Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Deportistas iquiqueños terminan el año con participaciones presenciales

Hoy el púgil José Álvarez peleará con un excampeón sudamericano. Tambormina viajará a Santiago.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Atrás quedaron los cerca de cinco meses en que Iquique estuvo en cuarentena, pues el púgil José Álvarez y el tenista Rodrigo Tabormina terminan el año con competencias presenciales y así muestran que, en plena pandemia, siguen avanzando a nivel nacional.

Por el rincón del "máquina" Álvarez, tres veces campeón de Chile en las categorías 52, 56 y 60 kilos, respectivamente, hoy peleará ante el ex campeón sudamericano, Carlos Córdoba, en una velada que se desarrollará en Antofagasta entre la selección de la perla y el Club Matadero de Iquique.

Su último enfrentamiento y campeonato obtenido fue a mediados de febrero en el Nacional de Boxeo de Playa Cavancha, y su vuelta al ring será por el Club Matadero, pese a ser del "Club Heriberto Rojas" (HR), lo cual para su técnico Humberto "Huaso" Sepúlveda, del Heriberto Rojas, se debe privilegiar la competencia. "Uno no puede coartar a los niños que van a luchar, todos saben que este ha sido un año perdido y en el club no sabemos cuántos chicos van a volver. Esto ha sido largo y más allá de que hemos preparado todas las condiciones para regresar al funcionamiento en fase 3, soy consciente de que muchos trabajan, estudian y a excepción de algunos, creo que habrá que reclutar de nuevo".

Mientras para Tabormina, tercero en el ranking nacional sub-18 de tenis, viajará este domingo representando a la Región de Tarapacá en el Universal Tennis Rating (UTR) de Santiago, a realizarse entre el 14 y 18 de diciembre. El cual, además de ser su cierre de las competencias en 2020, será la oportunidad para buscar el sueño del profesionalismo.

El torneo que se desarrollará en el Club Sirio Unido de la comuna de Vitacura, será donde la joven promesa pueda continuar una carrera internacional, ya que, según su padre, Richard Tabormina, que a su vez cumple la función de entrenador, explica el doble propósito que tienen los campeonatos UTR. "Los torneos UTR son los que se califican para ir a estudiar a las universidades de Estados Unidos y en ese aspecto es una doble oportunidad, porque puede significar una posibilidad para despegar como tenista profesional y sino de estudiar en Estados Unidos".

De acuerdo al acondicionamiento físico que ha tenido Rodrigo, que recientemente acaba de concluir sus estudios en el Liceo Juan Pablo II de Alto Hospicio, según su preparador físico, Juan Zamora Olivier, ha sido difícil trabajar este año, pero la idea es potenciar la pretemporada pensando en el próximo año.

"Rodrigo trabajó online con un plan de ejercicios en casa y cuando se levantó la fase 2 hemos potenciado ciertas partes físicas enfocados a recuperar la potencia y la fuerza. Nuestra idea es tener el próximo año ciertos campeonatos específicos y planificar con tiempo esos torneos que puedan ser presenciales.

Entre los efectos que tuvo la cuarentena en el tenista local, Zamora precisa que se debe a la adaptación espacial de la cancha. "Lo principal que se pierde es el sentido de la movilidad y la velocidad, porque si bien es cierto que la velocidad se puede trabajar e incluso incrementar de manera estática, en el tenis se debe considerar el espacio físico, la distancia misma que tiene la cancha".

Por parte del seleccionado iquiqueño de 60 kilos, su padre de igual nombre, José Álvarez, recuerda la exigente preparación del púgil de 17 años, que de 56 tiene 55 combates ganados en el cuerpo. "No hemos podido tener boxeo, pero hemos seguido entrenando igual, José sigue entrenando de lunes a viernes pese a que no hayan veladas y ahora que se dio en Antofagasta una pelea, aceptamos con gusto, porque es justo lo que ellos y nosotros necesitábamos".

"Lo principal que se pierde es el sentido de la movilidad y velocidad".

Juan Zamora, entrenador de Rodrigo Tabormina