Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sindicato de trabajadores criticó desvinculaciones en Cormudesi

Dirigente también denunció una persecución. Corporación Municipal negó hostigamiento
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El presidente del Sindicato 2 de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Washington Maldonado, cuestionó la existencia de al menos 13 despidos desde marzo a la fecha, los que se habrían acrecentado este fin de año, pues afirmó que cuatro personas fueron desvinculadas a fines de noviembre. Junto a eso, denunció una presunta persecución en su contra como dirigente sindical de Cormudesi.

"Cuando empezamos a hacer denuncias de vulneraciones comenzaron a perseguirme como dirigente y ahí empezaron a despedir gente del sindicato. El alcalde dio la orden en varias oportunidades que no habría descuentos ni despidos. Lo dijo en una reunión y quedó en acta, pero lamentablemente hay una persecución de la jefatura de recursos humanos para quebrar la representación de los trabajadores", manifestó.

Dijo que las áreas donde se han concentrado estas desvinculaciones son mantención, farmacia comunal, licencias médicas, arquitectura, centro imagen y un asistente social del área educación.

Y aunque reconoció que los despidos empezaron en marzo, coincidiendo con el inicio de la pandemia, afirmó que no hay razones económicas para fundamentar estos despidos en Cormudesi.

Reconocen ajustes

El director de control y fiscalización de Cormudesi, Ricardo Maldonado, rechazó las acusaciones de persecución y afirmó que los despidos se deben solo a situaciones financieras que atraviesa la Corporación Municipal.

"Desde que comenzó la pandemia la Corporación inmediatamente adoptó una serie de medidas en resguardo de sus trabajadores, lo que implicaba gastos adicionales. En el caso de los guardias de los colegios, los mayores de 65 fueron enviados a sus hogares y se contrataron reemplazos, generando un gasto extra de 300 millones. En análisis de aquello, la situación económica implicó ciertos ajustes, pero se ha mantenido la planta docente completa, el área de salud, con todas sus cotizaciones, sueldos al día y beneficios asignados", aseguró Maldonado.

Aunque difiere en el número de despidos informado por el líder sindical, precisando que es una cifra menor, el representante de Cormudesi reconoció que a mediados de año hubo desvinculaciones en el área de mantención.

En marzo se dejaron de realizar labores tras el cierre de los colegios, por lo que "se readecuaron funciones y se puso término a algunos contratos. La pandemia ha generado una serie de gastos no contemplados. Lo descarto completamente (las acusaciones de persecución). Si él considera algo así, cuenta con mecanismos legales".

13 despidos al menos de trabajadores es lo que denuncia el presidente del sindicato nº 2.

Colocan primera piedra de obra para 336 familias

E-mail Compartir

Con una inversión de más de $16 mil millones, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo construirá tres etapas de conjuntos habitacionales en el Cerro Caracol de Alto Hospicio. El proyecto se enmarca en las viviendas que está entregando el Minvu en todo Chile y dará solución al déficit habitacional que afecta a la región. Serán 336 familias en total, que en su mayoría vivían en situación de allegadas o arrendamiento.

El proyecto tiene fecha de entrega en octubre de 2022 y como acción adicional, el Minvu contempló medidas de reducción de riesgo de desastres en la aplicación del subsidio, incluyendo un mejoramiento estructural del suelo para terrenos salinos, de manera de prevenir los recurrentes socavones en la región. Además, el espacio contempla muros de contención para mitigar la remoción en masa debido que el inmueble al estar emplazado en cerros puede verse afectado por posibles desprendimientos de laderas.