Restaurantes de Península acusan "ambigüedad" de norma sanitaria
Empresarios sostuvieron reunión con autoridades y aseguran que quieren trabajar "mano a mano" con ellos.
Naguib Danilla Segovia
La fiscalización nocturna hecha el pasado viernes por la autoridad sanitaria al sector de Península de Cavancha dejó cuatro locales con prohibición de funcionamiento por no cumplir con el protocolo COVID-19 de funcionamiento en fase 2, como el distanciamiento físico de mesas, y las comandas sin consumo de alimentos preparados y solo con bebidas y alcohol.
Clausura de locales que cuestionó la Asociación Gremial de Turismo y Gastronomía de la Península de Iquique A.G quienes acusaron "ambigüedad" por parte de la Seremi de Salud en la información de la normativa sanitaria. Incluso señalaron que ello aplicaron todo el protocolo, según lo enseñado en capacitaciones anteriores, lo que habría sido desconocido por fiscalizadores que fueron la semana pasada y cerraron los restaurantes The City, Siddhartha, Bulldog y Nuevo Arriero.
Señalaron que en el distanciamiento de mesas, nunca les quedó claro si era un metro o dos metros de separación, remarcaron que le sirvieron alimentos por separado a cada comensal a pesar de que algunos compartieron platos en las mesas, aseguraron que tienen un sistema de reservas online que muchos clientes no ocuparon generando filas para ingresar a los establecimientos e indicaron que jamás se les precisó que debían tener una persona controlando el ingreso a los baños.
"Como Asociación no vamos a evadir los errores que de manera involuntaria pudimos cometer, jamás nos habíamos enfrentado a una pandemia como esta y es lógico que podamos tener deficiencias y que muchas cosas las íbamos a notar con el correr de los días (...) somos los principales interesados en que la autoridad sanitaria concurra a nuestros locales, para que los fiscalicen (...) sin embargo lo único que exigimos es que el mensaje sea claro, sin ambigüedades, que no deje espacio a la duda", sostuvieron los empresarios, que ayer leyeron una declaratoria pública en frente de los medios de comunicación.
Por último, hicieron un llamado a trabajar en conjunto con el Ministerio de Salud y solicitaron trabajar "mano a mano con la autoridad sanitaria".
Reunión
La mencionada Asociación tuvo al cierre de esta edición una reunión con el seremi de Salud, Manuel Fernández, y la directora de Sernatur Tarapacá, Bárbara Rojas, quienes convocaron el encuentro.
"La idea de la reunión de la tarde, que ha sido convocada por Sernatur y Salud (...) (es) para aclarar dudas, para aclarar consultas, a pesar de que estuvimos el día jueves acompañándolos en esta apertura. La verdad es que hay un protocolo que hay que seguir, la normativa sanitaria es clara en aquello, hay medidas que son obligatorias", contó.
Sobre esta polémica por la prohibición de funcionamiento, Rojas dijo que hasta el momento son solo cuatro locales suspendidos de los más de 100 que hay en Iquique y que están registrados en el Sernatur.
El seremi de Salud, Manuel Fernández, afirmó que durante las últimas semanas han sostenido un trabajo "sostenido" con los gremios gastronómicos de la región y llamó a los empresarios de este sector a que realicen un esfuerzo de implementar todas las medidas dispuestas por la autoridad.
"Quiero enfatizar que en esta fase está prohibido el funcionamiento de bares o pubs, por lo cual es importante recalcar que, si bien, los restaurantes pueden servir bebidas alcohólicas, complementariamente, el fin principal es el consumo de una comida fuerte", argumentó y dijo que los cuatro locales clausurados podrán abrir en la medida que corrijan "las distintas observaciones realizadas durante la última fiscalización".
4 locales de la Península de Cavancha quedaron con prohibición de funcionamiento.
naguib.danilla@estrellaiquique.cl