Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Denuncian daños arqueológicos en obras del MOP en El Tamarugal

La Contraloría dio a conocer la denuncia que fue confirmada por Fiscalía y por la que la Policía de Investigaciones (PDI) realizó primeras diligencias.
E-mail Compartir

Através de sus redes sociales en Twitter la Contraloría confirmó una denuncia donde presuntamente se habrían visto afectados sitios arqueológicos en la región de Tarapacá en medio de unas obras realizadas por el Ministerio de Obras Públicas.

"Tras denuncia se oficia a Vialidad del MOP debido a trabajos en Usmagama, Caigua y Casablanca en la provincial del Tamarugal, que habrían derivado en daños en sitios y piezas arqueológicas", fue el texto que acompañó con una serie de imágenes de los daños producidos, difundido por las redes sociales del director del Museo Regional, Luis Pérez, quien junto con la comunidad indígena afectada se hizo parte de los señalamientos.

Pérez contó que "las divisiones involucradas son las Dirección de Vialidad, eso para el caso de Usmagama a Chusmiza, y en el caso de daños patrimoniales dentro de la Quebrada de Tarapacá, desde Caigua hasta llegar a Casablanca, es un proyecto también del MOP hecho por la Dirección de Obras Hidráulicas".

El denunciante explicó que los daños causados por las mencionadas obras hidráulicas "arrasaron con un gentilar que es un asentamiento prehispánico y que posee además cementerios, por lo que quedaron desparramados los restos funerarios de las momias e indígenas".

Por su parte el Seremi del MOP en Tarapacá, Patricio Altermatt, manifestó respecto a la denuncia hecha por el caso de Chusmiza que "nos están involucrando en algo que no tenemos nada que ver porque nosotros en el sector individualizado no tenemos obras, ni de Vialidad ni del MOP en desarrollo en este momento".

En cuanto a lo ocurrido en Caigua, dijo que "nosotros efectivamente estamos realizando una obra de la Dirección de Obras Hidráulicas en el sector, que es principalmente de encauzamiento y allí se tuvo un hallazgo arqueológico no previsto, y por supuesto se paró la faena, se enmalló el sector y se procedió a hacer todo el trámite del levantamiento arqueológico, eso es todo".

Sobre lo expuesto por la Contraloría, Altermatt precisó que "no ha requerido ninguna información directa de la Dirección de Vialidad y hasta ayer no ha llegado ninguna solicitud de Contraloría pidiendo antecedentes de la situación".

En tanto Aline Papic, quien es directora de la comunidad indígena, aseveró que "yo misma coloqué la denuncia a Fiscalía por daños arqueológicos que hubo en el sector de Casablanca, bajo de la Quebrada de Tarapacá".

Papic contó que los daños comenzaron entre el pasado 30 de noviembre y 1 de diciembre. "Nosotros somos trashumantes, vamos al poblado los fines o mediados de semana por cinco o siete días (...) ese día sábado vi que habían hecho todo un camino, entonces allí me acerqué a asesorarme con Luis Pérez y el lunes 7 de diciembre puse la denuncia", dijo.

Diligencias

La Fiscalía confirmó a La Estrella haber recibido una denuncia del caso, por lo que ordenó las diligencias de rigor a la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente (Bidema).

Respecto al tema el comisario Emilio Aguirre, jefe de la unidad especializada, relató que se han tomado dos denuncias hasta el momento, y "ya hicimos las primeras diligencias, y todo está informado al Ministerio Público".

Aguirre dijo que será el persecutor quienes determinen el destino judicial de la causa.

"Arrasaron con un gentilar que es un asentamiento prehispánico y que posee además cementerio".

Luis Pérez, director del museo

Romel J. Puche

romel.puche@estrellaiquique.cl

Reparan biblioteca y el salón O'Higgins en Pica

E-mail Compartir

Más de 98 millones de pesos correspondientes al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subdere permitieron la reparación de la biblioteca municipal y del Salón O'Higgins en Pica, recintos que fueron afectados por las lluvias estivales en febrero de 2019.

En el caso de la biblioteca, la inversión fue de $59.999.980 y está lista para ser inaugurada. Consideró el mejoramiento de la techumbre, cielos, área de cúpula, pintura interior y exterior, pavimento y pilastra.

En tanto, la reparación del Salón O'Higgins, tiene un financiamiento de $38.195.847 y contempló la reparación de la cubierta y cielo del corredor exterior, así como la cubierta del salón principal, cambio de cielo y alfombra de este y pinturas, entre otras obras.

"Estos dos espacios son muy utilizados por la comunidad, además de representar lugares de reunión importantes, por lo que requerían ser reparados", dijo el intendente Miguel Ángel Quezada.

Gastronómicos buscan rescatar sabores locales

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades regionales encabezadas por el gobernador del Tamarugal, Juseff Araya, se realizó la primera investidura a los 16 socios que conforman la Asociación Gastronómica y cultural Suma Phayiri, organismo que busca educar, difundir y revalorar la cultura y la gastronomía, producto del conocimiento propio, familiar y de la investigación responsable de la región, haciendo énfasis en la vinculación con el medio y la responsabilidad social.

En la oportunidad además se hizo un llamado a las autoridades locales a apoyar el rescate del patrimonio vivo que significa una cocina ancestral.

Es así como el presidente de la asociación, Patricio Muñoz, destacó la presencia de los representantes y refrendó la idea de buscar poner en valor los sabores y conocimientos de una cocina que tiene más de 500 años.

"Somos una asociación de amigos y cocineros que busca poner en lo más alto el nombre de Tarapacá en lo que a cocina se refiere... La idea nació el tercer trimestre del 2019 y hoy ya somos una linda realidad, acá hay músicos, empresarios, cocineros, periodistas y amantes de la cocina. Esa variedad de conocimientos nos entrega herramientas que buscamos explotar", indicó el vocero de los gastronómicos.