Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Esposa de Sixto García irá por la alcaldía de Camiña

Chile Vamos informó candidaturas a alcaldes, pero falta definir Colchane. Oposición realizó primaria en Pica y llevará candidato del Partido Radical.
E-mail Compartir

Distintas definiciones han tenido las fuerzas políticas antes de las municipales del 11 de abril de 2021. El presidente regional de Renovación Nacional, Néstor Jofré, informó que el partido se quedaría con cuatro de las candidaturas a alcalde de la región.

Daniela Solari irá por Iquique tras ganar la primaria, mientras que el ex alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz, postulará como independiente apoyado por RN en la capital provincial del Tamarugal. El actual alcalde de Pica Iván Infante irá a la reelección y Marina Luna, esposa del alcalde de Camiña, Sixto García, postulará por esa comuna.

Respecto a la designación de quien podría suceder a García luego que quedara inhabilitado para ir a a la reelección tras 28 años en el cargo, Jofré dijo que el nombre fue definido siguiendo todos los protocolos internos.

"Marina Luna es antigua militante del partido y se le da la posibilidad de que sea alcaldesa. Por ley los antiguos alcaldes que estaban por mucho tiempo en el cargo quedaron fuera de competencia. Nosotros funcionamos con un protocolo. Esto es democracia, la comuna la postula y el consejo regional dirime y fue por unanimidad. Reúne todas las condiciones, por sus características, su capacidad, por haber trabajado muchos años con Sixto por la comuna", detalló.

La UDI, en tanto, buscaría mantener Huara con el alcalde José Bartolo y llevaría a Camila Arce como candidata por Alto Hospicio. Con ello se descarta la opción del concejal René Cáceres, quien cuenta con el apoyo del diputado RN Ramón Galleguillos.

"Cáceres fue UDI, estuvo en RN y hoy es independiente. Según lo que sé es candidato por Alto Hospicio como independiente", manifestó Jofré.

Todavía no se define qué candidato irá a la alcaldía de Colchane.

Oposición

Este domingo, la oposición realizó primarias convencionales en Pica, es decir, comicios que no contaron con la organización del Servicio Electoral, resultando ganador el concejal piqueño por el Partido Radical, Rodrigo Vargas.

El proceso convocó a militantes de los partidos y bloques en competencia, así como a independientes. En total votaron 587 personas. El ex concejal de Pica por el Partido Comunista, Francisco Cabezas, obtuvo 111 votos, seguido por el ex alcalde de Pica, Miguel Ángel Núñez, con 206 sufragios, quien en elecciones anteriores iba apoyado por la Democracia Cristiana pero ahora fue en cupo del Partido Socialista. Vargas logró 270 votos y competirá contra el alcalde Infante.

"Aquí hay 15 años de dirigente social que me dieron una plataforma para ser electo en 2016 como concejal. Creo que tenemos una administración desgastada y nosotros creemos ser una alternativa real que trabaja con las bases y la participación ciudadana. En abril del año pasado firmamos un documento para presentar un candidato único. No es fácil levantar primarias sin la tutoría de Servel, pero hemos dado un ejemplo de civilidad", expresó el candidato a alcalde.

Mauricio Torres Paredes

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

SEC Tarapacá fiscalizó venta de cilindros de gas

E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Tarapacá fiscalizó en Iquique y Alto Hospicio el proceso de almacenamiento y estado de los cilindros de gas que las empresas distribuidoras ponen a disposición de la comunidad en la región.

El objetivo de la SEC fue constatar que estos artículos cumplan con la norma vigente para un uso seguro, disminuyendo eventuales situaciones de riesgo vinculadas, por ejemplo, a fugas o fallas en válvulas y conexiones.

Sergio Barra, director regional de SEC Tarapacá, señaló que "energéticos como el gas licuado, están presentes de manera constante en casas y otros recintos en la región, por ello es clave que las instalaciones interiores, artefactos que operen con gas y los cilindros, cumplan con las normas de seguridad existentes".

Funcionarios de la SEC seleccionaron al azar una muestra de cilindros, sobre los cuales se realizarán diversas pruebas para confirmar que cumplen los parámetros de calidad.

Presentan denuncia por aguas servidas en El Morro

E-mail Compartir

Luego que el pasado 5 de diciembre vecinos del sector Remodelación El Morro denunciaran un derrame de aguas servidas al mar, a la altura de calle Thomson con avenida Arturo Prat, el que habría durado cerca de 7 horas continuas provocando molestias de mal olor, la Municipalidad de Iquique determinó denunciar el hecho ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios, entidad fiscalizadora de las empresas sanitarias.

La casa edilicia informó que está a la espera de los resultados que arrojen los estudios de las muestras de agua de mar del sector El Morro, que tomó personal de la Capitanía de Puerto de Iquique, para de ese modo determinar si se presenta una demanda por daño ambiental.

"Este hecho debe alertarnos a todos sobre la urgente necesidad de que en Iquique y las demás comunas de Tarapacá se invierta en el tratamiento de aguas servidas, pues esta no es la primera vez que un hecho de esta naturaleza sucede en nuestra ciudad. Ya pasó hace un tiempo en el sector de Playa Brava afectando a la pesca artesanal y al turismo", recordó el alcalde de Iquique Mauricio Soria.