió a La Estrella que "a través de la Cuarta Zona Naval y en relación al accidente automovilístico que involucró a un servidor naval, la institución rechaza categóricamente cualquier tipo de conductas que contravengan la legislación vigente".

"Es en este contexto que independiente del proceso judicial en que se vea involucrado el servidor naval, la Armada de Chile iniciará el proceso disciplinario administrativo que estipula la legislación y reglamentación vigente", concluyó.

60 días de investigación, fue el plazo otorgado por el juez de garantía Diego Reyes respecto al caso.

Condenan a 13 acusados de vender drogas en barrio de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Tras juicio oral el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique condenó por el delito de tráfico de drogas a 13 personas que fueron acusadas por la Fiscalía de realizar el comercio ilegal de estupefacientes al interior del barrio Santo Rosa, ex La Negra, en Alto Hospicio.

Los acusados fueron detenidos en julio del año pasado, tras varios meses de una investigación llevada adelante por la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Fiscalía de Tarapacá junto a la Brigada MT-0 de la Policía de Investigaciones.

Todo ocurrió en el marco de un procedimiento masivo llamado "Operación Eclipse", se desarticularon 36 puntos de venta de droga que existían en dicha población, incautando más de 20 kilos de droga, entre marihuana, cocaína base y clorhidrato de cocaína. Además se incautaron armas de fuego, municiones y más de 14 millones de pesos en efectivo.

En el juicio, el fiscal especializado Héctor López presentó los testimonios de los funcionarios policiales que, gracias a las diversas técnicas que permite la Ley 20.000, tales como vigilancias, seguimientos, filmaciones en la vía pública y uso de agentes encubiertos, lograron establecer la participación de los acusados en diferentes delitos de tráfico de drogas.

36 puntos de venta de drogas fueron intervenidos en la detención de los acusados.

Materializan 110 expulsiones judiciales de extranjeros privados de libertad

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) en coordinación con la Intendencia de Tarapacá y el Ministerio del Interior dio cumplimiento a la expulsión de 110 extranjeros que cumplían condena por la ley de drogas, robo con intimidación y violencia en distintas cárceles del país.

Del total, diez fueron expulsados por Colchane, 99 extranjeros por vía aérea a través de un vuelo de la Fuerza Aérea de Chile y otro por la Avanzada Chacalluta, en Arica.

Estas personas se acogieron al beneficio de pena substitutiva que señala que todo extranjero que tenga una condena inferior a cinco años, puede computar su pena y acogerse a la expulsión del territorio nacional. Esto coordinado por los Tribunales de Garantía.

Breve

Forman a vecinos en prevención del consumo de alcohol y drogas

E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, certificó a 10 integrantes de la junta de vecinos San Lorenzo sector La Pampa de Alto Hospicio, tras concluir talleres de habilidades parentales. La iniciativa que desarrolló la oficina Senda Previene buscó aumentar la participación e involucramiento de padres, madres y adultos cuidadores, en la prevención del consumo de alcohol y drogas de niños, niñas, adolescentes.

El director regional de Senda, Claudio Jiménez, explicó que las jornadas que se realizaron en el marco del plan nacional "Elige Vivir Sin Drogas", tuvieron como objetivo informar y sensibilizar a los dirigentes vecinales sobre la prevención en el consumo, a partir de los factores protectores y riesgos familiares.