Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Proyectan "segunda ola" de contagios para el verano

Colegio Médico advirtió que las cifras de casos van en aumento en la región de Tarapacá
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En solo los dos últimos reportes de coronavirus del Ministerio de Salud, la región sumó 133 casos nuevos de COVID-19. Situación que tiene en alerta a diferentes expertos locales, como la infectóloga del hospital regional, Olga López. La galena acusó un "relajo" por parte de la ciudadanía e incluso en el personal de salud local.

"Lo que nosotros estamos viendo dentro de la atención dentro del hospital, que si bien antes era mayoritariamente extranjeros, ahora son mayoritariamente chilenos (...) el hospital sigue medio colapsado, y también estamos teniendo algunos funcionarios que son contacto estrecho o están adquiriendo el COVID por fuera del hospital. En el hospital mantienen todas las medidas de cuidado, pero cuando están con amigos o familiares se están relajando", dijo.

Retroceder

La especialista cree que Iquique está más cerca de una "segunda ola", que avanzar a fase tres del plan "Paso a paso". Explicó que debido a la llegada del verano, y las fiestas de fin de año, podría haber un repunte de casos a principios de 2021: "Depende cómo nos comportemos en el verano, que hace que la gente sea mucho más difícil que adhiera al tema del autocuidado".

-¿Cuándo específicamente?

-En la segunda quincena de enero estaríamos viendo los efectos de Año Nuevo, porque las complicaciones respiratorias son más bien tardías. De hecho, el mismo Gobierno está planteando permisos especiales para que la gente se pueda juntar. Eso también va hacer que la gente celebrando las fiestas, se mezcle gente que se está cuidando con gente que no se está cuidando.

Desde el Colegio Médico de Iquique comparten la preocupación de la doctora López y advirtieron que las cifras van en aumento, que favorecería este rebrote de casos. "Vemos que muchas personas han relajado sus medidas de autocuidado, se reúnen, van a la playa, incluso algunos transitan sin mascarilla (...) así la 'segunda ola' de contagios llegará pronto y tendremos que volver a estar encerrados", detallaron.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, dijo que si bien no es posible predecir un rebrote, sí confirmaron que Tarapacá ha tenido un comportamiento "atípico" en esta pandemia y se generaría "un escenario factible" para disparar las cifras. Confirmó que un factor que favorecería la "segunda ola" serían las fiestas de fin de año, pero también mencionaron que el segundo retiro del 10% podría generar más casos de SARS-CoV-2.

"Lo que puede generar una mayor movilidad de las personas dentro de los lugares que hemos identificados como puntos críticos por el nivel de riesgo que presentan", puntualizó la autoridad sanitaria.

133 casos COVID en los dos últimos días se han registrado en la región de Tarapacá.

Aplazan formalización de diputado para marzo

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Iquique reprogramó para el 3 de marzo de 2021 la audiencia solicitada por Fiscalía para formalizar al diputado del Partido Comunista Hugo Gutiérrez por amenazas y omisión de cooperación pública, luego que el 8 de agosto fuera fiscalizado por personal de la Armada en el sector de Cavancha.

La audiencia estaba programada para ayer, pero se pospuso, luego que el parlamentario no pudo ser notificado. Fiscalía informó que se aportaron al tribunal cuatro domicilios del diputado, tanto en Iquique como Valparaíso, a fin de que fuera notificado.

"Solicitamos que la notificación se realice en todos los domicilios que presenta el parlamentario, tanto particulares como laborales, y aportamos además el calendario público de actividades, donde se indican los días que estará en la región y en el Congreso para así facilitar la notificación y asegurar su comparecencia a la próxima audiencia, indicó el fiscal Eduardo Ríos.

La magistrada del Juzgado de Garantía, Tamara Muñoz, explicó que una notificación es válida cuando se verifica el domicilio, lo que se constató. Sin embargo, se debía acreditar que la persona estaba en el lugar del juicio para poder realizar la notificación, requisito que no se cumplió.

Autorizan medida para protección de aves

E-mail Compartir

Con el fin de evitar el daño inminente en el ciclo reproductivo de la especie protegida Golondrina de Mar Negra, el Primer Tribunal Ambiental autorizó, hoy, la medida provisional para detener las obras de construcción de trazado eléctrico de la Red Eléctrica del Norte, Redenor, en las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá.

La solicitud ingresada por la Superintendencia del Medio Ambiente, SMA, tiene su fundamento en que partes de las obras cruzan por sitios de nidificación de la Golondrina de mar negra (Oceanodroma markhami) y se pudo constatar que la empresa no cumplió con lo establecido como medida de mitigación, tendiente a no realizar trabajos en temporada de nidificación de las aves.

La constatación fue hecha por el Servicio Agrícola Ganadero, SAG, en el sector denominado "subcolonia Pampa Camarones", lo que fue informado a la SMA y dio pie a la solicitud de medida provisional ingresada al tribunal.

Es importante tener presente que al momento de la evaluación ambiental se consideró como impacto significativo el hecho que el trazado eléctrico pasará por lugares de nidificación, por lo que en la Resolución de Calificación Ambiental, RCA, la empresa comprometió que no se efectuarían obras en temporada de nidificación.