Secciones

Sumarios sanitarios de diciembre se concentraron en última semana

Seremi de Salud inició 79 procedimientos tras fiscalizaciones por uso de mascarilla y aforos. Solo 11 personas infringieron el toque de queda en Año Nuevo.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá informó que entre el 21 y el 29 de diciembre se realizaron 79 sumarios sanitarios tras un total de 8.246 fiscalizaciones asociadas al uso de mascarilla, cuarentena de casos activos, fiscalización de alimentos y aforo en recintos comerciales.

Entre estos días, la autoridad sanitaria realizó 6.718 fiscalizaciones al uso de mascarilla en lugares públicos, 1.179 al cumplimiento de la cuarentena en casos positivos de Covid y contactos estrechos, y 332 inspecciones a la venta de alimentos y en el comercio, siendo las principales supervisiones a la norma.

La cifra de 79 sumarios sanitarios a raíz de estas fiscalizaciones representa el grueso de los sumarios iniciados durante el mes de diciembre, periodo en el cual Iquique avanzó a la fase de preparación.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, cifró en más de 90 los sumarios sanitarios realizados el último mes de 2020, de los cuales gran parte se concentró en los últimos días previo a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

"Parte importante del trabajo que tenemos como Seremi de Salud es poder fiscalizar que las medidas obligatorias para la comunidad y los establecimientos se estén llevando a cabo. En tal sentido, durante el mes (de diciembre) se realizaron más de 8 mil actividades de fiscalización con más de 90 sumarios, en los cuales hemos puesto principal atención a lo que corresponde al uso de mascarillas y cumplimientos de aforo para asegurar que la población tenga el mínimo riesgo en estos recintos", comentó la autoridad sanitaria.

No obstante, en el Colegio Médico ven con preocupación la mayor movilidad permitida tras el cambio de fase en la capital regional, lo que ha permitido circular sin permisos los fines de semana y días festivos, así como la apertura de locales comerciales no esenciales y la atención de público en restoranes de la ciudad.

La directiva del Colegio Médico Iquique incluso calificó la fiscalización como "muy escasa", por lo que pidieron reforzar la presencia de la autoridad sanitaria ante el cumplimiento de las normas.

"Durante estas fiestas de fin de año pudimos ver gran cantidad de aglomeraciones en ferias y comercio en general. Esta situación podría relacionarse con el importante aumento de casos. Con respecto a la fiscalización, ha sido muy escasa. Es necesario aumentar la fiscalización con el objeto de evitar o atenuar la inminente llegada de una segunda ola de Covid a la región", comunicaron desde el Colmed Iquique.

Toque de queda

En cuanto al cumplimiento del toque de queda, y más allá de la movilidad durante el día, el general Christian Bolívar, jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá, afirmó que esta medida fue respetada de buena forma durante el Año Nuevo, cuando la restricción se limitó solo entre las 2 y las 7 de la mañana de ayer viernes.

"Respecto a los controles efectuados durante el horario de toque de queda, es posible evaluarlos en forma positiva, considerando que solo se registraron 11 detenidos en la región, número bajo el promedio que ha tenido la región en los últimos meses, lo que habla muy bien del comportamiento de la población como respuesta al llamado que han efectuado en forma insistente las autoridades, destacándose la labor de todos los organismos involucrados en estas tareas", expresó el general Bolívar.

6.718 fiscalizaciones al uso de mascarilla se realizaron entre el 21 y el 29 de diciembre de 2020.

1.179 inspecciones al cumplimiento de cuarentena de casos Covid se desarrollaron en la región.

Madre boliviana da a luz a la primera bebé del 2020 en el Hospital de Iquique

Yheslim es el nombre de la menor quien junto al pequeño Dilan son los primeros tarapaqueños de este año.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Adelantándose a lo que se tenía programado, a las 4:39 horas de ayer nació la pequeña Yheslim Alondra, convirtiéndose así en la primera niña en nacer el 2020 en Iquique, día que, en suma, se produjeron dos partos en el hospital Ernesto Torres Galdames.

Su madre, Margarita González, acudió la mañana el 31 de diciembre a un control médico en el hospital regional y fue en ese momento que, tras ser evaluada, se le detectó que tenía la presión alta, por lo que -según narró- debió ser hospitalizada.

La joven boliviana de 20 años y residente de Alto Hospicio contó que su parto estaba programado para el 11 o 12 de enero, por lo que el nacimiento de su bebé en Año Nuevo fue inesperado para ella.

Fue así que, a través de un parto natural, la madrugada del 1 de enero nació Yheslim, pesando 2 kilos 580 gramos y midiendo 49 centímetros.

"Estaba asustada, porque mi familia está en Bolivia y yo aquí estoy sola, pero ahora me siento tranquila y feliz", dijo González quien hace dos años dejó su natal Potosí para trasladarse hasta la región de Tarapacá donde se desempeña como niñera y asesora del hogar.

Desde su cama en Hospitalización de Ginecología-Obstetricia, la mañana de ayer, la joven madre observaba a su primera hija con quien -confesó-"siento que ya lo tengo todo".

Segundo nacimiento

En una habitación contigua se encontraba durmiendo el pequeño Dilan, el segundo bebé en nacer el primer día del 2020.

El menor estaba junto a su madre Marialenxandra Mondragón quien no podía ocultar la felicidad de ver y sentir a su tercer hijo.

Ella, al igual que González, no tenía previsto que su hijo naciera en Año Nuevo, y es por ello que, como cualquier otro día, la tarde del 31 de diciembre se dirigió a la playa Cavancha para vender bisutería.

Fue allí donde, pasada las 17 horas, comenzaron las contracciones. Pese a ello, Mondragón continuó trabajando, aun cuando las contracciones se volvieron más frecuentes y más dolorosas.

"Llegué a la casa a la 1 de la mañana, estaba descansando, pero ya a las 7 y 40 de la mañana tuve que salir de la casa porque las contracciones eran muy seguidas, así que fui al Sapu del consultorio Pedro Pulgar y de ahí me trajeron en la ambulancia al hospital", dijo la mujer de 36 años.

A través de un parto natural, a las 9:33 horas nació Dilan, pesando 3 kilos 950 gramos, y midiendo 53 centímetros. "Estoy contenta porque está sanito", expresó con una sonrisa en sus labios.

El bebé es el tercer hijo de Mondragón quien espera que hoy o mañana sea dada de alta para estar junto a su familia. "Tengo un hijo de 14 años, Héctor; y una niña de 9 añitos que se llama Alexandra", contó la tacneña al recalcar que después de años volvió a traer al mundo a un hijo.

Visitan a madres y bebés

Ambas fueron visitadas al mediodía de ayer por el director del Servicio de Salud de Iquique (SSI), Jorge Galleguillos, y el subdirector del hospital regional, Pedro Iriondo, quienes les entregaron un ajuar de recién nacido a cada una de las madres, además de un obsequio. Esto, cumpliendo con la tradición de dar la bienvenida a los primeros bebés que nacen en la región al iniciar un nuevo año.

Destacan labor

Tanto Pedro Iriondo como Jorge Galleguilos destacaron la labor del equipo clínico de gineco-obstetricia que se encargó de recibir a los primeros niños en nacer en la región en una fecha festiva como Año Nuevo. "Es gente que está siempre al pie del cañón y el cariño que entregan, lo notan las mamitas, están todas agradecidas", dijo Iriondo. En tanto, el director del SSI, recalcó que estos nacimientos de niños de mujeres migrantes, evidencian el acceso a salud y sin discriminación que se entrega a los extranjeros.