Secciones

Gobernador del Tamarugal recibe oxigenoterapia en clínica por Covid-19

Yussef Araya está hospitalizado en Iquique tras confirmarse su contagio de coronavirus.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El gobernador de la provincia del Tamarugal, Yussef Araya Leiva, fue internado la tarde del sábado 26 de diciembre en la Clínica Red Salud Iquique, a causa de una neumonía derivada del COVID-19, que le fue diagnosticado junto a otro funcionario de la gobernación.

Araya fue notificado con PCR positivo el 18 de diciembre, según informó el Gobierno Regional. En la oportunidad también resultó positivo otro trabajador y otros tres funcionarios, por ser contacto estrecho, están cumpliendo cuarentena preventiva.

El gobernador había mantenido la cuarentena en su casa, pero su condición médica se complicó por neumonía, siendo derivado al centro médico privado, donde fue hospitalizado y se encuentra en monitorización, con oxigenoterapia y tratamiento endovenoso, presentando una evolución positiva, no descartándose que sea dado de alta esta semana.

Gobernación

La gobernadora (s) del Tamarugal, Ana María Tiemann, informó que efectivamente Yuseff Araya se encuentra en una evolución favorable de su estado de salud.

"El tenía 11 dÍas de licencia médica, de hecho debía integrarse este lunes, pero ahora va a prolongar su licencia", expresó. Agregó que "son solamente dos contagiados, su jefe de gabinete y él. Su círculo más cercano, que son tres, están en cuarentena preventiva".

Ana María Tiemann destacó que cuando se detectó el brote de coronavirus en la gobernación, se procedió a tomar PCR a los 17 funcionarios de la repartición. "Los contactos estrechos fueron a cuarentena preventiva, el resto de los funcionarios resultaron todos negativos".

La autoridad interina destacó que la Gobernación del Tamarugal se encuentra atendiendo a público en forma presencial, en especial las áreas como Migración, por lo que llamó a las personas que deban hacer un trámite u otra solicitud, a concurrir sin problemas.

"Las personas pueden ir, la oficina de migraciones está funcionando y yo como autoridad subrogante estoy firmando los documentos en forma regular", expresó Tiemann.

A través de un comunicado, el Gobierno Regional señaló "que de acuerdo a lo informado esta tarde por el director médico de la Clínica Red Salud Iquique, doctor Claudio Pinto Muñoz, "el señor Araya se encuentra estable y de mantener su evolución actual podría evaluarse su alta en los próximos días".

Yussef Araya, 39 años, asumió en marzo de este año como gobernador del Tamarugal, reemplazando a Luis Tobar Toledo.

Araya, al igual que su predecesor es militante de Evópoli y entre las acciones que comprende su rol, están trabajar con las cinco comunas del Tamarugal, así como el tema migratorio, en especial el problema que se presenta en las comunas de Colchane y Huara, donde debió intervenir.

Tratamiento de baja complejidad

El director de la Clínica Red Salud Iquique, doctor Claudio Pinto, precisó que el tratamiento al que es sometido el gobernador, "consiste en dar oxígeno por mascarilla y naricera, que son métodos no invasivos, de baja complejidad, en pacientes que están con una gravedad menor". Aclaró que en una escala de complejidad, que va de la mano de la gravedad del paciente, "estarían primero este método con la mascarilla facial y naricera. Un segundo escalón son métodos más complejos como las cánulas nasales de alto flujo, que ya son máquinas y tercero sería la ventilación mecánica, tanto invasiva como no invasiva".

17 personas que trabajan en la Gobernación del Tamarugal fueron testeados.

3 funcionarios permanecen en cuarentena preventiva por ser contactos estrechos.

Destacan a dos dirigentes por solidaridad en región de Tarapacá

E-mail Compartir

Con motivo de los 30 años del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, la institución de Fosis homenajeó a 30 líderes solidarios reconocidos a nivel nacional con una exposición de sus carreras solidarias en el palacio de La Moneda.

La directora regional de Fosis, Claudia Yáñez, destacó el perfil de cada uno de los homenajeados, identificándolos como grandes íconos solidarios en la región. "Ambos son personas con un corazón enorme y una gran capacidad y entrega para con el prójimo", destacó.

Maritza Macaya tiene 54 años, y si bien es nacida en Calama, llegó a Iquique a los 13 años, para hace veinte años radicarse en la comuna de Alto Hospicio.Fue la creadora de la primera feria de las pulgas en Iquique, labor que la llevó a crear un sindicato de feriantes.

Desde el 14 de febrero del 2000 a la fecha es dirigente social y presidenta de la sede social de la población Raúl Rettig de Alto Hospicio, donde creó un comedor solidario. "Este ha sido uno de los proyectos que me han generado mayor satisfacción en mi vida como dirigenta. Logré ver la real solidaridad, y personas que no se piensa pudiesen estar ahí, apoyando. Esta ha sido una experiencia maravillosa, ayudar a mi gente, a mi población".

José Apablaza es otro de los destacados en la región, nacido en Medellín, tiene 61 años, ha vivido en Iquique por temporadas, y ha sido en estas temporadas en las cuales ha entregado su esencia al ayudar, impulsando un comedor solidario en pandemia en Iquique a través de parroquias.

Tuvo la oportunidad de estudiar sobre modelos de intervención en temas relacionados con la exclusión social grave, entre ellos, personas en situación de calle, estudios que realizó a través de la Conferencia Episcopal de Chile.