Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Paiva: "Veo más cercano retroceder a la Fase 1"

El ex Jedena se refirió a su gestión. Aseguró que hizo el "mayor esfuerzo" y que ve con preocupación el nulo autocuidado de una parte de la población.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Después de cerca de nueve meses como Jefe de Defensa Nacional de Tarapacá, el general Guillermo Paiva dejó ayer su cargo como Jedena, el que será asumido por el general del Ejército, Christian Bolívar. De todas formas, el militar aprovechó de hacer un balance sobre su gestión, la que calificó como "inédita".

Destacó el despliegue de las fuerzas de orden y seguridad por las siete comunas de la región, a pesar de que admite que hubo gran parte del contingente castrense que fue destinado a tareas similares en otras regiones del país. Destacó varias medidas que se hicieron bajo su mando, como la instalación de barreras sanitarias, cierre de playas, cierre del centro de la ciudad; aunque también criticó el relajo que desde junio en adelante han tenido algunos tarapaqueños durante la pandemia.

"En junio y julio, yo dije que la gente le había perdido el respeto (al covid) y después el miedo a contagiarse. Veíamos que mucha gente joven, ya no respetaba el uso de la mascarilla, el distanciamiento social. Empezamos a tener mucha gente detenida en horario de toque de queda, en horario de cuarentena", sostuvo.

Como dato, dijo que en su gestión se hicieron más de 5 millones de controles en la región, donde hubo 6.450 personas detenidas por infringir el toque de queda, 10.600 infractores de cuarentena y más de 5.300 multas por restricción vehicular.

"Vemos gran cantidad de gente en las playas, haciendo un nulo cumplimiento de las medidas de distanciamiento social, del uso de la mascarilla y yo veo más cercano retroceder a la Fase 1, que avanzar al paso tres (del plan 'Paso a paso'), comentó Paiva.

"Se hizo el esfuerzo"

El ex Jedena no esquivó las críticas de parte de la comunidad, que indicaban una poca presencia de fiscalizadores en diferentes puntos de Iquique y Alto Hospicio. Paiva aseguró que se "hizo el esfuerzo", para estar en la mayor cantidad de puntos posibles de la región, aunque sabe que los resultados de estos operativos no se dieron exactamente como él hubiera querido.

"No se reconoció nunca el esfuerzo de las Fuerzas Armadas y las policías. Nosotros cumplimos con nuestro trabajo e hicimos lo humanamente posible. Si lo hicimos bien o mal, no somos nosotros los encargados de ponerle nota, ni calificarlo, pero sí yo tengo la tranquilidad que se hizo el esfuerzo que podíamos hacer, más aún considerando que los efectivos de la región, que fueron miles, se fueron a apoyar la emergencia a Chiloé, a la zona de la Araucanía y principalmente a la región Metropolitana", aseveró.

Migrantes

Otra situación que marcó el paso de Guillermo Paiva por el Jedena de Tarapacá fue la situación migratoria que vive la región. Remarcó el manejo que se tuvo en el primer semestre con la devolución de bolivianos a su país desde Iquique, pero sus palabras se vuelven inciertas cuando se le consulta por la actual llegada de venezolanos. "Vamos a continuar con este flujo migratorio. Han habido días, entre adultos mayores, mujeres, hombres y niños, que han ingresado diariamente más de 200 personas", advirtió.

Realizan mesa de trabajo de soluciones energéticas

E-mail Compartir

Ayer se realizó la cuarta sesión de la mesa de trabajo de gobernanza del bien público: "Soluciones Energéticas para la Industria de Tarapacá".

La reunión virtual forma parte de las actividades que desarrolla el Programa Bien Público, ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, cofinanciado por Corfo, con el apoyo del Gobierno Regional y la Seremi de Energía.

La cuarta sesión de la mesa de trabajo de gobernanza, tuvo por objetivo generar una instancia de trabajo para conocer el grado de avance del plan de sustentabilidad del bien público, desviaciones del proceso, toma de decisiones y acciones correctivas.

José Aguilera, ejecutivo de proyectos y de sustentabilidad del gremio, y coordinador del programa "Bien Público", presentó los avances en las distintas actividades de la etapa 1 y 3, como el logro del 75% del manual técnico, en el cual se podrá encontrar información referente a los sistemas de gestión energética por los distintos rubros en que se desarrolla este proyecto en la región de Tarapacá.

Hoy se desarrollará un conversatorio de logística

E-mail Compartir

Estar preparados para los desafíos que nos impone el nuevo escenario que vivimos en Chile producto de la pandemia y cómo puede impactar la transformación digital a la cadena logística son algunas de las interrogantes que busca dilucidar el webinar "Claves para enfrentar la Nueva Realidad Logística y Transformación Digital", organizado por el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá, cofinanciado por Corfo, y que se desarrollará hoy a contar de las 12 horas, en el sitio web www.clct.cl.

El evento contará con la ponencia del experto en logística y director del Centro de Ingeniería y Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián y ex subsecretario de Transportes, Carlos Melo, además de la presentación del consultor y experto en comunicación estratégica, Germán Silva; quienes junto a los demás expositores abordarán las dimensiones más relevantes para entender los importantes cambios sociales, culturales y tecnológicos que se avecinan, y cómo estos impactarán concretamente en la cadena logística del puerto y la zona franca.