Secciones

Luego de tres meses, Iquique y Alto Hospicio vuelven a la cuarentena total

Gobierno anunció que las dos comunas urbanas de Tarapacá retroceden a Fase 1 a partir de mañana lunes. Jedena evalúa la restricción vehicular y el cierre de calles.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Tres meses alcanzó a durar la libre circulación en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, luego que el 3 de octubre ambas comunas avanzaran a Fase 2 de transición, restringiendo el confinamiento solo a los fines de semana. El 23 de noviembre Alto Hospicio avanzó a Fase 3 de preparación y lo mismo con Iquique el pasado 21 de diciembre, a pesar de que no se cumplían los indicadores sanitarios para ello.

No obstante, el aumento sostenido de casos por sobre los cien contagios diarios obligó al Gobierno a decretar el retroceso de Iquique y Hospicio a Fase 1 desde mañana. Solo se permitirá el movimiento con dos permisos de desplazamiento a la semana obtenidos en Comisaría Virtual, por razones puntuales, como ir al supermercado o al médico.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, calificó la medida como "una noticia dura, pero extremadamente necesaria".

"Es indispensable que en las próximas semanas reduzcamos la movilidad de las personas y con ello, reducir además la circulación del SARS-CoV-2. Lamentablemente, durante los últimos días hemos vivido una reactivación de los casos positivos de PCR, aumento en la positividad, y un aumento en la hospitalización UCI con uso de ventilación mecánica por COVID-19", detalló.

La medida también era esperada en el Colegio Médico. El secretario regional del Colmed Iquique, doctor Roberto Gálvez, sostuvo que "veníamos solicitando esta medida hace dos semanas, debido a la excesiva cantidad de nuevos casos positivos. Era necesario", manifestó.

Fiscalización

Volver a cuarentena implicará que personal militar y policial podrá fiscalizar a las personas en los espacios públicos. Para ello, el jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá, general Christian Bolívar, indicó que desde mañana lunes a las 5 de la madrugada se dispondrá de un nuevo dispositivo de control a partir de un diseño adecuado de las fuerzas para controlar las restricciones de circulación.

"Esperamos que esto se perciba desde el mismo lunes por parte de la población. Hago un llamado a todos los habitantes de Iquique y Alto Hospicio a cumplir con las disposiciones de la autoridad sanitaria y evitar los desplazamientos no autorizados. Junto con evitar que se les apliquen las multas correspondientes, es la única forma de revertir los índices negativos", indicó.

Sobre la posibilidad de volver a la restricción vehicular o cierres de calles en el centro, Bolívar dijo que "se evaluarán esos aspectos, pero no descarto aplicar cualquier medida para ejercer un eficiente control en beneficio del cuidado de la población".

Alcaldes

Los alcaldes esperaban el anuncio. El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, expresó que "es una noticia lamentable, pero siempre dijimos que no había que confiarse, que el virus no se había ido y que el autocuidado era fundamental. Hay una esperanza con la vacuna, pero mientras no esté disponible para toda la población, debemos seguir luchando".

Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, expresó que "era algo esperable. Nos reunimos con el equipo de salud municipal y las cifras venían muy malas. Empezamos a cerrar espacios públicos, algunos entendieron, otros se enojaron. No nos toma por sorpresa. El comportamiento durante las fiestas no fue el mejor y la señal de que la vacuna llegó al país se tomó equívocamente. La gente entendió que estaba la solución y no es así".

Respecto a la posibilidad de cerrar Cavancha en pleno verano, una decisión que el municipio tomó incluso antes de la primera cuarentena decretada en mayo de 2020, el jefe comunal indicó que "lo vamos a conversar con las autoridades que deben ejercer el rol fiscalizador".

15 de mayo de 2020 se inició la primera cuarentena, la que concluyó el viernes 2 de octubre.

Sernatur estima alza en la llegada de turistas bolivianos para este verano

La distancia que hay entre el vecino país e Iquique, sumado a los atractivos turísticos son algunos factores que atraen a los turistas que llegan de Bolivia.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Hasta un 12% aumentará la llegada de turistas bolivianos a Tarapacá esta temporada estival, los que optan por Iquique debido a sus atractivos turísticos y por la cercanía que hay con el vecino país.

Así lo afirmó Marina Ferreira, directora regional (s) del Servicio Nacional de Turismo, quien comentó que tienen altas expectativas ante la llegada de turistas para este verano debido a la inversión que se ha hecho de fondos regionales para difundir la zona y atraer visitas.

"Queremos que nuestro destino sea el elegido para vacacionar por turistas de todas partes del mundo. Hemos realizado diferentes acciones de promoción en mercados de países limítrofes como Bolivia y Argentina, acciones con el canal comercial, presentaciones de destino y work shops, invitándolos a conocer la gran cantidad de atractivos turísticos que tenemos para ofrecerles como región", dijo.

En esa línea, comentó que en los puntos de información turística que tienen en la ciudad, como en Mall Zofri, han prevalecido las atenciones a turistas bolivianos, seguidos por los argentinos.

"Al igual que el verano anterior, estimamos un aumento de turistas bolivianos de un 10 a un 12%. Confiamos que esta será una gran temporada para la industria turística de Tarapacá", agregó.

Turistas

Carlos Viza, junto a sus dos hijos y su esposa llegaron a Iquique desde Cochabamba el pasado 30 de diciembre, para pasar el Año Nuevo en la ciudad y aprovechar los primeros días del año 2020 para descansar.

"Por el momento hemos conocido las salitreras y también hemos ido a la playa. Nos pareció entretenido conocer más de la historia que hay acá (...) Nos enteramos que ya no iban a hacer el show pirotécnico de Año Nuevo, pero decidimos venir igual porque habíamos programado este viaje con mucho tiempo", comentó.

Asimismo, Elsie Brantes, quien llegó desde Oruro con su hija para descansar en Iquique, comentó que "no es primera vez que estamos acá, años atrás vine y ahora está muy cambiada la ciudad. Elegimos Iquique porque nos queda cerca y lo que más nos gustó fue caminar por donde están las letras de Cavancha".

Rodoviario

Por su parte, el administrador del Terminal Rodoviario de Iquique, Héctor Andía, mencionó que han percibido un aumento en el flujo de buses provenientes desde Bolivia.

"En diciembre ya comenzó a aumentar la llegada de buses que vienen de Bolivia, principalmente desde Oruro, Cochabamba y La Paz", dijo en encargado del recinto.

Explicó que están en proceso de hacer el resumen anual, el que les permitirá conocer el porcentaje de cuánto creció la llegada de buses bolivianos en relación al mismo periodo,pero de 2019.

12% es el aumento de turistas bolivianos que se espera en la región, según informó el Servicio Nacional de Turismo en de Tarapacá.