Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Región: hay 62 pacientes internados por covid-19

Desde el Servicio de Salud de Iquique confirmaron que el Hospital Regional está en un proceso de "complejización" de camas por alza de casos.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ala fecha los casos activos de covid-19 suman 464, cerca del doble que se registraba a inicios de este mes. Una muestra del repunte de los contagios y que está impactando directamente en los principales recintos de salud.

En ese sentido, desde el Servicio de Salud de Iquique confirmaron que ha habido un aumento en las hospitalizaciones del hospital de Iquique durante este mes, aunque precisaron que aún no se ven en la obligación de trasladar pacientes que poseen otras patologías a centros asistenciales de otras regiones del país.

De todas formas, señalaron que en total hay 62 pacientes hospitalizados por padecer el SARS-CoV-2 en la región, donde algunos están en el Ernesto Torres Galdames, y otros fueron derivado al anexo hospitalario instalado en el estadio Tierra de Campeones.

"Hoy tenemos 36 pacientes covid en camas de mediana complejidad, ocho pacientes en el estadio, dos pacientes en UTI y 16 pacientes en UCI ventilados", detalló el director del Servicio de Salud Iquique (SSI), Jorge Galleguillos, quien agregó que la situación es muy diferente a la que se afrontó hace algunos meses, en los momentos peak de la pandemia, debido al desgaste de los equipos.

Uci

Acerca de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el director destacó que actualmente se tienen 29 camas críticas, a diferencia de las ocho que había en marzo. De todas formas, no descartaron que a futuro se requiera trasladar a otras regiones a pacientes hospitalizados, a medida que vaya al alza el número de ocupación del recinto asistencial.

"Hoy tenemos 29 cupos de UCI, siendo que este año comenzamos con ocho, para ir aumentando y llegar a un máximo entre mayo y junio de 42 cupos. Estamos en alerta y contamos con el apoyo de toda la red en caso de que tengamos que derivar pacientes a otras regiones", especificó el director del Servicio de Salud Iquique.

Galleguillos, con estos antecedentes de aumento de la hospitalización, formuló un fuerte llamado a la comunidad para que mantengan las medidas preventivas "como el distanciamiento físico, el uso de la mascarilla y el constante lavado de manos".

Plan

En la Seremi de Salud de Tarapacá confirmaron que como la región ha mantenido un alto nivel de incidencia en los contagios durante el último tiempo, el Ministerio de Salud ya contempló un plan de acción proyectando un escenario de "stress hospitalario" producto de una posible "segunda ola".

"El Ministerio de Salud, ya tiene un plan de acción en el cual ha situado los posibles escenarios, entendiendo uno moderado, uno malo y uno muy malo, en el cual eventualmente pudiera requerirse hasta 1.000 camas UCI adicionales a nivel país. La situación particular de la estrategia considera la posibilidad de hacer la reconversión de camas, como sucedió en junio, incrementando la capacidad de camas críticas".

Dentro de esta estrategia, en los meses más complejos, la red de salud pública derivó a algunos pacientes críticos a recintos privados. Desde RedSalud Iquique (ex Clínica Iquique) expresaron que están disponibles para aumentar las camas críticas a los niveles de junio "si es que fuese necesario".

"Contamos con un equipo de profesionales que demostró un compromiso a toda prueba (...) invito a la ciudadanía de la región de Tarapacá a cuidarse y también a proteger a los demás. Mientras no contemos con una vacuna para combatir el covid-19, las soluciones no están en la atenciones de salud sino que en evitar los contagios", dijo el director médico de RedSalud Iquique, doctor Claudio Pinto.

Más de 200 casos nuevos en tres días

Durante esta semana el número de casos nuevos de covid-19 se disparó en la región. Según reportes del Minsal, en solo tres días (lunes a miércoles) se registraron 222 casos nuevos del virus respiratorio en la región. Asimismo, se indicó que a los 464 pacientes activos que hay a nivel local, habría otros 203 probables. En el día de ayer se reportaron 685 exámenes PCR, los que tuvieron una positividad de 9%, superando la semanal que es de 7%.

Entregan fondos a cuatro proyectos de innovación

E-mail Compartir

Después de una fase de postulación y entrenamiento, el Desafío de Innovación Abierta "Crea Tarapacá Innova 2020", presentado por Teck Quebrada Blanca y Hub Tarapacá dio a conocer a los proyectos ganadores que desde el año 2021 comenzarán su etapa de implementación.

La iniciativa - en la que colaboran Corfo e Inacap - es parte del pilar Reactivación del plan de contingencia de Teck, que la compañía minera está implementando para apoyar la recuperación económica de la región de Tarapacá. Luego del proceso de evaluación, los proyectos ganadores de $10 millones cada uno, fueron: empresa Plastiiq, con el proyecto "Equipos de Sanitización Fabricados con Residuos Polímeros y Nanoparticulas de Cobre"; Centro Odontológico Bulnes Ltda, con "Proyecto 03 SANITY";

Empresa GAA, "Proyecto Desinfectante a Base de HOCL"; y la empresa Innova Green, con "Sistema de Recolección, Desinfección y Reciclaje de Residuos Covid -19".

Además de la premiación a los ganadores, Teck entregó $11 millones a repartir para los proyectos de las empresas Plastiiq, GAA e Innova Green, que incorporaron elementos de cobre en sus propuestas.

Entregan recursos para obras de los municipios

E-mail Compartir

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) se realizó una nueva asignación de recursos a los municipios del país, con el objetivo de ejecutar distintas iniciativas que contribuyan al desarrollo de las comunas y bienestar de los vecinos.

En el caso de la Región de Tarapacá, se destinaron más de $212 millones para ejecutar cuatro proyectos a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subdere en dos comunas del territorio: Alto Hospicio y Pozo Almonte.

En Alto Hospicio los recursos se utilizarán para la reparación de la sede social de la junta de vecinos Nuevo Iquique y el mejoramiento de la plaza Junta de Vecinos Negreiros; mientras que en Pozo Almonte se construirá la plaza de encuentro en la localidad de la Tirana y se realizarán obras de mejoramiento de iluminación peatonal pública en la localidad de Pozo Almonte.

"Con mucha alegría recibieron los alcaldes de ambas comunas la asignación de estos recursos por parte de la Subdere, que permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos. Además, estos proyectos también se caracterizan por estar dentro del Plan de Recuperación Económica impulsado por nuestro Presidente Sebastián Piñera", señaló el jefe de la unidad regional Subdere en Tarapacá, Carlos Marcoleta.