Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Escanean cartas al Viejo Pascuero para que puedan ser apadrinadas

Correos de Chile dispuso sistema virtual para esta tradicional recepción navideña.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Juguetes, ropa y artículos tecnológicos son los principales regalos que han pedido los niños en las cartas que han llegado hasta las oficinas regionales de Correos de Chile en Iquique. Sin embargo, hay una frase que se repite en varias de estas misivas dirigidas al Polo Norte. Los niños cuentan que sus padres se han quedado sin trabajo debido a la pandemia del COVID, por lo que piden que el Viejo Pascuero pueda resolver esa inquietud la Nochebuena del 24 de diciembre.

Al buzón instalado en la sede de calle Bolívar han llegado cartas desde El Boro y las tomas del ex vertedero en Alto Hospicio.

Una de las niñas que envió su carta pidió un par de celulares para ella y su hermana, pues el único integrante de su familia que tiene uno de estos móviles en su casa es su papá, quien lo usa para su trabajo. Del mismo modo, otra menor pidió un celular o una computadora, pues sueña con trabajar en minería y sus padres no tienen el sustento económico para ello, pues pasan por momentos difíciles. Tiene un celular, pero ya está viejo y no funciona, escribió ella en su carta.

Modalidad covid

La iniciativa navideña de Correos de Chile ha permitido por varios años la posibilidad de que personas particulares, fundaciones o empresas puedan apadrinar a algunos niños para que reciban sus ansiados obsequios.

Cristian Mery, jefe de sucursal de Correos en Iquique, explicó que, a diferencia de otros años, la pandemia del COVID obligó a privilegiar la modalidad virtual y evitar las aglomeraciones.

"Los papás traen las cartas presenciales al correo y dejan en el buzón la cartita que va al Viejito Pascuero. Correos de Chile toma esas cartas y las manda a Santiago, donde se escanean y se dejan disponibles en la página web www.navidad.correos.cl y ahí la gente puede leer las cartas y apadrinarlas", detalló el encargado.

Hasta el buzón en las oficinas del correo llegó ayer Lidia Vásquez, de 28 años y nacionalidad boliviana, radicada en Chile hace cinco años.

"Nos tocó pasar por el COVID, estuvimos como dos meses mi hijo, mi esposo y yo, entonces económicamente nos desacomodamos. Tenemos que pagar el arriendo, mi esposo está con trabajo inestable y yo sin trabajo. Una vecina me contó que solían hacer esto. Vengo a dejar la carta porque económicamente no tengo cómo hacerle un presente a mis hijos ni para preparar algo para ese día", relató.

Tiene dos hijos de 2 y 4 años, y espera verse beneficiada por este programa de Correos de Chile.

"Le colaboro a mi mamá en Bolivia, que es de la tercera edad. Lo que mi esposo genera va para el arriendo y la comida", agregó Lidia Vásquez. El plazo de la campaña vence el 20 de diciembre.

Breve

Cores sesionaron en vertedero El Boro de Alto Hospicio

E-mail Compartir

La Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de Tarapacá visitó este martes el relleno sanitario El Boro en la comuna de Alto Hospicio, con el objetivo de inspeccionar las maquinarias que operan en el recinto y que fueron adquiridas con fondos regionales aprobados por el Core.

Durante la sesión en terreno, los vecinos expusieron los contantes problemas sanitarios que deben enfrentar por vivir cerca del vertedero. Al respecto, los consejeros plantearon a las autoridades comunales la instalación de una mesa técnica, en la que participen los cores, municipios, servicios públicos, Gobierno Regional y la comunidad, a fin de definir un plan de manejo del relleno sanitario que permita programar su cierre definitivo, la reducción sistemática de sus emisiones, y el saneamiento de los sectores habitacionales aledaños a este recinto.