Secciones

Zona Franca obtuvo premio de "Innovación Social"

Iniciativa de la Cámara de Centros Comerciales destacó el rol de Zofri durante la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción

Por segundo año consecutivo, la Cámara de Centros Comerciales de Chile, gremio que agrupa a los principales actores del rubro en Chile, entregó su "Premio de Innovación" entre sus asociados, que en esta oportunidad tuvo marcado énfasis en el ámbito social, buscando destacar las iniciativas de apoyo comunitario que realizaron sus integrantes, en medio de la crisis sanitaria vivida producto de la pandemia de covid-19.

Este año el primer lugar lo obtuvo "Zofri y su rol social en la pandemia", con una serie de medidas que ayudaron a la comunidad de Iquique en diversas áreas durante la crisis sanitaria, entre las que destacaron el apoyo en la implementación de un laboratorio para procesar muestras de covid-19, la ayuda a los comedores de la Unión Comunal del norte y 17 juntas de vecinos de Alto Hospicio, además de la entrega de tablets a pacientes internados por coronavirus y la operación de un Mercado para el abastecimiento de productos y alimentos de primera necesidad.

El gerente de Zofri S.A., Claudio Pommiez, manifestó que "estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento que es a nivel nacional. En este contexto de pandemia, hemos buscado relacionarnos más y mejor y apoyar más activamente a la comunidad en la que estamos insertos".

La presidenta de la Cámara de Centros Comerciales, Katia Trusich, destacó que "durante el año 2020, marcado por la pandemia, esta labor social y comunitaria no sólo se mantuvo, sino que se acrecentó, a pesar de que los centros comerciales estuvieron solo abiertos para el comercio esencial".

El jurado del premio, encabezado por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar; el vicepresidente de América Solidaria Internacional, Benito Baranda; la directora ejecutiva de la Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci y el editor de la sección de la sección Nacional del diario El Mercurio, Manuel Fernández.

Concejo aprueba Óptica Municipal en Alto Hospicio

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Alto Hospicio aprobó por unanimidad la puesta en marcha de la óptica municipal, que tiene como objetivo brindar a los usuarios productos a menor costo en relación a ópticas comerciales.

La presentación fue realizada ante el Cuerpo de Concejales, por un equipo del Departamento de Salud, quienes informaron que la óptica estará ubicada en avenida Los Álamos N°3056, esquina de Ramón Pérez Opazo y Los Álamos (dependencias del Ex Juzgado de Familia).

A este beneficio podrán acceder usuarios de Fonasa, Isapre y F.F.A.A. u otro, siempre y cuando acrediten domicilio en la comuna o lugar de trabajo en la comuna ( acreditado por copia del registro social de hogares, certificado de residencia de la Junta Vecinal, declaración jurada ante notario o copia de contrato de trabajo), además de cédula de la identidad o certificado de nacimiento en caso de los niños y receta de lentes emitida por un oftalmólogo o tecnólogo médico en oftalmología, con una antigüedad menor a los 6 meses.

Se espera que la apertura al público se realice durante los primeros meses del 2021. En el lugar, también estará la Farmacia Municipal y a la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO).

El horario de atención será de lunes a viernes desde las 09:00 a las 14:00 horas y desde las 15:30 a las 17:00 horas.

Mineduc invita a escribir microcuentos en inglés

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación llamó a los estudiantes de Educación Media al Concurso de Microcuentos ¡Spill the Ink 2020!

La idea es que los alumnos y alumnas de establecimientos municipales, de Servicios Locales de Educación, particulares subvencionados y de Administración Delegada, escriban un microcuento de entre 80 y 100 palabras -sin contar el título- sobre algún tema vinculado al desarrollo personal, el autocuidado o el cuidado de otros. El plazo para entregar las creaciones de forma digital es el 22 de diciembre a las 23:59 horas.

Se seleccionarán 16 microcuentos, los que serán publicados en una edición impresa que incluirá ilustraciones profesionales. Además, serán compartidos formato escrito y/o audible en la web y redes sociales del Programa Inglés Abre Puertas y del Ministerio de Educación.

Los ganadores obtendrán una copia de la edición impresa, además de un diploma de reconocimiento, mientras que los establecimientos en los que estudian recibirán dos copias de la publicación.