Secciones

Mall Zofri cierra y el comercio busca mantener actividad

Restoranes esperan que se extienda el servicio de delivery y rubros no esenciales buscan alternativas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La noticia del retroceso a Fase 1 no cayó muy bien en algunos gremios que hace poco retornaban paulatinamente a la atención a público, como es el caso del comercio no esencial del centro de Iquique, que tendrá que cerrar nuevamente, y los restoranes, que ahora podrán volver a la modalidad delivery y a las ventas para el retiro en local.

Mario González, presidente de la Asociación Gastronómica de Tarapacá, expresó que "es algo que se venía venir, lamentablemente. El seremi de Economía y de Salud nos venían advirtiendo, hasta que se dio. Es duro el paso a cuarentena, hubiésemos preferido la Fase 2, pero se requieren medidas más drásticas. Levantamos una solicitud a nivel central para que se pueda alargar el horario de delivery de 22 a 24 horas, durante el toque de queda, y pasar a Fase 2 cuando mejoren los números. Esperemos que esto sea un tirón de orejas por la irresponsabilidad de la comunidad".

La presidenta de la Asociación Gremial Feria Vivar del centro de Iquique, Marianela Chalco, contó que "la gente es irresponsable, a la galería entraban sin mascarilla, fue terrible, hubo gente muy agresiva incluso. Tengo la esperanza de que esto no sea tan largo como la cuarentena anterior. Vamos a pedir reunión con las autoridades para gestionar alguna medida de horarios, pero estamos preocupados por lo que viene".

Los operadores turísticos también se preparaban para retomar la actividad tras el permiso de vacaciones anunciado por el Gobierno, pero este retroceso frenó los planes.

El presidente de la Cámara de Operadores Turísticos de Tarapacá, Roberto Pérez, expresó que "fue como un balde de agua fría. Estamos convocando a una reunión con los asociados para ver qué hacemos, cómo nos reinventamos. Los que tenemos transporte estamos viendo la posibilidad de comprar hortalizas en las quebradas y venderlas como delivery. Acá hay un problema con las autoridades regionales, no hay fiscalización de ningún tipo".

Zona franca

Desde la administración de la Zona Franca de Iquique señalaron que, de acuerdo a lo anunciado por la autoridad "estamos obligados al cierre total del Mall Zofri. De todas formas, podrán retomar y continuar sus ventas online no presenciales".

En el caso del Recinto Amurallado, Barrio Industrial y Parque Empresarial Alto Hospicio, "la autoridad consideró que la cadena logística Puerto-Zofri era un aspecto esencial para la región, por lo cual se dará continuidad a dicho negocio mayorista tomando los resguardos sanitarios respectivos".

"Sabemos lo difícil que han sido todos estos meses para el comercio, el turismo, donde hay muchas pymes que, después de mucho tiempo, pudieron reabrir parcialmente sus locales hace unas semanas. No queremos llegar a un colapso de los servicios de salud, donde las trabajadoras y trabajadores, con gran sacrificio, están luchando contra el coronavirus. Necesitamos un mayor compromiso de todos los sectores de la ciudadanía", dijo el intendente Miguel Ángel Quezada.

Habilitarán 14 locales de rendición para la PSU

Al igual que años anteriores, se contará con resguardo policial para el proceso.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

A nivel nacional, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) difundió ayer -a través de su página web-los locales donde los próximos 6 y 7 de enero se rendirá la Prueba de Selección Universitaria (PSU), siendo 14 los lugares que se habilitarán en la región para este fin.

En Iquique, los jóvenes que se matricularon para rendir la prueba acudirán, según les corresponda, a los liceos Bernardo O'Higgins, Elena Duvauchelle, Luis Cruz Martínez, Santa María; así como al Instituto Comercial y el colegio Manuel Castro Ramos.

En el caso de Alto Hospicio, la prueba se aplicará en los liceos Juan Pablo Segundo y Pablo Neruda; y en los colegios Simón Bolívar, y Hermano Fernando.

Además, en ambas comunas, los centros de cumplimiento penitenciario y el Sename serán locales de rendición. En tanto, en Pozo Almonte, los jóvenes deberán acudir al liceo Sergio González.

Para Sebastián Díaz, uno de los 5.670 tarapaqueños que se matricularon para rendir el examen, tener asignado el local de rendición de la PSU le da la tranquilidad de que efectivamente se realizará el examen, considerando que la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) solicitó el aplazamiento de este y que se aplique un "método de admisión de emergencia social". Eso sí, reconoció que le preocupa que el día de la evaluación se produzcan protestas u otras acciones que impidan su normal desarrollo.

Por su parte, Camila Iglesias, a quien se le asignó el liceo Santa María para la PSU, dijo sentirse ansiosa porque ya quedan pocos días para esta. "Hubo un momento que, por tanta incertidumbre sobre la prueba, me desmotivé, pero sí la voy a rendir", contó.

De acuerdo al cronograma del Demre, el domingo 5 de enero, de 17 a 19 horas, se realizará el reconocimiento de salas; en tanto, el lunes 6 y el martes 7 se aplicarán las pruebas.

Loreto Valenzuela, secretaria de admisión del Demre en Tarapacá, indicó que, al igual que en anteriores procesos, se contará con resguardo policial. "Se espera que sea un proceso lo más normal posible con el objeto de que los estudiantes puedan rendir tranquilos", expresó.

Y es que recalcó que esto es importante por cuanto, hasta el momento, no existe otra forma de ingreso a las universidades, y que, por ejemplo, este instrumento es considerado también para la entrega de beneficios estudiantiles.

Puntaje nacional de matemáticas entrega tips para rendir el examen

E-mail Compartir

La próxima semana se aplicará la PSU a nivel nacional, una experiencia que Felipe Santos conoce bien ya que el 2018 rindió el examen, logrando puntaje nacional en matemáticas.

El exalumno del colegio Bajo Molle actualmente estudia Medicina en la Universidad de Antofagasta y , a partir de su exitosa experiencia, entregó algunos tips para los tarapaqueños que realizarán la prueba el 6 y 7 de enero.

El primer consejo es que los días previos al examen no estudien exhaustivamente, sino que repasen lo menos posible para permitir que la mente descanse.

El día del examen, Santos recomendó llevar algún alimento que ayude a reducir la ansiedad. "Yo llevé frutos secos, una barra de cereal y una botellita de agua, dicen que no se puede llevar nada, pero si te permiten hacerlo... eso ayuda a reducir la ansiedad", detalló.

Para el desarrollo de la prueba, el universitario dijo que en matemáticas se debe buscar y resolver los ejercicios que resulten más simples de desarrollar; en tanto, si se desea avanzar en orden, hacer aquellas operaciones que se sepan y sino ir a la siguiente, dejando así estas al final.

En tanto en lenguaje, Santos indicó que, antes de comenzar a desarrollar cada una de las preguntas, es importante revisar de forma rápida el total del contenido de la prueba para poder controlar bien los tiempos.

2 estudiantes de la región lograron el 2018 puntaje nacional en matemáticas en la PSU.