Secciones

Restoranes de Iquique esperan indicaciones para Año Nuevo

Algunos privilegiarán la entrega de cenas a domicilio, mientras que otros mantendrán su tradición de no funcionar el 31 de diciembre en la noche.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Luego que el municipio confirmara que no se realizará ninguna actividad para festejar el Año Nuevo tanto por razones económicas como sanitarias, los restoranes del sector de Cavancha y otros locatarios del rubro están a la espera de definir cómo operarán este jueves 31 de diciembre.

Y aunque la fase 3 en la que, hasta ahora, se encuentra la comuna de Iquique, permite que los recintos gastronómicos funcionen con atención a público tanto fuera como dentro de los locales y con aforos restringidos, algunos podrían no funcionar en Año Nuevo, pues tradicionalmente han permitido a sus trabajadores celebrar estas fechas con sus familias, sobre todo este año bajo el contexto de la crisis del COVID.

Mario González, dueño del restorán Neptuno en Baquedano con Riquelme, comentó que la noche del 31 no van a funcionar, aunque sí el 1 de enero estarán atendiendo de forma normal.

"Esto depende del acuerdo al que cada empresario llegue con sus trabajadores, pero Neptuno tiene como tradición respetar las Fiestas Patrias, el 25 y el 31. El 31 trabajamos hasta las 6 de la tarde. Considero que todos deben pasar con su familia estas fiestas y estar tranquilos. El restorán sí se cuadra el 1 de enero con todos quienes vengan con sus copitas de más, cumpliendo con todos los protocolos y restricciones. Es probable que ese día trabajemos hasta las ocho, porque el toque de queda es a las diez", expresó.

El dueño de La Mulata, frente a Cavancha, Jhon Burg, comentó que han tomado la misma medida. Eso sí, tendrán la iniciativa de entregar cenas de Año Nuevo a domicilio.

"Nunca hemos trabajado para Navidad y Año Nuevo en la noche, sabemos que puede ser bueno, pero pensamos en las familias de nuestros colaboradores y preferimos que estén con ellas para luego trabajar desde el 1 de enero en horario de almuerzo. Por eso hicimos cenas de Navidad y Año Nuevo, y también tenemos la carta. El 31 atenderemos en horario de almuerzo y a quienes hacen pedidos para que los vayan a buscar", adelantó su dueño.

Incertidumbre

En el restorán Chiringuito, en Península Cavancha, su dueño Gunther Ziller reconoció que hay clientes que les han consultado por reservas, aunque han evitado publicitar esta fecha en sus redes sociales, pues están esperando mayor claridad por parte de la Seremi de Salud para saber cómo funcionarán.

"Tenemos la incertidumbre y al estar en fase 3 estamos consultando a la Seremi sobre qué se puede y qué no se puede. Si se puede, será una cena con distanciamiento, sin música, sin bailes, sin nada, y hasta cuándo se permita. Esperamos una respuesta formal. Hay restoranes que no abrirán, mandarán cenas preparadas a las casas y capaz que nosotros optemos por eso", dijo.

Asimismo, también existen razones económicas, como comentaron desde el Club Náutico, ya que el gasto en que se incurre para preparar estas actividades de Año Nuevo no permite recuperar la inversión bajo las actuales restricciones sanitarias de aforo y tiempo limitado para los comensales.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, llamó a la comunidad a evitar la movilidad y respetar las medidas sanitarias "con mayor intensidad" en la celebración de Año Nuevo.

"Hemos realizado fiscalizaciones en distintos establecimientos a lo largo del año y también jornadas educativas dirigidas a locatarios y comensales, pero es necesario que las personas apliquen su criterio con responsabilidad para autorregularse, como, por ejemplo, privilegiar juntarse siempre con el menor número de personas, preferir estar al aire libre con el distanciamiento físico correspondiente y, sobre todo, disminuir el riesgo y la probabilidad de contagio si se va a estar junto a un adulto mayor, mediante el uso de la mascarilla", expresó.

Salud municipal entregó consejos para fin de año

E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones de fin de año y con el objetivo de prevenir el aumento de casos positivos por COVID-19, el Departamento de Salud de la Municipalidad de Alto Hospicio entregó algunos consejos para una celebración segura de Año Nuevo junto a los familiares.

Junto con recordar que la comuna está en fase 3 de preparación, ello implica que pueden reunirse hasta 20 personas, tanto en lugares abiertos como en espacios cerrados.

Al celebrar, se recomienda que el anfitrión recuerde a sus invitados las normas de autocuidado, como lo son el uso de mascarillas, distanciamiento físico y lavado de manos.

También se sugiere, evitar contacto directo como besos, abrazos y saludos de manos, así como también utilizar la mascarilla al preparar y servir comida a la familia.

Otra de las recomendaciones es marcar vasos y cubiertos de cada invitado, para que así no exista intercambio de éstos al momento de la cena.

Finalmente, la municipalidad informó que el toque de queda en Año Nuevo va entre las 2 y las 7 horas del viernes 1 de enero 2021.

Intendente destacó ley contra crimen organizado

E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó el domingo pasado el proyecto de ley para perseguir y sancionar a la delincuencia organizada. Al respecto, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, destacó el objetivo de este proyecto "que nos permitirá entregar mayor tranquilidad a las familias chilenas frente al actuar de estos grupos que han provocado un enorme daño a nuestra sociedad".

La autoridad regional agregó que el delito de "asociación ilícita", con que el Código Penal vigente sanciona la delincuencia organizada, data de 1874 y no ha sido estructuralmente modificado, dejando a Chile desactualizado en su normativa penal respecto de las diversas formas de organización delictiva.

"Es urgente y necesario actuar en esta materia, por eso la importancia de aprobar esta iniciativa, con más y mejores herramientas, sanciones más duras para los delincuentes, en definitiva, mayor seguridad a las familias tarapaqueñas", declaró el intendente Quezada.