Secciones

Con gráficas para evitar los contagios parten medidas para el verano COVID

Municipio dispuso de afiches con recomendaciones en Cavancha. Los replicará en otras playas y caletas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El municipio de Iquique inició esta semana la instalación de tres torres en Cavancha. Estas tendrán información para evitar los contagios de COVID y garantizar el distanciamiento. También se indicará si las playas son aptas o no para el baño, considerando que en Tarapacá hay dos balnearios que cumplen este objetivo: Cavancha y en caleta Chanavayita.

De acuerdo a la información entregada por el municipio, las estructuras ya instaladas miden un aproximado de cinco metros de alto por dos de ancho. Se proyectan otros indicadores de menor tamaño en las caletas.

El municipio detalló que se tiene considerado instalar más de estas torres en Playa Brava y Huayquique, mientras que se instalarán paneles en playa Bellavista, a un lado de la Intendencia, la Poza de los Caballos, alrededor del hotel Gavina y en el sector Urracas, a un costado de los salvavidas en el paseo Balmaceda.

La medida es parte de las iniciativas que el municipio debe concretar en las principales playas de la ciudad, considerando el riesgo de contagio de COVID-19 y luego que se descartaran medidas más drásticas como el cierre perimetral o la definición de un aforo máximo.

Esta acción fue valorada por el Colegio Médico, aunque insistieron en que, más allá de lo que pueda hacer la autoridad, el autocuidado debe nacer de las propias personas.

La doctora Lía Muñoz, presidenta del Colmed Iquique, dijo que estas señaléticas instaladas por el municipio son apropiadas para indicar a los visitantes las principales medidas de seguridad y prevención obligatorias, como el distanciamiento social, el uso de mascarilla y el correcto lavado de manos.

"El objetivo es tener playas más seguras y que no se convierta en un espacio de transmisión del virus, pero para ello es importante la responsabilidad individual de todos nosotros, el autocuidado y la empatía. En ese sentido tenemos que hacer un llamado de atención, porque vemos que hay muchas personas que se han relajado en estas medidas. El virus sigue entre nosotros y en algunos casos es mortal", expresó Muñoz.

Seremi revisará cumplimiento

Desde la Secretaría Ministerial Regional de Salud precisaron que la autoridad sanitaria está afinando un instrumento de evaluación para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas en el protocolo del Plan "Paso a paso" sobre playas y parques seguros.

El objetivo, informó la Seremi de Salud de Tarapacá, es identificar cuántas de estas observaciones sugeridas o exigidas se están cumpliendo en playas y parques de las distintas comunas de Tarapacá.

Asimismo, el Ministerio de Bienes Nacionales, que ha liderado la difusión del plan "Playa Segura", ha colaborado activamente con sensibilizar estos protocolos a cargo del Ministerio de Salud.

La Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá comunicó que se han realizado diversas acciones para el resguardo de la salud de las personas enmarcadas en esta difusión.

"Una de estas, fue la organización de una jornada informativa por parte del ministro Julio Isamit, junto a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, el pasado 11 de noviembre, dirigida a todos los municipios del país, incluyendo a alcaldes y directores de las Direcciones de Desarrollo Comunitario, donde se entregaron recomendaciones para la temporada de playas y piscinas, como herramientas para la planificación municipal en el manejo de la pandemia", detallaron.

Iquique pasará esta Navidad y Año Nuevo en cuarentena si sigue en fase 2

E-mail Compartir

Al ser días festivos, y de mantenerse la fase de transición, Iquique podría pasar sus fiestas de fin de año en cuarentena, pues en la fase 2 del plan "Paso a paso" rige el confinamiento los fines de semana y feriados, como Navidad y Año Nuevo.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Andrés Cappona, recordó que "al estar en cuarentena nosotros el día 25 y 1, los permisos siguen siendo los mismos de Comisaría Virtual, en caso que se requiera comprar insumos básicos. Para Navidad sí se establecerá un permiso especial para visitar a adultos mayores", indicó.

Cappona reiteró que los eventos masivos estarán prohibidos, sin embargo se permitirán reuniones sociales y familiares en domicilios particulares. En el caso de Iquique, en fase 2, se permitirá un aforo de 15 personas, incluyendo a los residentes. En Alto Hospicio y El Tamarugal, en fase 3, el aforo será de 20 personas incluyendo a los residentes del domicilio.

Sobre cómo se permitirá el traslado entre hogares, considerando la cuarentena los feriados, el coordinador explicó que, el 24 y el 31 las reuniones están permitidas hasta que comience el toque de queda: "Para ir el 25 o 1 de enero a una reunión, eso sí está prohibido en Iquique por estar en fase 2".

Toque de queda

Este jueves, el Gobierno presentó su plan para las fiestas de fin de año, considerando que además se extenderá el estado de excepción constitucional hasta el 13 de marzo.

A excepción de comunas en fase 1, el toque de queda el 25 de diciembre será de 2 a 5 de la mañana y de 2 a 7 AM el 1 de enero. Para Iquique, con restricción los fines de semana, el horario de toque de queda prevalecerá por sobre el confinamiento, por lo que la cuarentena comenzará a las 2 de la madrugada ambos días.