Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Salud advierte que circulación viral aumentaría si le quitan residencias

Municipio de Iquique solicitó la devolución de colegios que son ocupados como estadías transitorias.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, solicitó esta semana mediante carta dirigida al nuevo jefe de Defensa Nacional, general Christian Bolívar, que se devuelva la administración de cuatro colegios municipales que actualmente son utilizados como residencias transitorias para migrantes.

El jefe comunal pidió el Liceo Comercial Baldomero Wolnitzki, el colegio Paula Jaraquemada, la Escuela Centenario y el Liceo Bernardo O'Higgins, ya que la Cormudesi necesitaría estas instalaciones para ejecutar obras de mejoramiento de infraestructura y "consensuar con toda la comunicada educativa, profesores, asistentes de la educación, padres, apoderados y alumnos, los planes ante un posible ingreso escolar el año 2021".

Dada esta situación, el seremi de Salud Manuel Fernández, ofició al Jedena señalando que "no nos es posible acceder a la solicitud de la municipalidad de Iquique, por lo que vengo en solicitar sus gestiones para que se mantengan a disposición de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá". "Hay una tarea administrativa que tienen que entregar a Educación los sostenedores de la región y del país, que no condiciona que nosotros sigamos manteniendo, por lo menos lo que queda del mes de diciembre y parte del mes de enero, los colegios para la administración de estos recintos", comentó a este medio el seremi.

Catastrófico

Advirtió que si se pierden estos recintos para realizar las estadías transitorias para extranjeros, se generaría una situación "catastrófica" en la ciudad en el esfuerzo de contener el virus. "En este momento, toda la estrategia para contrarrestar el riesgo asociado al migrante, está montado en estos colegios, más el ex Estadio Cavancha (y el Colegio Unap) (...) en la práctica de no tenerlos, sería catastrófico, porque la circulación se haría a través de la comunidad. Es impensable no tenerlo disponible".

El alcalde Soria indicó que producto de la cesión de los colegios, le ha generado problemas con la comunidad educativa municipal, donde acusa que le han bajado las matrículas en los establecimiento que hoy día son ocupados como residencias transitorias.

"Nuestros niños y niñas tienen que estudiar. A nosotros la matrícula ya nos está bajando, los padres ya no están creyendo que estos colegios van a ser devueltos (...) nosotros le pedimos los colegios al Gobierno, el general no me ha contestado la carta (...) los niños no vienen a clases desde antes del estallido social", evidenció.

Este medio contactó al entorno del nuevo jefe de Defensa Nacional de Tarapacá, general Christian Bolívar, y al cierre de esta edición no logró comunicarse con el actual Jedena.

Según datos de la Seremi de Salud, 1.188 personas al día miércoles 16 de diciembre estaban en estadías transitorias. De estas, desde que se han implementado esta estrategia, solo 50 se han escapado de estos recintos. En total, han pasado por estos dispositivos 8.714 migrantes.

1.200 migrantes aproximadamente estaban en estadías transitorias hasta el miércoles 16 de diciembre.

Certifican a organizaciones locales como espacios laborales preventivos

E-mail Compartir

Un total de 12 organizaciones públicas y privadas de la región de Tarapacá, fueron certificadas vía online como espacios laborales preventivos, tras implementar el programa Trabajar con Calidad de Vida (TCV) de Senda entre sus trabajadores.

El director regional de Senda Tarapacá, Claudio Jiménez, explicó que se trata de la certificación de un programa orientado a prevenir el consumo de alcohol y otras drogas al interior de las organizaciones laborales, que permite contribuir al bienestar de los trabajadores y trabajadoras y su entorno familiar.

Luego de trabajar durante un año en la ejecución del programa Trabajar con Calidad de Vida, la certificación fue entregada a las siguientes entidades: Sociedad AYM Modulares, Servicio Salud de Iquique, Sociedad de Transportes Hermanos García, Resiter (Alto Hospicio). En tanto, tras dos años de implementación, el Fondo Solidario e Inversión Social (Fosis) y Electrotecnia, lograron su certificación final en TCV.

Desde Senda señalaron que en la ceremonia también fueron reconocidas otras pymes de la zona por contar con espacios laborales preventivos.

12 organizaciones de la región fueron reconocidas como espacios laborales preventivos por Senda Tarapacá.

Más de tres mil niños recibirán bolsas navideñas en la región de Tarapacá

E-mail Compartir

Más de tres mil niños y niñas de la región serán beneficiados con la entrega de "bolsitas navideñas" efectuada por Aguas del Altiplano como parte de actividades de fin de año realizadas por la sanitaria junto a las organizaciones sociales y territoriales de Tarapacá.

Las bolsitas fueron confeccionadas por proveedores locales y en su interior llevan el cariñoso saludo de la empresa, junto a las tradicionales golosinas que tanto disfrutan los niños y niñas en estas festividades.

Christian Barahona, gerente regional de Aguas del Altiplano destacó que, si bien ésta será una celebración distinta debido a la pandemia, es importante rescatar el verdadero espíritu de la Navidad.

Breve

Asociación asegura que trato a migrantes en Iquique es xenofóbico

E-mail Compartir

La dirigenta de la asociación migrante AMPRO Tarapacá, Lorena Zambrano se refirió al trato que las autoridades locales le han dado a las personas en tránsito que ingresan por la frontera chilena-boliviana. Ella acusó que el trato dado a estas personas durante todo este periodo ha sido xenofóbico.

"Sentimos que el trato es súper clasista, xenófobo y racista. Este tema se ha tocado a puertas cerradas por parte de las autoridades y no se nos ha tomado en consideración, de trabajar con las organizaciones migrantes, que somos los que sabemos de primera fuente cómo es la situación o qué podemos aportar desde nuestros puntos de vista, para esta problemática, que más que problemática, es una cuestión de humanidad", dijo.