Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Malos olores por alcantarillado afectan a vecinos de Pisagua

Las emanaciones afectaron a 10 viviendas. Municipio asegura solución a colector.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Preocupación existe en la población 2 de Noviembre de Pisagua, por las emanaciones de aguas servidas que los afecta en forma regular a causa del rebase de una cámara colectora que se encuentra frente a sus viviendas en calle Patricio Lynch.

La situación la denunció la pobladora Jacqueline Tapia, quien aseveró que se trata de una instalación sanitaria que está a cargo de la municipalidad, la que presentó un colapso que se extendió por varios días, afectando la calidad de vida de este sector del expuerto.

"Tuvimos personas que se enfermaron con dolor de cabeza por las emanaciones de esta cámara", expresó.

A ello sumaron que en ese sector hay una cantidad importante de niños: "No solo es el problema que la cámara del colector de aguas servidas colapse y moje la calle, sino que el impacto es la emanación que se concentra en las viviendas más cercanas al sector".

Jaqueline Tapia aseveró que se solucionó tras intensas gestiones la salida de agua con maquinaria, pero consideró que "se ha hecho lo mismo otras veces y el problema se mantiene en el tiempo".

Solucion

El delegado municipal de Huara en Pisagua, Sergio Barraza, manifestó que efectivamente un conector de aguas servidas en calle Lynch había colapsado, pero se procedió con maquinaria municipal a limpiar y sacar objetos que lo habían colapsado.

"Lo que hicimos con maquinaria fue a la descongestión y constatamos que las personas se ese sector tira conchas y otro tipo de desperdicios por las cañerías, por eso se tapó", expresó.

Manifestó que esperan que entre en funciones una planta nueva, que permitirá que los residuos sean tratados sin las dificultades que se presentan ahora.

Barraza expresó que el problema del colapso de la cámara ocurre cada cierto tiempo, pero precisó que es una situación que va solo en el cuidado que los pobladores mantengan con la instalación sanitaria.

Dijo que en este contexto, el municipio llamó a los vecinos que se dedican a desconchar mariscos a no usar las instaciones sanitaritarias. "Esto afecta las instalaciones y redunda en quienes viven en sectores más bajos, colapsen los baños y salgan las aguas servidas".

10 viviendas fueron afectadas por las fuertes emanaciones de aguas servidas en Pisagua.

patricio.iglesias@estrellaiquique.l

Reenviarán al Congreso proyecto para pescadores artesanales

E-mail Compartir

El gobierno enviará dentro de los próximos días al Congreso un nuevo proyecto de ley que permitirá a los pescadores artesanales de Tarapacá, y de otras zonas del país, traspasar remanentes de cuotas no capturadas al año siguiente.

El anuncio lo formuló el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, después de que el Ejecutivo dispusiera retirar del Parlamento una iniciativa original sobre el mismo tema, cuya votación estaba prevista en la Cámara de Diputados.

"Para beneficiar a un mayor número de pescadores artesanales, el Gobierno solicitó votar una indicación en ese sentido y así darle la celeridad necesaria a este proyecto. Para ello se requería unanimidad de los comités parlamentarios. Ello no se logró por decisión de algunos comités de la oposición. Lamentamos esa decisión que, en definitiva, perjudica a un importante número de pescadores artesanales de todo el país", advirtió el Subsecretario.

La autoridad detalló que frente a la ausencia de unanimidad en los comités parlamentarios para que el hemiciclo se pronunciara sobre la indicación, el Gobierno resolvió retirar el proyecto, para evitar el riesgo de que se rechazara y no se pudiera volver a discutir sino dentro de un año.

Indicaciones

En ese contexto, dijo Zelaya, el ejecutivo dispuso ingresar una nueva iniciativa sobre traspaso de remanentes de cuota "para darle la urgencia necesaria" y "hacerse cargo" de la demora ocasionada por el rechazo de sectores opositores en la Cámara.

"Mantenemos nuestro compromiso de seguir adelante con la propuesta de traspaso de la cuota no capturada para beneficio de la pesca artesanal", concluyó Román Zelaya.

La región cuenta con pescadores artesanales en Iquique, caletas del sector sur hasta el límite con El Loa y en Pisagua, perteneciente a la comuna de Hura.