Secciones

La cepa británica de covid llegó a América: Canadá detectó dos casos

En Ontario, la provincia más poblada del país, se confirmaron contagios que no viajaron a Reino Unido y tampoco tuvieron contactos de riesgo.
E-mail Compartir

Agencias

La nueva variante de coronavirus detectada en Reino Unido ya llegó al continente americano, específicamente a Canadá, mientras Europa inicia la inmunización al virus, y países como Japón cierran fronteras.

Dos casos de la nueva variante fueron descubiertos en Canadá, anunciaron las autoridades canadienses. La provincia de Ontario, la más poblada de Canadá y la segunda más afectada en el país por la pandemia, informó que la mutación del coronavirus, que se cree es más fácil de transmitir, fue detectada en una pareja.

La doctora Barbara Yaffe, directora médica asociada de Ontario, señaló que la pareja infectada con la variante "no tiene historial conocido de viaje, exposición o contactos de alto riesgo".

El descubrimiento de los dos primeros casos de la mutación del coronavirus se produce tres días después de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunciara que Canadá mantendría la suspensión de vuelos con Reino Unido hasta el 6 de enero de 2021 por la aparición de la nueva variante en el sur de Londres.

El 21 de diciembre, Canadá suspendió inicialmente sólo durante 72 horas los vuelos con Reino Unido.

A pesar de estas medidas, las autoridades canadienses no habían descartado que la nueva variante ya se encontrara en Canadá, aunque que tras el análisis de 25.000 muestras del virus no se había detectado la mutación.

La nueva variante se ha localizado también en países tan alejados como Italia, Japón, Francia, Portugal y España. Además, los investigadores descubrieron otras dos nuevas variantes del virus en Nigeria y Sudáfrica.

Ayer la provincia de Ontario puso en marcha el confinamiento de toda la provincia para intentar ralentizar la aparición de nuevos casos. Durante los últimos 12 días, Ontario ha registrado más de 2.000 casos diarios. La última jornada sumó 2.142.

Japón cierra

Japón, que también detectó la presencia de la variante inglesa y comenzó a experimentar un alza en contagios con nuevas máximas, impedirá la entrada al país de viajeros procedentes de todo el mundo a partir de hoy para evitar la propagación, con la excepción de ciudadanos japoneses y de residentes extranjeros.

La medida, que estará en vigor hasta finales de enero, supone un nuevo endurecimiento de las restricciones fronterizas que aplica Japón con motivo de la pandemia. El país ya prohibía la entrada de viajeros procedentes de más de 150 países.

Los ciudadanos y residentes extranjeros podrán regresar al país, pero deberán hacer una cuarentena de 14 días y una doble prueba del virus en caso de proceder de países donde se ha registrado contagios de la nueva variante.

Tercer confinamiento

El mundo superó los 80 millones de casos y los países siguen retrocediendo a confinamiento. En el caso de Israel, que promedia 4.000 casos diarios, comenzó ayer su tercer confinamiento, que durará dos semanas y cierra comercios no esenciales, pero mantiene escuelas abiertas. Además, el país tiene prohibido el ingreso de extranjeros por la variante británica.

A diferencia de los dos cierres previos, este llega en medio de un veloz proceso de vacunación con Pfizer, que en una semana se ha aplicado a más de 260.000 personas.

vacunación en Europa

Europa comenzó ayer oficialmente la campaña de vacunación contra covid-19 en ancianos, personal científico y sanitario.

Italia, el país con más muertos de Europa (71.000) administró sus tres primeras dosis a personal de salud del hospital Lazaro Spallanzani de Roma. En España una mujer de 96 años fue la primera inoculada y en Francia la trabajadora de 78 años de un asilo.

En Alemania el ministro de Salud, Jens Spahn, mostró su incomodidad ante la vacunación anticipada de residentes de un hogar de ancianos, puesto que se había planificado un inicio coordinado para ayer con la Unión Europea y los 16 estados alemanes.

Astrazeneca

El director ejecutivo de la farmacéutica AstraZeneca, Pascal Soriot, aseguró que el laboratorio encontró la "fórmula ganadora" para que su vacuna contra covid-19 tenga una efectividad como Pfizer/BioNTech (95%) , y Moderna (94%). "Creemos que hemos hallado la fórmula ganadora para alcanzar una efectividad que, tras dos dosis, sea tan alta como todas las demás", explicó. AstraZeneca y Oxford publicaron en noviembre resultados preliminares de su estudio en dos grupos en que la mayor efectividad (90%) ocurrió con una dosis y media del antídoto. Esta semana podría ser aprobada en Reino Unido.

550 mil contagios registra Canadá y sumó 8.790 en la última jornada. También contabiliza 14.928 fallecidos.

217 mil positivos ya suma Japón y reportó 3.765 casos nuevos, rozando el récord del día anterior (3.841)