Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

899 nacimientos menos en un año en la región

Hasta octubre de este año, en el hospital regional hubo 2.269 nacimientos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Una baja significativa registraron los nacimientos en el Hospital Regional "Ernesto Torres Galdames".

Según cifras entregadas por el centro médico, la diferencia entre 2019 y 2020 en lo referente a bebés nacidos, fue de 899 alumbramientos menos, consignando el mismo período.

Es así que en los datos entregados por el centro médico, hasta octubre de 2020 hubo 2.269 nacimientos y en 2019, se registraron 3.168.

En el Hospital, donde ocurren la mayoría de los partos a nivel regional, precisaron que los meses de noviembre y diciembre van en descenso. Una situación que va encadenada a un descenso nacional de la natalidad.

Impacto

La situación podría deberse al impacto del estallido social durante los últimos meses del año pasado y los efectos de la pandemia de COVID 19, donde muchas parejas han optado por no tener hijos o postergar la natalidad.

Las cifras coinciden con lo señalado por el Ministerio de Salud, que a través del Departamento de Estadisticas e Información de Salud, DEIS, destacó que hasta noviembre hubo 176 mil nacimientos este año, una cifra inferior a los 196 mil registrados en 2019 y 203 mil en el año 2018.

El Ministerio de Salud destacó que a nivel nacional se está llegándo a índices de natalidad de hace 70 años, siendo 2020 el que menos nacimientos presenta.

Salud primaria

La directora del departamento de Salud Municipal de Iquique, doctora Verónica Moreno, precisó que efectivamente a través de la red de atención primaria se ha detectado una baja de partos.

Esto se reflejó en el ingreso de embarazadas en la Atención Primaria de Salud en Iquique, donde en 2018 hubo 2.679 prestaciones; mientras que en 2019 se brindaron 2.526. Sin embargo, hasta octubre de este año llegan a 1.816.

Moreno precisó que si bien se requiere un mayor análisis, "en lo global la disminución de la natalidad se debe al cambio de expectativas de las mujeres, ya que optan por el desarrollo académico o laboral, que no siempre es tan compatible con la maternidad".

Para la doctora, la incertidumbre que ha tenido la pandemia respecto del futuro es lo que provoca que las parejas en edad fértil sean más precavidas, no obstante también cree que puede deberse a los efectos del confinamiento que debieron vivir los habitantes de Tarapacá en el marco de la pandemia.

Para la directora de salud de Cormudesi, sería también importante ver cómo ha estado la natalidad en adolescentes.

Covid

Durante este año la unidad de maternidad del Hospital Regional fue también la que atendió hasta septiembre, 24 nacimientos de madres con COVID o sospechosas de tener el nuevo coronavirus.