Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Denuncian deudas por pagos de horas extras y sueldos en Hospital Regional

Fenats dice que hay 150 afectados. Servicio de Salud asegura que busca cómo cumplir con los pagos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El incumplimiento en el pago por horas extras y sueldos a funcionarios algunos con retrasos desde mayo en el Hospital Regional, denunciaron dirigentes de las agrupaciones Fenats y de Fenatsi.

Silvana Ramírez, dirigente nacional de Fenats histórica, aseveró que la situación ha hecho crisis afectando a 150 funcionarios y ha redundado en la sobrecarga de turnos a los profesionales, en especial los que se desempeñan en áreas críticas, así como bajos incentivos, considerando el impacto de la pandemia.

Ramírez, quien estuvo acompañada de la presidenta de Fenats, Maritza Vega y Sergio Zambra de Fenatsi, aseveró que "por reclamos de funcionarios, que no reciben sueldos en las fechas que corresponden, sino desfasados, dos meses, tres meses. Tenemos funcionarios que desde mayo no les pagaban sus horas extras".

La dirigente dijo que en el hospital existen problemas administrativos "se pierden las hojas de ruta, con las que se tienen que seguir y confeccionar sus contratos; los hacen mal y se envía al Servicio de Salud. Aún no se logra definir desde las autoridades, por qué tienen personas a cargo que no hacen bien su trabajo".

Silvana Ramírez dijo que son 150 funcionarios afectados, de un total de siete servicios y 90 de estos trabajadores corresponden a la unidad UCI, UCI intermedio y UCI Covid. Detalló en el servicio de laboratorio eran 40 funcionarios con problemas.

Precisaron que en el estamento que representan hay personal auxiliar, técnicos y administrativos, que alcanzan a 700 personas.

Para la dirigenta de Fenats, esta situación viene de administraciones anteriores y se acentuaron durante la crisis. De este total de trabajadores, los dirigentes aseguraron que hay seis personas que no se les ha cancelado sueldo.

Salud

El director regional del Servicio de Salud, Jorge Galleguillos, manifestó que solo esta semana se enteró de los desfases de pago en algunos funcionarios, por lo que se analizará una situación caso a caso. "Esto es un problema de años. No hemos tenido una capacidad en la parte recursos humanos que pueda dar abasto, más aún con la pandemia", expresó.

Agregó que "a uno le da vergüenza que ocurran esos casos y por eso cada vez que ha habido una circunstancia particular y me envían el problema, yo lo verifico. Particularmente ya se cambió al director del hospital por alta dirección pública y se cambió al jefe de recursos humanos y en el Servicio de Salud estamos haciendo una reingeniería"

Dijo que se trabajarán cada uno de los casos expuestos por la Fenats. "El plazo es ahora, yo hablé con la presidenta de la Fenats histórica y manifesté que trabajaría en la mesa, porque esto no es aceptable".

Reconoció que se ha ampliado la UCI con las mismas personas. "Estamos preocupados, hemos requerido los fondos al Ministerio de Salud y se nos apoyado a tener todas las posibilidades por hacer".

Ni los dirigentes ni el director del Servicio de Salud se refirieron a los montos adeudados. Galleguillos dijo que se mantiene la campaña para contratar funcionarios: "va a depender de la necesidad en camas o el reforzamiento de cada una de las áreas de urgencia como pacientes críticos".

Mujeres culminaron capacitaciones on line

E-mail Compartir

Más empoderadas. Así expresaron sentirse las participantes de los talleres digitales de Empoderamiento Personal y Corresponsabilidad que Prodemu impartió en la región a partir de octubre pasado y que recientemente concluyeron con éxito.

Son cuatro grupos de mujeres de entre 25 y 55 años quienes fueron parte de las capacitaciones online brindadas por la institución .

En el caso del Taller de Empoderamiento Personal, este se dictó a dos grupos de 15 y 17 mujeres quienes fueron parte de nueve sesiones online en las cuales fueron capacitadas en temas como conciencia de género, empoderamiento y autonomía, derechos humanos de las mujeres, violencia de género y sus manifestaciones, entre otros, en torno a los cuales también reflexionaron.