Secciones

Fin de semana deja 42 personas multadas por consumir alcohol en las playas

Autoridad Marítima alerta por actitud de bañistas de no resguardar la distancia social.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un aumento de multas por consumo de alcohol en las playas, dejó el primer fin de semana largo sin cuarentena en Iquique.

Solo el viernes 25 de diciembre fueron sorprendidos una número importante de personas sin cumplir las medidas de distancia y en estado de ebriedad, en el sector costero detrás del hotel Gavina.

La autoridad marítima informó que desde ese sector se retiraron aproximadamente 100 personas, quienes se encontraban bañándose en un lugar no autorizado, consumiendo alcohol y además, dejando una importante cantidad de basura.

"En cuanto al comportamiento general, se detectó un aumento considerable de consumo de alcohol en prácticamente todas las playas y resultó con 25 citaciones al juzgado de policía local", expresó el capitán de puerto, Felipe Torres.

El sábado personal de la Policía Marítima sorprendió a 17 personas consumiendo alcohol a vista de las personas que llegan a la playa, en especial familias, las que fueron infraccionadas.

Incremento

El capitán de puerto manifestó que se dio un incremento de casos por consumo de alcohol, por la mayor movilidad de las personas respecto a un período normal, por lo que se extremaron las medidas de fiscalización, siendo remitidas las multas al Juzgado de Policía Local.

El oficial naval expresó que la situación les preocupa, pues en el borde costero se están repitiendo estas acciones, lo que además es un riesgo para las personas que concurren a los balnearios.

Peak playero

La Capitanía de Puerto informó que el 25 de diciembre se registró en Iquique un peak de concurrencia de personas a la playa, principalmente Cavancha y Huayquique con un aumento al doble de un período normal, "situación que bajó a contar del sábado", dijo el capitán de puerto, Felipe Torres.

"Lo que se apreció (25 de diciembre) lo tomamos como un adelanto de lo que podría ocurrir el 1 de enero, posterior a las celebraciones del año nuevo, por lo que se propondrá un trabajo conjunto con las autoridades, con el propósito de evitar situaciones como las ocurridas el 2019 en la que fallecieron 6 jóvenes en un accidente vehicular y se registraron un número importante de llamados de emergencia", dijo la autoridad".

Expresó que en relación a los días de semana, la mayor presencia de personas en la playa Cavancha y Huayquique, " no permitió el distanciamiento entre grupo de personas, situación que sí se daba otros días,. Dicho escenario se agrava por el casi nulo uso de mascarillas por parte de las personas".

En el contexto de seguridad en el mar, expresó el oficial que el viernes hubo un llamado al número de emergencias marítimas 137, dando cuenta de una persona en peligro de inmersión, la que fue rescatada por otros bañistas sin ningún tipo de lesiones.

Respecto al adelanto de toque de queda, el oficial precisó que no se presentaron situaciones graves y que la comunidad se comportó bien en un 90 por ciento. La autoridad sanitaria reiteró el llamado a asistir a la playa con mascarillas manteniendo distancia preventiva.

25 infracciones por consumir alcohol fueron cursadas solo el viernes en distintas playas.

Frente provocó lluvias en el Tamarugal y se esperan en el borde costero

E-mail Compartir

Un frente con precipitaciones, que se mantendría hasta mañana, afecta a la región de Tarapacá, donde hubo precipitaciones en Colchane, Huatacondo y Mamiña, destacó la Onemi de Tarapacá.

Según el director regional, Alvaro Hormazábal, las precipitaciones caídas hasta el momento no han afectado los caminos o se han producido crecidas de ríos o personas damnificadas.

Destacó que se está realizando un monitoreo permanente con informes cada tres horas, sin que hasta el momento se presenten complicaciones.

La aleta temprana preventiva, explicó Hormazábal se extenderá a toda la zona cordillerana "y se espera posibles lluvias en el borde costero, pero con 0, 1 a 0,5 milímetros de agua".

Precisó que el frente había sido anticipado y que en este contexto existe una coordinación con los municipios, que han dispuesto sus planes de emergencia en caso que hubiese alguna dificultad.

Desde la municipalidad de Pozo Almonte indicaron que al cierre de esta edición habían llovisnas en Huatacondo.

En el municipio se constituyó el Comité Operativo de Emergencia comunal y se procedió a la repartición de nailon ante lluvias en dos puntos, la Delegación Municipal Tirana y la oficina de Dideco en Pozo Almonte.

Asimismo, enviaron mensajes por WhatsApp llamando a la comunidad a estar resguardadas y reparar techumbres ante viento y lluvias.

Desde el municipio destacaron que las postas rurales están operativas y hay abastecimiento de agua.

0,5 milímetros podrían caer en el borde costero en las próximas horas.